03 : 05 : 09  HRS ABRIL 22, 2025

Mario Vargas Llosa… ¡Mmmm!

Vargas Llosa: ¿un gran escritor o solo un mito?

15 de abril, 2025

Imagino que las personas laureadas con algún Premio Nobel deben ser sabias. O casi…  Sabio es una persona que muestra buen juicio, prudencia y madurez en sus actos y decisiones y por lo que voy a relatar, el lector podrá constatar que Mario Vargas Llosa, a los 82 años, está en plena decrepitud intelectual. ¿O siempre lo estuvo?

El Premio Nobel, dice Wikipedia, “es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades”. Se otorga cada año, en lujosa ceremonia en Estocolmo, en las ramas de Física, Química, Medicina, Paz, Literatura y Economía.

En mi opinión, ser distinguido con el “Premio Nobel de la Paz” es el que más estatus da. Distinguir a alguien “por su lucha por la Paz” en este planeta tan poblado de extremos, inconsciencia, guerras y maldad debe ser un honor inmenso. Claro, muchas veces, los que luchan por la Paz le hacen la guerra a los que se oponen, pues así parece ser la necesidad del género humano: exterminarse de vez en cuando. 

Así, en México tenemos tres premios Nobel. El embajador mexicano Alfonso García Robles lo recibió en 1982, por la Paz, juntamente con Alva Myrdal. Otros dos mexicanos laureados son el gran poeta Octavio Paz (1990) en literatura y Mario Molina en química (1995), al que, aunque se le otorgó como ciudadano estadounidense y junto otros dos científicos, aquí lo presumimos. En fin, cuento la historia a continuación.

Cerca del proceso electoral que vivimos recientemente los mexicanos, encontré en la prensa una declaración de Mario Vargas Llosa, que le encanta dar su opinión —pontificando—, pues tiene la costumbre de hacerlo, eso sí, con gran elocuencia y sabiondez. Se manifestó sobre el referéndum por la independencia de Cataluña y también, como dije, antes del 1 de Julio, enjuició sobre la contienda electoral en México.

Encontré una referencia en el internet que decía: “Todo empezó en una conferencia de prensa española durante la presentación del más reciente libro del escritor peruano, “El llamado de la tribu”. En esta autobiografía personal e intelectual, Vargas Llosa reafirma sus opiniones liberales y su repudio hacia lo que la llama “los populismos en el mundo”.

En medio de la conferencia de prensa, entonces, Vargas Llosa comenzó a opinar sobre la democracia en México. Tema sobre el que también habló, años atrás, denominando famosamente a los gobiernos del PRI como “la dictadura perfecta”.

Vargas Llosa dijo que una victoria de López Obrador en los comicios de 2018 representaría “un retroceso tremendo para la democracia en México”. Porque, según el escritor peruano, AMLO representa una “democracia populista y demagógica, con recetas que están absolutamente fracasadas en el mundo entero”.  Así se las gasta el Premio Nobel. Opina y opina. Eso sí, con gran seguridad. Y tiene todo el derecho, pero la pregunta es: ¿A qué intereses representaba? ¿Al PAN o al PRI o a ambos?

Andrés Manuel López Obrador —en plena campaña— respondió con tranquilidad a los ataques del excandidato a la presidencia de Perú declarando que “es su forma de pensar” y que “no estoy para caer en ninguna provocación, no me voy a enganchar. ¡Amor y Paz! “Sin embargo, tampoco perdió la oportunidad de tirarle también un golpe al escritor liberal al decir que Vargas Llosa “es un buen escritor, pero un mal político.” Para mi y por lo que sigue Mario Vargas Llosa demuestra que es un ignorante.

Ser laureado y galardonado con un Premio Nobel no es cosa sencilla, sobre todo por la cantidad de talento que existe en la humanidad y la pregunta que me hago en este artículo es si el escritor y político Mario Vargas Llosa, peruano y español, merece respeto. He leído un par de sus libros: “El Pez en el Agua” y la “Fiesta del Chivo” … y claro, no recuerdo nada del contenido o mensaje de esos libros, pero si los leí, deben estar bien escritos. En cambio, de otro Nobel, —Gabriel García Márquez, el gran Gabo— casi puedo recitar muchos de sus libros. ¡Es genial! 

Y de Octavio Paz pues no se puede decir menos. 

Así, por azares del destino y sospecho que por medio de un mensaje teledirigido, encontré un artículo de Vargas Llosa de temas que conozco —que he estudiado— y que me han interesado desde hace casi 50 años. En el texto se revela la estulticia de Mario Vargas Llosa. 

Como en el proceso electoral que acabamos de pasar, este individuo opina de acuerdo con su poca información y harta vanidad. ¡Claro, es un Premio Nobel!

Me refiero al último artículo que publicó el 14 de julio pasado, en el prestigiado diario español “El País” y que intitula “La españolita y el Príncipe Gurdjieff” y al leerlo, pues sí, da pena ajena.  ¿Cómo puede un escritor tan afamado expresarse así, sin fundamento, basando su texto en las opiniones de alguien más? 

En su relato, Mario describe, cómo una chica —Patricia— conoce por medio del internet a un embustero de siete suelas —como existen en cada esquina y hasta galardonados luego son— y la sedujo. Narra cómo el llamado “Príncipe” y Patricia se ligaron. 

