Capital de riesgo en emprendimientos tecnológicos (segunda parte)

El espíritu empresarial no consiste sólo en obtener beneficios económicos personales. Se trata de elaborar un plan para toda la vida que tenga un impacto positivo en la sociedad.

30 de enero, 2023 Capital de riesgo en emprendimientos tecnológicos

Para acceder a la primera parte haz click aquí

¿Y qué hay con la opción de capital de riesgo?

El capital riesgo es una forma de inversión adecuada para la fase inicial de empresas innovadoras con fuerte potencial de crecimiento. Por lo general, aunque no siempre sucede, las empresas proveedoras de capital de riesgo suelen invertir en emprendimientos tecnológicos con un concepto o una tecnología innovadora y atractiva, que tengan un potencial revolucionario y puedan ser calificadas como un “disruptor”, ya que eso garantiza un mejor rendimiento a la inversión.

Las inversiones de capital riesgo tradicionalmente se realizan a cambio de una participación minoritaria en el emprendimiento, debido al mayor riesgo que se percibe al invertir en empresas en fase inicial. 

En este punto es importante distinguir la diferencia entre el capital de riesgo y las sociedades de capital de riesgo. El capital de riesgo es una forma de financiar startups que no tienen un historial que permita confiar en sus resultados o tener la seguridad de que se recibirá una ganancia por el dinero que se le preste a los proyectos nacientes. La Sociedad de Capital Riesgo (SCR) es una especialidad o subtipo de la Sociedad Anónima, diseñada para la inversión temporal en compañías, excluyendo aquellas de naturaleza financiera, inmobiliaria o cotizada.

A diferencia de las inversiones de capital riesgo, las SCR están dispuestas a invertir en empresas que aún no obtienen beneficios y suelen mantener sus inversiones durante un periodo de entre cinco y siete años antes de buscar una salida. Dado que su “recompensa” puede perderse fácilmente por una o varias inversiones deficientes, antes de invertir, la SCR examinará a fondo los riesgos potenciales de la inversión y evaluará cuáles son los ingredientes clave para el éxito de la empresa, incluido el equipo directivo; querrá saber si la dirección está a la altura de la tarea, la magnitud de la oportunidad de mercado y si el concepto o la tecnología en la que se centra la inversión tiene lo necesario para garantizar la rentabilidad de su inversión.

En última instancia, debido a la naturaleza de la empresa en su fase inicial, una sociedad de capital riesgo tratará de reducir los riesgos asociados a su inversión en la mayor medida posible.

Por lo que toca al emprendedor, deberá proporcionar a la SCR garantías para la inversión, esperar para tener el control final de la empresa y aceptar la eventual intervención del inversionista en la operación del negocio ya que los documentos de “inversión de la serie A” (la primera inversión de capital riesgo realizada en una empresa) normalmente impondrán estrictas restricciones sobre la gestión de la empresa. Asimismo, deberá contar con un plan de negocio bien pensado, realista y alcanzable.

Aunque el capital de riesgo ha sido defendido como un mecanismo de financiamiento popular para las empresas tecnológicas innovadoras durante décadas y ha proporcionado más de 164 000 millones de dólares a las nuevas empresas en 2020, financia menos del 1% de las nuevas empresas en Estados Unidos.

Esto significa que el capital riesgo no es para todo tipo de emprendimiento. El inversionista de capital riesgo adopta un modelo de inversión de alto riesgo y alta recompensa, consistente en respaldar a las empresas en las primeras etapas de su ciclo de vida considerando su potencial de crecimiento y de escalar rápidamente en mercados gigantescos. Por lo tanto, buscan empresas con pocos activos pero eficientes en términos de capital, y centradas en el crecimiento por encima de la rentabilidad.

Las empresas que pueden lograr un crecimiento constante o desigual, pero no como un cohete, no suelen ser idóneas para recibir capital de riesgo ya que pueden tener largos ciclos de ventas o vender en mercados con un gran potencial de ingresos -no de 100,000 millones de dólares- pero pueden requerir importantes gastos de capital o aprobaciones regulatorias antes de escalar. 

La inversión de capital de riesgo dependerá del sector en el que participe el emprendimiento. Por ejemplo, en Estados Unidos, en 2020, los sectores de Internet y de software consumieron más del 47% de la inversión nacional en capital de riesgo, en tanto el sector industrial rondó el 4% y la agricultura y la energía/servicios públicos no superaron el 1% cada uno. De esta forma, sectores como la agricultura, la administración pública y la industria manufacturera ven limitada la innovación impulsada por capital de riesgo debido a la incompatibilidad del modelo de financiamiento con los ciclos de ventas, el potencial de mercado y las trayectorias de crecimiento de estos sectores. Inclusive algunas empresas tecnológicas que operan en sectores más atractivos para el capital de riesgo pueden no ser capaces de acceder a financiamiento si no muestran la trayectoria de crecimiento rápido que buscan los capitalistas de riesgo, dejando con opciones limitadas de financiamiento a muchas empresas tecnológicas de crecimiento sostenible.

Te puede interesar:

Cinco cosas más frías que la UNAM en el caso de Yasmín Esquivel

 

Independientemente de elegir la fuente de financiamiento que se adapte a las necesidades concretas del momento en que se encuentre un proyecto, es importante tener en cuenta que no todo el dinero tiene el mismo valor intrínseco. Por ejemplo, el capital de riesgo gestionado por profesionales no solo aporta dinero, sino asesoría estratégica y una red de contactos. 

