La Catrina de José Guadalupe Posada

Con el refrán de origen de sabiduría popular mexicana “Uno propone, Dios dispone, llega la muerte y todo lo descompone” el maestro y poeta José Antonio Sánchez Sandoval conocido como “Kora”, rinde Homenaje a la Catrina de...

2 de noviembre, 2023 La Catrina de José Guadalupe Posada

Con el refrán de origen de sabiduría popular mexicana “Uno propone, Dios dispone, llega la muerte y todo lo descompone” el maestro y poeta José Antonio Sánchez Sandoval conocido como “Kora, rinde Homenaje a la Catrina de José Guadalupe Posada Aguilar en el marco de las tradicionales fiestas del Día de los Difuntos, Altares de Muertos, en fin recordar a nuestros seres queridos que precisamente, evocar su recuerdo es hacer presencia en el hoy.

Semblanza

https://lh7-us.googleusercontent.com/feN70WEOmQnK2xVOFMwJfl1Y1XeEShvQAt5vGaoJNWvPWfDl7Wt3cSSjWgA6rsaEXd25O7vry0Fh2y_p8ltAVgworgmm3W8QOPIIAfk7_joYf0nVAaCSaPzYRaL3PRNesB_ejlka54R3msmDl-RZCL4

José Antonio Sánchez Sandovalkora”.

José Antonio Sánchez Sandoval es originario de Monterrey Nuevo León, hijo y nieto de poetas, bohemios, rumberas, revolucionarios. Amante de las letras, música, poesía, declamación, lectura, creyente de esa luz divina y misteriosa, soñando con dar un tour por el monte calvario y creyendo siempre que el camino se hace al andar.

Nuestro entrevistado destaca que es un admirador y estudioso de la producción de José Guadalupe Posada, también tiene en su haber una vasta producción de poesía y nos comparte algunos Versos sobre La Catrina y su origen:

Pin en Versos de Catrinas

Calavera a Angélica Murillo

Déjame en paz dijo Angélica

Murillo, mientras el calaco

rapaz, la miraba el muy pillo.

Ya no moleste señor huesudo,

dijo mientras transmitía Ecos de México,

se rió el flacucho mudo,

aunque me cueste, cosa que

dudo, no te pasarás de tueste.

con todo y posdoctorado y

clase de ortografía, se la llevó el

tilico malvado, y en una tumba

elegante, en la Universidad Pedro

 de Gante, ya la ha sepultado.

(Kora noviembre 2023)

José Guadalupe Posada

¿Quién es el creador de La Catrina?

José Guadalupe Posada Aguilar (Aguascalientes2 de febrero de 1852 – Ciudad de México20 de enero de 1913) fue un grabadorilustrador y caricaturista mexicano. Célebre por sus dibujos de escenas costumbristas, folclóricas, de crítica sociopolítica y por sus ilustraciones de “calacas” o calaveras, entre ellas la Catrina.

Origen de La Catrina

Tiene origen en el año 1912, fue creada por el grabador y caricaturista mexicano José́ Guadalupe Posada con el fin de burlarse de las clases sociales de la época. Posada es el creador de la famosa Calavera garbancera, la cual representaba una crítica a las empleadas domésticas que pretendían lucir como las doncellas de clase alta de la época post revolucionaria. Tiempo después está misma fue pintada por el muralista Diego Rivera en su mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda central“, la cual se encuentra hoy en día en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

¿Qué significa “La Catrina”?

 Posada expresaba una crítica social del México de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.  Su obra más popular es la Catrina, cuyo nombre original es “Calavera Garbancera”, el cual hace referencia a la gente que vendía garbanza; aquella que teniendo sangre indígena pretendía ser europea (españoles o franceses) y renegaban de su propia raza, herencia y cultura.

 Impacto de La Catrina en México y el mundo

Siempre ha sido una figura enigmática para los mexicanos quienes la adoptamos de inmediato. En la actualidad la figura de “La Catrina” es la imagen más representativa del Día de Muertos y de México. Hoy en día es uno de los disfraces y maquillajes más utilizados, dejó de ser un dibujo en papel para convertirse en un elemento de nuestra cultura mexicana totalmente vivo.

¿Cómo celebrar con La Catrina el Día de Muertos?

Kora, menciona que la podemos celebrar: Bailando, cantando, celebrado una de las más grandes festividades, dibujando, imaginando, gozando, disfrutando porque es nuestra, nación con nosotros como nació el maíz, en tierra azteca, con sangre azteca, con respeto y burla, con miedo y blasfemia, con valor y cobardía, porque nos pertenece y le pertenecemos, porque al final iremos con ella, porque nada hay más seguro que la muerte y la verdad cuando llega, nos besa, nos acaricia, nos abraza y nos guarda en la eternidad del Mictlán con Mictlantecuhtli.

 Viviendi, amando y disfrutando nuestras tradiciones. ¡Viva México, viva La CATRINA! 

Para conocer más del poeta “Kora”  [email protected][email protected]

Contacto

 ORCID ID https://orcid.org/0000-0002-5708-428X

 [email protected] 

 www.facebook.com/angelica.murillo.5496

https://www.facebook.com/RIEHMTy

IG dra.angelicamg 

www.ruizhealytimes.com 

https://www.facebook.com/profile.php?id=100086988305836

https://www.facebook.com/RadioUPGoficial/

Te puede interesar:

Los Menús Artificiales II

Comentarios


Fallece Francisco Valdés Treviño

Fallece Francisco Valdés Treviño

Lic. Francisco Valdés Treviño (4 de octubre de 1937 – 25 de noviembre de 2023) Monterrey se viste de luto con la...

noviembre 30, 2023

Uso profesional de la voz: cómo cuidar y aprovechar una herramienta básica

Autor: María Jesús Sánchez Soriano Profesora en áreas de educación y psicología del aprendizaje, Universidad Internacional de Valencia Cuando pensamos en formarnos...

noviembre 16, 2023




Más de categoría
cartas a tora

CARTAS A TORA 332

Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a una vecindad de la CDMX. Desde ahí le escribe cartas...

diciembre 8, 2023
CARTAS A TORA 331

CARTAS A TORA 331

Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a una vecindad de la CDMX. Desde ahí le escribe cartas...

diciembre 1, 2023
Fallece Francisco Valdés Treviño

Fallece Francisco Valdés Treviño

Lic. Francisco Valdés Treviño (4 de octubre de 1937 – 25 de noviembre de 2023) Monterrey se viste de...

noviembre 30, 2023

Napoleón

La arrogancia le ganó nuevamente a los productores cinematográficos, quienes se sienten con la autoridad de modificar la historia...

noviembre 28, 2023