Recordando al poeta Juan de Dios Peza

Juan de Dios Pedro Pablo Peza Osorio nació en la Ciudad de México el 29 de junio de 1852, y falleció en la misma tierra el 16 de marzo de 1910; este día se cumplen 111 años de su deceso. Fue poeta, político y...

16 de marzo, 2021 Juan de Dios Peza

Juan de Dios Pedro Pablo Peza Osorio nació en la Ciudad de México el 29 de junio de 1852, y falleció en la misma tierra el 16 de marzo de 1910; este día se cumplen 111 años de su deceso. Fue poeta, político y escritor. Miembro numerario de la Academia Mexicana de la Lengua, ocupó la silla IX en mayo de 1908. Sus padres fueron Juan de Dios Peza Fernández de Córdova y Francisca Osorio Fernández.

Inició sus estudios en la Escuela de Agricultura, después pasó al Colegio de San Ildefonso y en 1867 ingresó en la Escuela Nacional Preparatoria. Se convirtió en el estudiante predilecto del pensador mexicano Ignacio Ramírez, “El Nigromante”. Al regresar de ese centro de estudios se incorporó a la Escuela de Medicina, donde establecería gran amistad con el poeta Manuel Acuña, quien lo llegó a estimar al grado de llamarlo “hermano”, pero no terminó esta carrera y se dedicó a las letras.

Considero apropiado comentar el hecho de que, le tocó precisamente a Juan de Dios –inmerso entre un aroma de almendras podridas– encontrar muerto al ferviente enamorado de la bella señorita Rosario de la Peña, que en la mesita a un lado de su lecho mortuorio dejara la siguiente nota:

«Lo de menos será entrar en detalles sobre la causa de mi
muerte, pero no creo que le importe a ninguno; basta
con saber que nadie más que yo mismo es el culpable.
—Diciembre 6 de 1873— Manuel Acuña»

Peza fue adicto al liberalismo. Su entusiasmo y apasionamiento por ese modo de entender la política y la vida social, y en especial el movimiento liberal mexicano, le condujo a renunciar a sus estudios a fin de entregarse plenamente al periodismo. Colaboró en la Revista UniversalEl Eco de Ambos Mundos y La Juventud Literaria. En 1874 estrenó en el Teatro del Conservatorio su primera obra teatral, titulada La ciencia del hogar.

En 1878 es nombrado segundo secretario de la legación de México en España, junto a Vicente Riva Palacio. En Madrid se relacionó con el gran intelectual político Emilio Castelar, así como con los escritores Gaspar Núñez de ArceRamón de Campoamor y José Selgas. Al regresar a México intentó hacer carrera política y fue diputado electo al Congreso de la Unión

También desempeñó otros cargos públicos, pero sin abandonar las letras. Como poeta, su estilo corresponde al realismo, si bien propenso a la ternura. Su obra, de gran popularidad y aceptación en su patria, tuvo traducciones al rusofrancésinglésalemánhúngaroportuguésitaliano y al japonés.

El libro que más fama le dio fue Cantos del hogar, obra poética intimista al modo del español José Selgas. Tuvo la desgracia de sufrir el abandono de su mujer, que lo dejó con dos hijos pequeños, a los que crio y educó con dedicación. Muere en 1910, año en el cual el país estaba a punto de entrar en otro gran cambio político: la Revolución mexicana.

Sus obras más conocidas son las siguientes:

  • Poesías (1873)
  • Reír llorando
  • Horas de pasión (1876)
  • La lira mexicana (1879)
  • Fusiles y muñecas
  • Canto a la Patria (1877)
  • Cantos del Hogar (1891)
  • Nieve de Estío
  • Leyendas de las calles de la ciudad de México

Otros escritos: Poetas y escritores mexicanos (1878), Biografía de Ignacio M. Altamirano, La beneficencia en México (1881), Memorias, reliquias y retratos (1900), y Los últimos instantes de Colón (1874).

Para concluir, podemos escuchar el poema Reir llorando, en voz de Luis Miguel Isidoro en:

NOTAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Dios_Peza

Comentarios


CARTAS A TORA

CARTAS A TORA 308

Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Diario le escribe cartas a Tora,...

junio 2, 2023
La vida en rosa ⏐Dos vidas: Alicia Flores

La vida en rosa ⏐Dos vidas: Alicia Flores

Nidia Sánchez nos ofrece un retrato de la escritora Alicia Flores.

mayo 9, 2023




Más de categoría

Entrevista con el versátil y emprendedor Gerardo Quiroz

“El teatro es el narrador y el cronista del ser humano desde que aparecimos en el planeta”.

junio 2, 2023
CARTAS A TORA

CARTAS A TORA 308

Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a vivir a una vecindad de la CDMX. Diario le escribe...

junio 2, 2023
De regreso a Hyrule: el fenómeno de The Legend of Zelda

De regreso a Hyrule: el fenómeno de The Legend of Zelda

La nueva aventura de Link y Zelda ha logrado unir a los jugadores como pocos títulos lo han hecho....

mayo 26, 2023

Tal como eres (segunda parte)

Y cada día que transcurre requiere de un esfuerzo consciente el comprender de mejor manera las particularidades y características...

mayo 25, 2023