SINFONIAS MACABRAS

   La tarde en que la vida de mi hijo cambió, parecía una más de una actividad extraescolar en la cual llevaba poco más de dos semanas. Después de sus clases de segundo año de preparatoria, los sábados...

31 de diciembre, 2020

   La tarde en que la vida de mi hijo cambió, parecía una más de una actividad extraescolar en la cual llevaba poco más de dos semanas. Después de sus clases de segundo año de preparatoria, los sábados y domingos dedicaba 10 horas de su tiempo, ya fuera en la noche o en el día, según el turno, como voluntario de la Cruz Roja. El domingo del avionazo en el cerro del Picudo la suya fue de las primeras diez unidades en poder arribar al lugar más cercano del punto del siniestro. Luego era necesario 40 minutos más de camino a pie por brechas y al final por un tramo de selva tupida.

   Al llegar, me contaba él, había, además de la aeronave arrugada como si fuera de papel una parte y la otra reducida a cenizas, un trajín poco útil e infructuoso que terminaba en tres espacios entre los árboles. Lo que le cambió la vida al niño fue algo que nunca logró erradicar de su mente: los distintos tonos de los sonidos de las alarmas de los teléfonos móviles de los familiares y/o amigos que, sabiendo ya seguramente de la tragedia, dada la poca distancia entre el sitio del siniestro y el aeropuerto de destino. A los pocos minutos, me contaban sus compañeros, cayó en un estado parecido al éxtasis, pero con una mezcla de explosión de euforia. Tan es así, que fue la única persona en regresar en calidad de paciente en una de las muchas ambulancias en el monte. Esa misma noche, hacia la madrugada, pudo regresar a dormir a la casa. Incluso al día siguiente se empeñó en asistir al colegio con lujo de sonrisa. 

Las autoridades escolares le llamaron por teléfono a su madre. Mi hijo no dejaba de mantener su mente ausente y con un rictus de felicidad entró al salón de música. Se sentó al piano y tocaba como poseído una hermosa sinfonía que iba de partes alegres a otras tristes y de momento a otras con tonos melancólicos. Lo más extraño de todo es que él jamás tocó el piano. En sus clases de música trataba de empezar a dominar el saxofón. No paraba de tocar, sudando y sin escuchar advertencias, regaños y hasta amenazas. Fue llevado a la enfermería sedado con una pastilla y llevado a la casa por el coordinador de la prepa.

   Ya en la casa nunca volvió a ser el mismo. Durante una semana despertaba a veces feliz, lleno de euforia, otras, invadido de terror. El terapeuta al que lo llevamos nos indicó que padecía de estrés postraumático. La recomendación era enviarlo por un espacio de un mes a una casa en el campo, de mi hermano. Con su tío llegó y poco a poco empezó a mejorar, al punto de que a las dos semanas dormía hasta más de sus ocho horas por noche, incluida una siesta diaria. Sus rutinas eran paseos por la campiña, alimentar a los caballos y montar, hasta que una mañana escuchó un chillido que lo alteró en demasía. Era el ruido taladrante de un cerdo al que un vecino mataba. 

   No hubo más tiempo de nada. En una apacible tranquilidad bajó del caballo y se enfiló con una enorme sonrisa, misma que conservo su cuerpo sin vida cuando lo vi ya en el forense. Mi hijo corrió hacia un desfiladero de casi 40 metros, saltó y cayó directo en las filosas rocas al pie de esa montaña. En la declaración ministerial de mi hermano, alcancé a leer que mi hijo grito sus últimas palabras: 

“¡La música nos hace felices y solo ella nos hará libres!”.

Comentarios


Andor y la coincidencia rebelde

Las calificaciones casi perfectas de los capítulos finales de la serie Andor son una invitación a la toma de riesgos creativos para...

mayo 29, 2025
El evento tuvo como sede el Auditorio del Museo de Historia Mexicana, (MUNE) de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, a las 17:00 horas. La SNHGE galardonó a historiadores en sus tres categorías: Internacional, Nacional y Estatal.

83º Aniversario de la Fundación de la SNHGE: entrega de la Medalla de Acero al Mérito Histórico “Capitán Alonso de León edición 2025”

La Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística A.C., Junta Directiva 2025-2026 presidida por el Genealogista Benicio Samuel Sánchez García en el...

mayo 22, 2025




Más de categoría

Un Fin de Semana en la CDMX 

Nuestra querida ciudad es conocida mundialmente por su infinidad de ofertas culinarias, comerciales y de entretenimiento. Por eso mismo,...

junio 13, 2025
Por fin ese adulto perdido en la irrelevancia forma parte de algo, mientras que en el mundo real no es sino un engranaje más de un entorno que carece de sentido.

Murakami, un triste cronista de nuestro tiempo

Hace alrededor de veinte años que leí a Haruki Murakami por primera vez. Con libros como Kafka en la...

junio 13, 2025
Franz Kafka y su mundo kafkiano. (Cuarta parte)

Franz Kafka y su mundo kafkiano. (Cuarta parte)

¿Dónde termina el hombre y dónde comienza la literatura de Franz Kafka?

junio 12, 2025

La pasión

El enfrentamiento del hombre y la bestia, de la razón y la fuerza bruta, de la intuición y la...

junio 10, 2025