Nobel de Economía 2023 a Claudia Goldin: rompiendo barreras de género

Autor: Luis Garvía Vega Director del Máster Universitario en Gestión de Riesgos Financieros (MUGRF) en ICADE Business School, Universidad Pontificia Comillas ¿Cómo es posible que, de los 93 premiados a lo largo de las 55 ediciones del Premio...

10 de octubre, 2023

Autor: Luis Garvía Vega Director del Máster Universitario en Gestión de Riesgos Financieros (MUGRF) en ICADE Business School, Universidad Pontificia Comillas

¿Cómo es posible que, de los 93 premiados a lo largo de las 55 ediciones del Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, únicamente tres hayan sido mujeres? Claudia Goldin, la galardonada de este año, no solo ha desentrañado las desigualdades persistentes en el mercado laboral con un análisis agudo y perspicaz, sino que también ha presentado una exploración profunda de la evolución de la participación femenina en el trabajo y sus consecuencias socioeconómicas.

La curva en U: más allá de la brecha de género

La curva en U ha sido un pilar en el trabajo de Goldin, revelando las dinámicas de la participación femenina en la fuerza laboral en los Estados Unidos. La curva describe un patrón que se inicia con una disminución de la participación de las mujeres desde finales del siglo XIX hasta 1940 y muestra un aumento significativo durante la segunda mitad del siglo XX.

La curva en U de la participación de la mujer en el trabajo: desde 1790 hasta el 2000
La curva en U de la participación de la mujer en el trabajo: desde 1790 hasta el 2000. Fuente: The Royal Swedish Academy of Sciences. Autor: Johan Jarnestad.

Goldin realiza un profundo estudio sobre las transformaciones socioeconómicas que han modelado este fenómeno, entrelazando factores como cambios en la educación, normativas y perspectivas culturales, y revelando cómo la economía no está aislada de las normas y expectativas sociales. Las expectativas juegan un papel esencial durante todo el trabajo de Goldin.

Expectativas versus oportunidades
Expectativas versus oportunidades. Fuente: The Royal Swedish Academy of Sciences. Autor: Johan Jarnestad.

Explorando la brecha salarial

Goldin ha diseccionado minuciosamente la brecha salarial de género, desentrañando las complejidades que yacen detrás de las disparidades estructurales entre hombres y mujeres. Su enfoque va más allá de las simplificaciones comunes, ubicando la flexibilidad laboral como un componente crucial que contribuye a la brecha existente. Su obra postula que las mujeres son penalizadas de manera desproporcionada por buscar flexibilidad (necesaria para equilibrar responsabilidades profesionales y familiares), un fenómeno que rara vez afecta a los hombres en la misma medida.

Cambios en la carrera profesional tras la llegada de un hijo
Cambios en la carrera profesional tras la llegada de un hijo. Fuente: The Royal Swedish Academy of Sciences. Autor: Johan Jarnestad.

Goldin y la economía del cuidado

La penalización de la flexibilidad laboral tiene una especial importancia tras la pandemia de covid-19, que puso en primer plano las discusiones sobre la “economía del cuidado”. Goldin ha sostenido que la brecha salarial se cierra al valorar el trabajo flexible y al eliminar las penalizaciones por necesitarlo. En un momento en que la necesidad de equilibrar el trabajo y la vida ha adquirido una nueva urgencia, su trabajo es tanto relevante como revelador.

Implicaciones y soluciones

El trabajo de Goldin no solo es un diagnóstico, sino también una propuesta de hoja de ruta para navegar hacia una economía más inclusiva. La comprensión de las raíces de las desigualdades de género en el trabajo es fundamental para formular políticas que aborden estas disparidades. Su trabajo impulsa a los legisladores y líderes empresariales a reconsiderar la estructura de las carreras profesionales y las jornadas laborales, y a implementar prácticas que no penalicen, sino que valoren, la flexibilidad.

En conclusión: un Nobel que señala el camino

El reconocimiento a Claudia Goldin con el Premio Nobel de Economía 2023 es un testimonio de la pertinencia y profundidad de su obra. Al descifrar las cifras y tendencias, Goldin ha entregado a la sociedad un prisma que permite examinar y comprender los desafíos que enfrentan las mujeres en el mercado laboral. Su trabajo resuena con particular fuerza en el contexto actual y promete ser una fuente de inspiración y guía en el viaje hacia la igualdad de género, tanto en el lugar de trabajo como más allá.

Comentarios


Los GPT de chatGPT 4 Turbo

Los GPT de chatGPT 4 Turbo

¿Qué ventajas ofrece el nuevo chatGPT 4 turbo?

noviembre 22, 2023

COP28: la salud está por fin en la agenda climática, pero aún queda mucho por hacer

Autor: Kathryn Bowen Professor – Environment, Climate and Global Health at Melbourne Climate Futures and Melbourne School of Population and Global Health,...

diciembre 5, 2023




Más de categoría

COP28: la salud está por fin en la agenda climática, pero aún queda mucho por hacer

Autor: Kathryn Bowen Professor – Environment, Climate and Global Health at Melbourne Climate Futures and Melbourne School of Population...

diciembre 5, 2023

COP28: siete acciones que podrían salvar mil millones de vidas de aquí a 2100

Autor: Joshua M. Pearce John M. Thompson Chair in Information Technology and Innovation and Professor, Western University En un análisis...

diciembre 4, 2023

COP28: Emiratos Árabes Unidos, el gigante petrolero que acoge la cumbre sobre el cambio climático de 2023

Autor: Emilie Rutledge Senior Lecturer in Economics, The Open University. Autor: Aiora Zabala Lecturer in Economics and the Environment,...

noviembre 30, 2023

Cambio climático: al borde del precipicio

Autor: Saturio Ramos Catedrático de Física, Universidad de Sevilla Los humanos somos la única especie que ha desarrollado un...

noviembre 29, 2023