Hay 844 800 esclavos modernos en México

Se difundió ayer el Índice de Esclavitud Global 2023 elaborado por Walk Free, una ONG australiana para la defensa de los derechos humanos, y las organizaciones Internacional del Trabajo (OIT) e Internacional para las Migraciones (OIM), dos...

25 de mayo, 2023 esclavos modernos en México

Se difundió ayer el Índice de Esclavitud Global 2023 elaborado por Walk Free, una ONG australiana para la defensa de los derechos humanos, y las organizaciones Internacional del Trabajo (OIT) e Internacional para las Migraciones (OIM), dos organismos especializados de las Naciones Unidas. Puede verse en www.walkfree.org.

La ONG explica así lo que es la esclavitud moderna:

“Es un crimen oculto que afecta a todos los países del mundo (…) se ha encontrado en muchas industrias, incluida la fabricación de prendas de vestir, la minería y la agricultura, y en muchos contextos, desde hogares privados hasta asentamientos para desplazados internos y refugiados (…) nos afecta a todos, desde los alimentos que consumimos hasta los bienes que compramos. Es responsabilidad de todos abordar y eliminar este delito donde ocurra.

“La esclavitud moderna cubre un conjunto de conceptos legales específicos que incluyen el trabajo forzado, la servidumbre por deudas, el matrimonio forzado, la esclavitud y las prácticas análogas a la esclavitud, y la trata de personas. Aunque no está definida en la ley, se utiliza como un término general que centra la atención en los puntos en común entre estos conceptos legales.

“Esencialmente, se refiere a situaciones de explotación que una persona no puede rechazar o abandonar debido a amenazas, violencia, coacción, engaño y/o abuso de poder”.

La ONG calcula que en 2021 había unas 50 millones de personas esclavizadas alrededor del mundo (una de cada 150 personas, una de cada 130 mujeres). El número aumentó en 10 millones desde 2016.

29.3 millones de estos esclavos modernos están en la región de Asia y el Pacífico, pero de acuerdo con el tamaño de las poblaciones de las regiones del mundo, la prevalencia de la esclavitud es más alta en los países árabes (10.1 por cada mil personas), luego en Europa y Asia Central (6.9 por mil), Asia y el Pacífico (6.8 por mil), África (5.2 por mil) y América (5 por mil).

De las 50 millones de personas, 22 millones viven atrapadas en matrimonios forzados y 28 millones están sometidas a trabajos forzados de índole laboral o sexual comercial.

52% de los trabajos forzados y 25% de los matrimonios forzados se dan en países de ingresos medios altos o altos.

La esclavitud se ha vinculado a las cadenas de suministro de muchos productos de uso común, como zapatos, productos electrónicos, cosméticos, cacao y algodón.

Un estudio realizado por Freedom United estimó que el trabajo forzado le deja utilidades anuales de aproximadamente 150  mil millones de dólares a empresas privadas del mundo.

El párrafo cuarto del Artículo 1º de la Constitución señala que “Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes”. Sin embargo, pese a ello en México, de acuerdo con Walk Free, hay 6.6 personas esclavizadas por cada 1000 personas, lo que significa un total de 844 800 hombres, mujeres y menores de edad.

Pocos saben que esto ocurre en nuestro país y por eso no es tema de conversación o motivo de preocupación. Ya es hora de que se hable del asunto y se le exija a gobierno de la 4T informar qué está haciendo para combatir la esclavitud moderna.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Surrealismo mexicano: Una elección sin votantes es declarada exitosa

El 1 de junio de 2025 pasará a la historia como el día en que se celebró la primera elección judicial federal...

junio 3, 2025

Sheinbaum y Trump: ¿el primer choque?

Donald Trump dio un paso más hacia la militarización de la política migratoria el jueves pasado al ordenar la movilización de la...

junio 10, 2025




Más de categoría

El pueblo elige jueces… para que no decidan nada

En México, la prisión preventiva oficiosa no combate el crimen: lo institucionaliza y pese a ello la presidenta Claudia Sheinbaum...

junio 20, 2025

Dos mujeres impulsan el acuerdo México–UE

El martes pasado, durante la cumbre del G7 en Canadá, se reunieron la presidenta Claudia Sheinbaum y la presidenta...

junio 19, 2025
El crimen organizado no desaparece, solo se adapta, se sofistica y prospera

En mayo y junio aumenta la letalidad política

La violencia política en México volvió a intensificarse esta semana. El lunes fue asesinada Lilia Gema García Soto, de...

junio 18, 2025

Sheinbaum llega al G7... donde no pasará nada importante

Desde ayer y hasta hoy, en medio de montañas canadienses tan imponentes como la lista de conflictos globales, se...

junio 17, 2025