India se revoluciona con pagos electrónicos

El gobierno de la India ha demostrado al mundo que con el uso innovador de la tecnología se puede promover el desarrollo, la inclusión y el crecimiento económico.

15 de marzo, 2023 Pagos electrónicos en la India

La India, al igual que muchos países, tenía un grave problema de informalidad financiera y de uso desmedido del efectivo, que crea riesgos y abre la puerta al dinero mal habido. Por ello en 2016 “eliminó del mercado todas las monedas de gran denominación en un impulso para alejarse del efectivo y fomentar los pagos digitales” (bit.ly/3ylA3l4). Para ello, creó la infraestructura pública de Pagos Unificada (IPU). Utilizó para ello dos herramientas: un número único de identificación biométrico para crear cuentas bancarias de manera sencilla y códigos QR para las transacciones.

“El gobierno afirma que alrededor de 99% de los adultos ahora cuentan con un número de identificación biométrico, con más de 1,300 millones de identificaciones emitidas en total”.

Por su parte, de acuerdo con Wikipedia, “un código QR es la evolución del código de barras. Es un módulo para almacenar información en una matriz de datos o en un código de barras bidimensional. La matriz se lee en el dispositivo móvil por un lector específico, y de forma inmediata nos lleva a una aplicación en Internet, un mapa de localización, un correo electrónico, una página web o un perfil en una red social”.

El sistema de pagos electrónico basado en código QR ha revolucionado la forma en que los indios realizan transacciones financieras. Desde su lanzamiento, en 2016, el sistema ha ganado una gran popularidad en la India debido a su facilidad de uso y seguridad. Con este sistema, los usuarios pueden realizar transacciones financieras, utilizando simplemente sus celulares y un código QR.

 

Te puede interesar:

Regresó la calma a los mercados, ojalá dure un rato

 

“El sistema de pago electrónico de la India, basado en código QR, funciona de la siguiente manera: el vendedor genera un código QR único para cada transacción y lo muestra al comprador. El comprador escanea el código QR con su celular inteligente y autoriza la transacción en su aplicación de pago móvil. La transacción se procesa en tiempo real y el vendedor recibe el pago directamente en su cuenta bancaria” (https://openai.com).

Entre las principales ventajas de este sistema están el hecho de “no se requiere una tarjeta de crédito o débito física y es extremadamente seguro. El código QR es único para cada transacción y solo se puede utilizar una vez. Esto significa que no se puede realizar un pago fraudulento utilizando un código QR que ya ha sido usado. Además, la mayoría de las aplicaciones de pago móvil utilizan tecnología de encriptación para proteger los datos del usuario y evitar el robo de identidad”.

Además, “hizo la vida cotidiana más conveniente, extendió los servicios bancarios como crédito y ahorro a millones más de indios y expandió el alcance de los programas gubernamentales y recaudación de impuestos”.

Sus resultados son evidentes. “En enero se realizaron por este sistema cerca de 8,000 millones de transacciones con un valor cercano a los 200,000 millones de dólares”, según Dilip Asbe, director gerente de la Corporación Nacional de Pagos de India, que supervisa la plataforma. El valor de las transacciones digitales inmediatas el año pasado fue muy superior a la de Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y Francia.

El sistema es usado por cerca de 300 millones de individuos y 50 millones de comerciantes. Los pagos digitales se hacen incluso para las transacciones más pequeñas.

La plataforma, una iniciativa del banco central de India que es operada por una organización sin fines de lucro, ofrece servicios de cientos de bancos y decenas de aplicaciones de pagos móviles, sin cuotas por transacciones” (bit.ly/3ylA3l4).

El gobierno de la India ha demostrado al mundo, principalmente a los países con rezagos en su desarrollo, que con el uso innovador de la tecnología se puede promover el desarrollo, la inclusión y el crecimiento económico sin necesidad de grandes inversiones. Este es un buen ejemplo para México.

 

Contacto: www.marcopaz.mx, [email protected], Twitter @marcopazpellat, www.facebook.com/MarcoPazMX, www.ForoCuatro.tv y www.ruizhealytimes.com.

