El esperado evento anual Día del Patrimonio de Nuevo León emisión número 10, se vivió con gran éxito y con una nutrida asistencia presencial y virtual el pasado domingo 12 de marzo.
Arq. Sergio H. Rodríguez González, Coordinador General
El Arq. Sergio Humberto Rodríguez González, Coordinador General del DPNL destacó que “el éxito rotundo de esta emisión número 10 se debe al trabajo de un gran equipo de profesionales interesados y comprometidos con la difusión y preservación del patrimonio del Estado de Nuevo León”.
Te podría interesar:
Yasmín Esquivel Mossa vs UNAM. ¿Plagio? (ruizhealytimes.com)
Objetivo
El objetivo del DPNL es difundir todo aquello que da identidad al Estado de Nuevo León.
¿Qué es el Día del Patrimonio de Nuevo León?
Es una celebración ciudadana anual, para reconocer, difundir y disfrutar todo aquello que caracteriza a quienes son de o viven en Nuevo León.
Periodicidad
Cada segundo domingo de marzo, diversas instituciones públicas y privadas realizan decenas de actividades, la gran mayoría gratuitas, para acercar y mostrar las costumbres, las ideas, los rituales, el arte, la historia, los documentos, los edificios, la comida, la naturaleza y todos aquello elementos que conforman la identidad nuevoleonesa. El Día del Patrimonio de Nuevo León es la fiesta de quiénes somos y hemos sido.
Ediciones
El Día del Patrimonio de Nuevo León tuvo su primera edición en 2014 y es organizado año con año por su Consejo Organizador. Desde entonces se han llevado a cabo más de mil actividades culturales que han reunido a más de 500,000 personas para conocer, valorar y vivir su cultura e identidad.
Congreso del Estado de Nuevo León
Este Consejo impulsó que el H. Congreso del Estado de Nuevo León incluyera en 2015, esta actividad ajena a fines políticos y económicos en el calendario cívico estatal.
Te podría interesar:
Ola de violencia en Nuevo León (ruizhealytimes.com)
Participantes
Este año 2023 se celebró la edición del DPNL, participaron los Circuitos y Ejes participantes: Macroplaza, Barrio Antiguo, Colegio Civil, Zona Purísima-Obispado, Eje Madero-Colón, Zona Sur de Monterrey, Zona Fundidora, Guadalupe –Juárez, Zona Norte del Área Metropolitana, Zona Nororiente del Área Metropolitana, Zona San Pedro, Zona Santa Catarina-García, Zona Periférica Norte, Zona Poniente de Nuevo León, Zona Norte de Nuevo León, Zona Nororiente de Nuevo León, Zona Oriente de Nuevo León, Zona Citrícola de Nuevo León, Zona Sur de Nuevo León.
Arq. Sergio Humberto Rodríguez González
Coordinador General del DPNL
srodriguez@conarte.org.mx
https://www.facebook.com/sergiohumberto.rodriguezgonzalez.9
www.patrimoniodenuevoleon.org
https://www.facebook.com/PatrimonioDeNL/
Contacto
ORCID ID https://orcid.org/0000-0002-5708-428X
mes.mle.angelicamg@hotmail.com
www.facebook.com/angelica.murillo.5496
https://www.facebook.com/RIEHMTy
IG dra.angelicamg
https://www.facebook.com/profile.php?id=100086988305836
https://www.facebook.com/RadioUPGoficial/

La pluma enérgica de Simone de Beauvoir. El segundo sexo, la historia. (Primera parte)
Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que sea la libertad nuestra propia sustancia. -Simone de Beauvoir
abril 3, 2025
Voz a tu voz y la hermandad de las talladoras de palabras
La hermandad y el amor a la escritura es todo lo que necesitamos para nunca dejar de creer que...
abril 1, 2025
Melchor Peredo en el muralismo y la caricatura
Entrevista con el gran muralista Melchor Peredo.
abril 1, 2025
Problemático
Recuerdo el último beso, el sabor de tus labios, el olor de tus mejillas. Todo esto me acompaña como...
marzo 31, 2025