80 años del asesinato de León Trosky

Nacido en Ucrania en 1879 como Lev Davidovich Bronstein, León Trosky trascendió por ser, junto con Vladimir Lenin, los principales dirigentes de la Revolución de Octubre de 1917, y este viernes se conmemoran 80 años de su...

21 de agosto, 2020 Leon Trosky

Nacido en Ucrania en 1879 como Lev Davidovich Bronstein, León Trosky trascendió por ser, junto con Vladimir Lenin, los principales dirigentes de la Revolución de Octubre de 1917, y este viernes se conmemoran 80 años de su asesinato en la Ciudad de México.

Liev Davídovich, de raza judía, nació en Yanova, Ucrania en 1877. Hijo de comerciantes burgueses , estudió Derecho en Odessa  tomando conciencia del injusto mundo en que había nacido y tomando partido activo desde muy pronto.

 

León Trosky enfrentó desde la esfera internacional a Stalin, líder de la Unión Soviética. En 1938 fundó la Cuarta Internacional, una organización de partidos comunistas.

En 1925 Trostky es expulsado del Partido, en 1927 es deportado a Siberia, como antes hiciera el zar. La Revolución comienza a devorar y a devorarse. Comienza un largo y penoso exilio para Liev Davídovich donde no hallará jamás descanso ni sosiego.

Un año más tarde se exilió de la URSS, y desde ese momento se convirtió en un perseguido del Partido Comunista. Pasó por Kazajistán, Turquía y Noruega hasta que en 1936 finalmente llegó a México, donde el presidente Lázaro Cárdenas le concedió el estatus de asilado político.

Durante casi tres años Trotsky vivió en la Casa Azul de Coyoacán, después se trasladó a la calle Viena en la misma zona. El 24 de mayo de 1940 sufrió el primer atentado contra su vida en donde participó el pintor y militante comunista David Alfaro Siqueiros, quien junto a un grupo de personas vestidos de policías y militares lanzó un ataque armado contra su casa, de acuerdo con Proceso.

León Trotski fue asesinado el 21 de agosto de 1940, al mediodía cerca de la ciudad de México, en la casa de la calle Viena en  Coyoacán por Ramón Mercader, un agente español de la NKVD soviética, por orden de Stalin. El hombre entró en su estudio y lo atacó vilmente por la espalda.

https://twitter.com/webcamsdemexico/status/1202045264539742208

Ese día, Mercader logró entrar al estudio de su casa en Coyoacán y aprovechó una distracción para clavarle un piolet en el cráneo; Trotsky fue llevado a un hospital donde murió al día siguiente.

Ramón Mercader fue condenado a casi veinte años de prisión. Tras ser liberado en 1960, el asesino de Trotski fue condecorado como héroe de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Al funeral del Trotski asistieron cerca de 300 mil obreros mexicanos.

Comentarios


Melchor Peredo en el muralismo y la caricatura

Melchor Peredo en el muralismo y la caricatura

Entrevista con el gran muralista Melchor Peredo.

abril 1, 2025
CARTAS A TORA 288

CARTAS A TORA 282

Cocatú es un extraterrestre que para estudiar la raza humana adopta la forma de un gato. Desde una vecindad de la CDMX...

abril 11, 2025




Más de categoría
La pluma enérgica de Simone de Beauvoir. El segundo sexo, la historia. (Primera parte)

La pluma enérgica de Simone de Beauvoir. El segundo sexo, la historia. (Segunda parte)

Cuando era niña, cuando era adolescente los libros me salvaron de la desesperación: eso me convenció de que la...

abril 17, 2025

Mario Vargas Llosa… ¡Mmmm!

Vargas Llosa: ¿un gran escritor o solo un mito?

abril 15, 2025
mario_vargas_llosa

Mario Vargas Llosa: la fiesta del libro

La muerte de Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936-Lima, 2025) marca el fin de un Siglo de Oro de las...

abril 15, 2025
Un paseo por las novelas de Mario Vargas Llosa

Un paseo por las novelas de Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936-Lima 2025) ha sido ampliamente reconocido como uno de los grandes novelistas de la literatura...

abril 14, 2025