 

Te puede interesar:

Cartón

Comentarios


object(WP_Query)#18460 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(2) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(90221) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(2) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(90221) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(20) "ciencia-y-tecnologia" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18456 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(2) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(2) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18458 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18457 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(502) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-03 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-31 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (90221) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (2) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(89938) ["post_author"]=> string(3) "129" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-09 14:29:45" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 19:29:45" ["post_content"]=> string(10822) "TikTok es una muy famosa aplicación de red social gratuita, y es famosa de verdad. Creada por la empresa china ByteDance, es una versión internacional de la aplicación Douyin, que se lanzó originalmente en el mercado chino en septiembre de 2016. Más tarde, TikTok se lanzó en 2017 para iOS y Android en la mayoría de los mercados fuera de China continental; sin embargo, solo estuvo disponible en todo el mundo después de fusionarse con otro servicio de redes sociales chino, Musical.ly, el 2 de agosto de 2018. El número de usuarios activos de redes sociales en todo el mundo se estima en 4.600 millones en 2022, es decir, alrededor del 60% de la población mundial, y se espera que esta cifra aumente a casi 6.000 millones en 2027, según las proyecciones del Statista Advertising & Media Outlook.

EL CRECIMIENTO DE TIKTOK

TikTok destaca entre la competencia con un ritmo de crecimiento poco común. Durante el periodo 2018-2022, la red de origen chino atrajo una media de 340 millones de nuevos miembros activos al año. El crecimiento de usuarios de TikTok es increíble, es todo un caso de éxito, al cierre del 2022 se reportan 1719 millones de usuarios activos, todo esto según STATISTA. El perfil de usuario de TikTok, de acuerdo con el portal de https://graciads.com/ los datos son los siguientes:
  • La edad media se sitúa entre los 11 y los 24 años. El público objetivo para los usuarios de TikTok ha sido desde el primer momento la gente joven.
  • La generación Z es la más representada en general, pero con una tendencia que suele llegar a involucrar a personas de todas las generaciones.
  • Los usuarios de TikTok pasan una media de 52 minutos diarios viendo vídeos. 
  • A la hora de hablar de los contenidos preferidos por los usuarios de la plataforma tenemos que destacar los siguientes:
  • Entretenimiento, Baile, Fitness y deporte, Bromas y humor, Belleza y cuidado, Moda, Hogar (bricolaje y renovación), Cocina, Mascotas, Consejos y recomendaciones de vida cotidiana.

ES MUY ENTRETENIDA, PERO…

TikTok es una app que entretiene, es famosa, es divertida, en muchos casos informa y en general es muy bien pensada. ¿Qué puede tener de malo?, parece que mucho. Se dice, se rumora y se comenta que TikTok recopila datos de los dispositivos y los entrega al gobierno chino. Primero Estados Unidos y la Comisión Europea, la rama ejecutiva de la Unión Europea, y ahora Canadá. Los funcionarios de esas naciones ya no podrán utilizar TikTok en sus dispositivos. Taiwán tampoco permite a sus funcionarios su uso, e India prohibió completamente la aplicación en el país en 2020, después de una disputa geopolítica con China. Afganistán, Pakistán e Irán también censuran la app, pero porque consideran que contradice sus valores sociales. Recientemente, senadores de EEUU presentaron un proyecto bipartidista que habilitará a Joe Biden a prohibir TikTok en Estados Unidos, en Washington hay preocupaciones desde hace tiempo sobre la app viral china para compartir videos.

¿CUÁL ES EL RIESGO?

TikTok recopilaría todos los datos sobre tu dispositivo, todas las apps bajadas en el presente y el pasado, cualquier dato sobre tu IP y WIFI usadas, en algunas actualizaciones (no todas ni para todos los dispositivos) datos sobre tu localización GPS cada 30 segundos y, por último y más importante, configuran un servidor proxy local en su dispositivo para "convertir archivos" fácilmente utilizable por otros, dado que no requiere de autenticación. Peor aún: la app cambia su comportamiento ligeramente si detecta que estás intentando tapar sus accesos para evitar que lo hagas. Básicamente TikTok es malware enfocado a un público infantil. No uses TikTok ni dejes que ningún amigo o familia lo use. Así lo sentencia este especialista que hizo la ingeniería reversa.