Sus ideas: “primero la intrigaron, luego la sedujeron y, por fin, la convencieron. Mantuvo largas conversaciones con el gurú peruano, quien la fue instruyendo en las verdades gnoseológicas, astrales y esotéricas que posee y dándole unas instrucciones que la joven conversa siguió al pie de la letra”. 

El final de la historia es que Patricia acaba embarazada y el embustero en la cárcel. 

Y sigue contando: “Tengo tan poca simpatía por el Príncipe Gurdjieff como por el Gurdjieff verdadero, el que, según Jean-François Revel, era una “sabandija beoda” que, en el París de los años cuarenta, seducía con sus patrañas espiritualistas a señoras millonarias e intelectuales progresistas (incluso a él, por un tiempo) a fin de que le pagaran las borracheras”.

Sin indagar más, Vargas Llosa se refiere a un tal Jean-Francois Revel; filósofo, escritor, periodista y gastrónomo (1924-2006) quien, según Vargas Llosa, frecuentó a Gurdjieff en sus años mozos y hasta escribió un libro llamado “El ladrón en la casa vacía” —que no he leído— como la regocijante descripción que hace Revel de Gurdjieff.

Es probable que a Revel le haya sucedido lo mismo que a Louis Pauwels, el autor de “El Retorno de los Brujos”, que fue un best seller y que escribió un libro de 500 páginas: “Gurdjieff, El Hombre más Extraño de este Siglo”. Lo trató muy poco, pero recibió una experiencia por demás traumática. Los espíritus débiles, aunque en un momento encuentran cierto sentido en las poderosas ideas de Gurdjieff, luego de enfrentarse a sí mismos, hablan pésimo de él. A Gurdjieff le encantaba exponer a personas que le iban a visitar a su verdadera condición: su idiotez. No lo soportan.

Será que Revel es otro miembro de la intelligentsia mundial que opinan y opinan sin ir al fondo del asunto, como lo es don Mario. En España fue premiado como “Caballero Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica” y con eso, pues, lo digo todo. 

Un amigo mío, matemático, físico, estudioso de las ideas y enseñanzas del gran Gurdjieff, por cierto, pariente del gran poeta mexicano Carlos Montemayor, quien también estuvo cerca de la práctica e ideas de Gurdjieff, comenta: 

“Literariamente el artículo no es malo, toma cosas que oyó o leyó y lo convierte en una historia”.  “Naturalmente no tiene ni puta idea de quién fue Gurdjieff y qué representa para muchos, así que con esa “autoridad” que da el haberse convertido en una vieja gloria, se expresa en forma por demás estúpida acerca de Gurdjieff y su enseñanza”.

Vargas Llosa continúa mostrando su imbecilidad pues afirma, casi al terminar su texto: aunque todos los libros esotéricos me producen unos bostezos de cocodrilo…”. 

Con ese comentario, aunque Vargas Llosa tiene derecho a sentirse como un reptil, podemos deducir quién es el afamado Premio Nobel, pues no se ha enterado que en la basta literatura esotérica subyace todo el conocimiento de la psique humana.

George I. Gurdjieff fue un maestro —pésele a quién le pese— y habría que acercarse a su enseñanza, antes de emitir un juicio. No le caería nada mal a este individuo leer “RELATOS DE BELCEBU A SU NIETO”, CRITICA OBJETIVAMENTE IMPARCIAL DE LA VIDA DE LOS HOMBRES, que tiene como objetivo “extirpar del pensar y del sentimiento del lector, despiadadamente y sin la menor componenda, las creencias y opiniones, arraigadas desde hace siglos en el psiquismo de los hombres, acerca de todo cuanto existe en el mundo”.

Para muchas personas que se han preguntado y quieren descubrir el verdadero sentido de la vida, allí hay un camino. 

Comentarios


mario_vargas_llosa

Mario Vargas Llosa: la fiesta del libro

La muerte de Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936-Lima, 2025) marca el fin de un Siglo de Oro de las letras latinoamericanas. De...

abril 15, 2025
CARTAS A TORA 288

CARTAS A TORA 282

Cocatú es un extraterrestre que para estudiar la raza humana adopta la forma de un gato. Desde una vecindad de la CDMX...

abril 11, 2025




Más de categoría
La pluma enérgica de Simone de Beauvoir. El segundo sexo, la historia. (Primera parte)

La pluma enérgica de Simone de Beauvoir. El segundo sexo, la historia. (Segunda parte)

Cuando era niña, cuando era adolescente los libros me salvaron de la desesperación: eso me convenció de que la...

abril 17, 2025
mario_vargas_llosa

Mario Vargas Llosa: la fiesta del libro

La muerte de Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936-Lima, 2025) marca el fin de un Siglo de Oro de las...

abril 15, 2025
Un paseo por las novelas de Mario Vargas Llosa

Un paseo por las novelas de Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936-Lima 2025) ha sido ampliamente reconocido como uno de los grandes novelistas de la literatura...

abril 14, 2025
CARTAS A TORA 288

CARTAS A TORA 282

Cocatú es un extraterrestre que para estudiar la raza humana adopta la forma de un gato. Desde una vecindad...

abril 11, 2025