CONCLUSIONES

¿Será verdad que todo eso hace TikTok? No lo sé y desconozco quién pueda asegurarlo.  Hay un filtro en Android y Apple para cuidar la privacidad del usuario y parecería que éstos no son tan efectivos como los promocionan. ¿Quieres seguir usando TikTok? Yo sí… pero me inquieta usarlo por todo lo que se dice. Lo más conveniente es tener un teléfono viejo donde no existan datos personales y preferentemente usar una VPN. Esto se va a poner bueno, veamos si de verdad se prohíbe la app TikTok en diversos países, pero también me pongo a pensar, ¿Es un tema de seguridad o es protección a las empresas occidentales y específicamente de EEUU? Quizás sea un poco de todo, ninguna de las herramientas como Facebook, Instagram, YouTube y otras más, garantizan que respetan nuestra privacidad. ¡Quizás sea mejor cuidarnos de todas!

REFERENCIAS

  1 TikTok - https://es.wikipedia.org/wiki/TikTok  2 Crecimientto de TikTok - https://es.statista.com/grafico/28454/numero-de-usuarios-activos-de-redes-sociales-seleccionadas-a-nivel-mundial/ 3 Perfil de usuarios de TikTok - https://graciads.com/usuarios-de-tiktok/#:~:text=lo%20m%C3%A1s%20alto.-,El%20perfil%20de%20los%20usuarios%20que%20usan%20TikTok,50%2C4%25%2C%20respectivamente. 4 Avanza en EEUU la prohibición de TikTok - https://www.reforma.com/avanza-eu-en-la-prohibicion-de-tiktok/gr/ar2565520?md5=29647660259e0adcb137b5e11505fbb6&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe&utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor  5 Eliminar TikTok de dispositivos oficiales - https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-64801923 6 Senadores de EEUU desean prohibir TikTok - https://www.infobae.com/estados-unidos/2023/03/07/senadores-presentaron-un-proyecto-bipartidista-que-habilitara-a-joe-biden-a-prohibir-tiktok-en-estados-unidos/  7 Datos que se lleva TikTok - https://magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/que-hace-tiktok-tus-datos-analisis-viral-reddit-que-hace-app-tu-informacion#:~:text=TikTok%20recopilar%C3%ADa%20todos%20los%20datos,y%20m%C3%A1s%20importante%2C%20configuran%20un" ["post_title"]=> string(31) "TikTok en el ojo del huracán " ["post_excerpt"]=> string(136) "Recientemente, senadores de EEUU presentaron un proyecto bipartidista que habilitará a Joe Biden a prohibir TikTok en Estados Unidos. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(28) "tiktok-en-el-ojo-del-huracan" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 14:32:07" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 19:32:07" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89938" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18489 (24) { ["ID"]=> int(89735) ["post_author"]=> string(3) "129" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 11:26:47" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 16:26:47" ["post_content"]=> string(9739) "La tecnología deep fake fraud es una técnica de manipulación de imágenes, audios y videos mediante algoritmos de inteligencia artificial para crear contenido falso o engañoso que parece real. Esta tecnología se ha popularizado en los últimos años y ha sido utilizada con fines malintencionados, como la creación de videos de propaganda política. El deep fake utiliza una técnica de inteligencia artificial conocida como aprendizaje profundo (deep learning) para generar contenido falso y engañoso. En particular, utiliza una arquitectura de red neuronal conocida como Redes Generativas Adversarias (GAN, por sus siglas en inglés), que consiste en dos redes neuronales en competencia: una red generadora y una red discriminadora. La red generadora es entrenada para generar imágenes o videos falsos que sean lo suficientemente convincentes para engañar a la red discriminadora, mientras que la red discriminadora es entrenada para distinguir entre imágenes o videos verdaderos y falsos. A medida que ambas redes se entrenan juntas, la red generadora se vuelve cada vez más sofisticada y capaz de generar contenido falso de alta calidad. Por lo tanto, el deep fake utiliza una cantidad significativa de inteligencia artificial, en términos de algoritmos de aprendizaje profundo, redes neuronales y técnicas de procesamiento de imágenes y videos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el deep fake no es la única aplicación de la inteligencia artificial, y que la IA tiene muchos otros usos y aplicaciones, desde el reconocimiento de voz y texto hasta la robótica y la automatización industrial.  

Te puede interesar:

Difícil que funcione el plan antiinflacionario y de ayuda mutua

  El deep fake ha ganado popularidad en los últimos años debido a varios factores:
  1. El aumento de la capacidad de procesamiento de la computación y el creciente acceso a grandes cantidades de datos han permitido a los investigadores y a los entusiastas de la tecnología crear deep fakes cada vez más sofisticados y realistas.
  2. La amplia disponibilidad de software de código abierto y herramientas de aprendizaje profundo ha facilitado la creación de deep fakes incluso para personas sin experiencia técnica especializada. Esto ha llevado a un aumento en el número de deep fakes que se comparten en línea, lo que ha aumentado la conciencia pública sobre esta tecnología.
  3. La creciente preocupación sobre la veracidad de la información en línea y la capacidad de la tecnología para manipular y engañar ha aumentado el interés en el deep fake. A medida que las personas se dan cuenta de que la tecnología puede ser utilizada para crear contenido falso y engañoso, están interesadas en aprender más sobre cómo detectar y prevenir su propagación. En resumen, el aumento de la capacidad tecnológica, la accesibilidad y la preocupación pública sobre la información falsa son algunos de los factores que han contribuido a la popularidad del deep fake en estos días.

INCIDENTES FAMOSOS DE DEEP FAKE

En 2017, se creó un video deep fake de Barack Obama en el que parecía decir cosas que nunca había dicho. Este video fue creado por una empresa de tecnología y fue diseñado para mostrar lo fácil que es crear videos deep fake convincentes.  En 2018, se creó un video deep fake de Mark Zuckerberg que se hizo viral en Internet. En el video, Zuckerberg parecía estar hablando sobre el poder de Facebook y cómo controla los datos de los usuarios. Este video fue creado por artistas digitales y fue diseñado para llamar la atención sobre los peligros de la manipulación de videos en línea.

RIESGOS EN ÉPOCAS ELECTORALES

Durante las épocas electorales, los deep fakes pueden ser utilizados para difundir información falsa y manipulada con el fin de influir en los resultados de las elecciones. Los deep fakes pueden ser utilizados para difundir noticias falsas sobre candidatos, manipular discursos y crear videos que parezcan auténticos pero que en realidad son falsos. En estas épocas, todos los países y culturas pueden estar expuestos a riesgos de deep fake, especialmente en la actual era de la información digital. Sin embargo, algunos países o culturas pueden ser más susceptibles a este tipo de amenazas debido a una variedad de factores. Por ejemplo, en países donde la alfabetización digital y la educación sobre tecnología son bajos, las personas pueden ser más propensas a aceptar información falsa o engañosa como verdadera. Además, en países con regímenes autoritarios, los ciudadanos pueden ser más propensos a creer en noticias falsas y propaganda. También, en culturas donde la imagen pública es muy valorada, los políticos pueden ser más propensos a ser víctimas de deep fake. Además, en países donde la polarización política es alta, la propagación de noticias falsas y la desinformación puede ser más común. En resumen, aunque todos los países y culturas pueden estar en riesgo de deep fake, ciertos factores pueden aumentar la probabilidad de caer en estas trampas. Por lo tanto, es importante que todos los ciudadanos, independientemente de su país o cultura, sean conscientes de las amenazas potenciales y tomen medidas para protegerse contra ellas.

SUGERENCIAS PARA NO CAER EN LA TRAMPA

Para evitar caer en la trampa de los deep fakes, es importante verificar la fuente de cualquier contenido sospechoso y siempre buscar información adicional de fuentes confiables. También es importante ser críticos con el contenido que consumimos en línea y educar a los demás sobre los riesgos de los deep fakes.    Además, se pueden utilizar herramientas de detección de deep fakes como Deepware Detection, que utiliza técnicas de análisis de imágenes y videos para detectar deep fakes.

Deep Fake

CONCLUSIONES

La tecnología deep fake fraud representa un riesgo significativo durante las épocas electorales, ya que puede ser utilizada para difundir información falsa y manipulada.  Sin embargo, existen medidas que podemos tomar para protegernos de los deep fakes, como la verificación de la fuente de cualquier contenido sospechoso y la utilización de herramientas de detección de deep fakes.  Es importante tener en cuenta que los deep fakes son una amenaza para la democracia y que se deben tomar medidas para regular su uso y evitar su propagación.

REFERENCIAS

Te puede interesar:

“Tár” una cinta no apta para públicos desesperados y conservadores

" ["post_title"]=> string(42) "El Deep Fake Fraude en tiempos electorales" ["post_excerpt"]=> string(174) "Durante las épocas electorales, los deep fakes pueden ser utilizados para difundir información falsa y manipulada con el fin de influir en los resultados de las elecciones." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(42) "el-deep-fake-fraude-en-tiempos-electorales" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-06 11:26:47" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 16:26:47" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89735" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(89938) ["post_author"]=> string(3) "129" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-09 14:29:45" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 19:29:45" ["post_content"]=> string(10822) "TikTok es una muy famosa aplicación de red social gratuita, y es famosa de verdad. Creada por la empresa china ByteDance, es una versión internacional de la aplicación Douyin, que se lanzó originalmente en el mercado chino en septiembre de 2016. Más tarde, TikTok se lanzó en 2017 para iOS y Android en la mayoría de los mercados fuera de China continental; sin embargo, solo estuvo disponible en todo el mundo después de fusionarse con otro servicio de redes sociales chino, Musical.ly, el 2 de agosto de 2018. El número de usuarios activos de redes sociales en todo el mundo se estima en 4.600 millones en 2022, es decir, alrededor del 60% de la población mundial, y se espera que esta cifra aumente a casi 6.000 millones en 2027, según las proyecciones del Statista Advertising & Media Outlook.

EL CRECIMIENTO DE TIKTOK

TikTok destaca entre la competencia con un ritmo de crecimiento poco común. Durante el periodo 2018-2022, la red de origen chino atrajo una media de 340 millones de nuevos miembros activos al año. El crecimiento de usuarios de TikTok es increíble, es todo un caso de éxito, al cierre del 2022 se reportan 1719 millones de usuarios activos, todo esto según STATISTA. El perfil de usuario de TikTok, de acuerdo con el portal de https://graciads.com/ los datos son los siguientes:
  • La edad media se sitúa entre los 11 y los 24 años. El público objetivo para los usuarios de TikTok ha sido desde el primer momento la gente joven.
  • La generación Z es la más representada en general, pero con una tendencia que suele llegar a involucrar a personas de todas las generaciones.
  • Los usuarios de TikTok pasan una media de 52 minutos diarios viendo vídeos. 
  • A la hora de hablar de los contenidos preferidos por los usuarios de la plataforma tenemos que destacar los siguientes:
  • Entretenimiento, Baile, Fitness y deporte, Bromas y humor, Belleza y cuidado, Moda, Hogar (bricolaje y renovación), Cocina, Mascotas, Consejos y recomendaciones de vida cotidiana.

ES MUY ENTRETENIDA, PERO…

TikTok es una app que entretiene, es famosa, es divertida, en muchos casos informa y en general es muy bien pensada. ¿Qué puede tener de malo?, parece que mucho. Se dice, se rumora y se comenta que TikTok recopila datos de los dispositivos y los entrega al gobierno chino. Primero Estados Unidos y la Comisión Europea, la rama ejecutiva de la Unión Europea, y ahora Canadá. Los funcionarios de esas naciones ya no podrán utilizar TikTok en sus dispositivos. Taiwán tampoco permite a sus funcionarios su uso, e India prohibió completamente la aplicación en el país en 2020, después de una disputa geopolítica con China. Afganistán, Pakistán e Irán también censuran la app, pero porque consideran que contradice sus valores sociales. Recientemente, senadores de EEUU presentaron un proyecto bipartidista que habilitará a Joe Biden a prohibir TikTok en Estados Unidos, en Washington hay preocupaciones desde hace tiempo sobre la app viral china para compartir videos.

¿CUÁL ES EL RIESGO?

TikTok recopilaría todos los datos sobre tu dispositivo, todas las apps bajadas en el presente y el pasado, cualquier dato sobre tu IP y WIFI usadas, en algunas actualizaciones (no todas ni para todos los dispositivos) datos sobre tu localización GPS cada 30 segundos y, por último y más importante, configuran un servidor proxy local en su dispositivo para "convertir archivos" fácilmente utilizable por otros, dado que no requiere de autenticación. Peor aún: la app cambia su comportamiento ligeramente si detecta que estás intentando tapar sus accesos para evitar que lo hagas. Básicamente TikTok es malware enfocado a un público infantil. No uses TikTok ni dejes que ningún amigo o familia lo use. Así lo sentencia este especialista que hizo la ingeniería reversa.

CONCLUSIONES

¿Será verdad que todo eso hace TikTok? No lo sé y desconozco quién pueda asegurarlo.  Hay un filtro en Android y Apple para cuidar la privacidad del usuario y parecería que éstos no son tan efectivos como los promocionan. ¿Quieres seguir usando TikTok? Yo sí… pero me inquieta usarlo por todo lo que se dice. Lo más conveniente es tener un teléfono viejo donde no existan datos personales y preferentemente usar una VPN. Esto se va a poner bueno, veamos si de verdad se prohíbe la app TikTok en diversos países, pero también me pongo a pensar, ¿Es un tema de seguridad o es protección a las empresas occidentales y específicamente de EEUU? Quizás sea un poco de todo, ninguna de las herramientas como Facebook, Instagram, YouTube y otras más, garantizan que respetan nuestra privacidad. ¡Quizás sea mejor cuidarnos de todas!

REFERENCIAS

  1 TikTok - https://es.wikipedia.org/wiki/TikTok  2 Crecimientto de TikTok - https://es.statista.com/grafico/28454/numero-de-usuarios-activos-de-redes-sociales-seleccionadas-a-nivel-mundial/ 3 Perfil de usuarios de TikTok - https://graciads.com/usuarios-de-tiktok/#:~:text=lo%20m%C3%A1s%20alto.-,El%20perfil%20de%20los%20usuarios%20que%20usan%20TikTok,50%2C4%25%2C%20respectivamente. 4 Avanza en EEUU la prohibición de TikTok - https://www.reforma.com/avanza-eu-en-la-prohibicion-de-tiktok/gr/ar2565520?md5=29647660259e0adcb137b5e11505fbb6&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe&utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor  5 Eliminar TikTok de dispositivos oficiales - https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-64801923 6 Senadores de EEUU desean prohibir TikTok - https://www.infobae.com/estados-unidos/2023/03/07/senadores-presentaron-un-proyecto-bipartidista-que-habilitara-a-joe-biden-a-prohibir-tiktok-en-estados-unidos/  7 Datos que se lleva TikTok - https://magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/que-hace-tiktok-tus-datos-analisis-viral-reddit-que-hace-app-tu-informacion#:~:text=TikTok%20recopilar%C3%ADa%20todos%20los%20datos,y%20m%C3%A1s%20importante%2C%20configuran%20un" ["post_title"]=> string(31) "TikTok en el ojo del huracán " ["post_excerpt"]=> string(136) "Recientemente, senadores de EEUU presentaron un proyecto bipartidista que habilitará a Joe Biden a prohibir TikTok en Estados Unidos. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(28) "tiktok-en-el-ojo-del-huracan" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 14:32:07" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 19:32:07" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89938" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(12) ["max_num_pages"]=> float(6) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "62a66c454a855349314f46c0cc6ae6e1" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }

TikTok en el ojo del huracán 

Recientemente, senadores de EEUU presentaron un proyecto bipartidista que habilitará a Joe Biden a prohibir TikTok en Estados Unidos. 

marzo 9, 2023
deep fake

El Deep Fake Fraude en tiempos electorales

Durante las épocas electorales, los deep fakes pueden ser utilizados para difundir información falsa y manipulada con el fin de influir en...

marzo 6, 2023




Más de categoría
kigui.mx combatiendo el desperdicio de alimentos

kigui.mx combatiendo el desperdicio de alimentos

La tecnología puede ayudar a que no se desperdicie tanta comida, además de obtener un atractivo descuento para el...

marzo 30, 2023
ChatGPT: más artificial que inteligente

ChatGPT: más artificial que inteligente

Francisco Pérez Fernández Profesor de Psicología Criminal, Psicología de la Delincuencia, Antropología y Sociología Criminal e investigador, Universidad Camilo...

marzo 30, 2023
Nuevo fármaco para la obesidad

Un nuevo fármaco podría significar el fin de la obesidad

México en 2022 ocupaba el quinto lugar de obesidad a nivel mundial.

marzo 28, 2023
¿Tenemos una crisis tecnológica?

¿Tenemos una crisis tecnológica?

La industria tecnológica vive una desaceleración después del boom experimentado durante la pandemia del covid-19.

marzo 22, 2023