De igual manera es necesario tener claridad sobre conceptos como: financiamiento en varias fases, criterios de valoración, reducción del riesgo, y fondos comunes de acciones de los empleados. También es importante considerar la estructura y las condiciones de la operación, la gobernanza y el control de las empresas y el papel de los acontecimientos de liquidez para las partes interesadas, como las OPI (Oferta Pública Inicial) y las operaciones de fusión y adquisición. También se pueden considerar, dependiendo del momento de desarrollo en que esté el emprendimiento la Oferta Pública de Venta (OPV), que en esencia es un evento de financiamiento (aunque con características especiales) y ciertamente no es el destino final de una startup. Buenas referencias son “Raising Venture Capital for the Serious Entrepreneur”, de Derrmont Berkery, y “The Entrepreneurs Guide to Business Law”, de Constance Bagley y Craig Dauchy.

Y como expresa González Piñón, “La maduración de emprendimientos basados en ciencia y tecnología depende del grado de avance en la generación del nuevo producto. Asimismo, de él depende su plan de inversión, puesto que las expectativas de beneficios están asociadas al nivel de conocimiento técnico alcanzado, lo que significa que la ventaja tecnológica, también puede representar una primicia comercial”.

Aunque el capital riesgo sigue siendo una herramienta importante para apoyar a un subconjunto de empresas altamente innovadoras y de rápido crecimiento, su modelo se adapta a las necesidades y objetivos de financiamiento de las empresas de software de rápido crecimiento, y no necesariamente a las empresas de “tecnología dura” con grandes gastos de capital, o a las empresas de crecimiento sostenible que necesitan capital paciente. 

Para los responsables políticos que buscan revitalizar la innovación en industrias críticas o apoyar una franja más amplia de empresas tecnológicas de crecimiento sostenible fundadas por un conjunto diverso de emprendedores, es importante hacer un balance de qué tipo de empresas fomentan sus programas de financiamiento y considerar el cultivo de fuentes privadas y públicas que cumplan sus objetivos. 

Existe la oportunidad de facilitar el apoyo financiero a los fondos y subvenciones que respaldarían a una gama más amplia de empresas tecnológicas, a través de un financiamiento federal o de fuentes regionales propias. Si se ve más allá del capital de riesgo y se apoyan las diversas vías de crecimiento de las empresas tecnológicas que mejor se ajusten a los objetivos de los empresarios, los inversionistas y la comunidad, los gobiernos pueden desempeñar un papel importante en el fomento de la innovación que logre una prosperidad de base amplia.

Finalmente, un factor que poco se ha considerado y que invita a la reflexión: ¿cuál es la ética en el emprendimiento tecnológico? 

El espíritu empresarial no consiste sólo en obtener beneficios económicos personales. Se trata de elaborar un plan para toda la vida que tenga un impacto positivo en la sociedad. Tener carácter es importante y no hay problema si se fracasa porque se puede volver a empezar, pero no es válido un comportamiento poco ético. La verdadera riqueza requiere la creación de un valor duradero, lo que exige integridad y ética. 

El espíritu empresarial y los negocios no son deportes de contacto sujetos a sus propias reglas; son parte integral de la vida y en ellos se proyectan los valores de cada participante. Una cultura de fiabilidad y confianza profesional comienza con los comportamientos iniciales del equipo emprendedor. Buenas lecturas al respecto son: “The Monk and the Riddle”, de Randy Komisar (Harvard Business School Press), y “The Smartest Guys in the Room” de Bethany Mclean.

Comentarios


object(WP_Query)#18459 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(2) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88295) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(2) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88295) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(20) "ciencia-y-tecnologia" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18455 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(2) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(2) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18457 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18456 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(502) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-21 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-21 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (88295) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (2) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18458 (24) { ["ID"]=> int(90221) ["post_author"]=> string(2) "23" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-15 11:21:11" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 16:21:11" ["post_content"]=> string(5000) "La India, al igual que muchos países, tenía un grave problema de informalidad financiera y de uso desmedido del efectivo, que crea riesgos y abre la puerta al dinero mal habido. Por ello en 2016 “eliminó del mercado todas las monedas de gran denominación en un impulso para alejarse del efectivo y fomentar los pagos digitales” (bit.ly/3ylA3l4). Para ello, creó la infraestructura pública de Pagos Unificada (IPU). Utilizó para ello dos herramientas: un número único de identificación biométrico para crear cuentas bancarias de manera sencilla y códigos QR para las transacciones. “El gobierno afirma que alrededor de 99% de los adultos ahora cuentan con un número de identificación biométrico, con más de 1,300 millones de identificaciones emitidas en total”. Por su parte, de acuerdo con Wikipedia, “un código QR es la evolución del código de barras. Es un módulo para almacenar información en una matriz de datos o en un código de barras bidimensional. La matriz se lee en el dispositivo móvil por un lector específico, y de forma inmediata nos lleva a una aplicación en Internet, un mapa de localización, un correo electrónico, una página web o un perfil en una red social”. El sistema de pagos electrónico basado en código QR ha revolucionado la forma en que los indios realizan transacciones financieras. Desde su lanzamiento, en 2016, el sistema ha ganado una gran popularidad en la India debido a su facilidad de uso y seguridad. Con este sistema, los usuarios pueden realizar transacciones financieras, utilizando simplemente sus celulares y un código QR.  

Te puede interesar:

Regresó la calma a los mercados, ojalá dure un rato

  “El sistema de pago electrónico de la India, basado en código QR, funciona de la siguiente manera: el vendedor genera un código QR único para cada transacción y lo muestra al comprador. El comprador escanea el código QR con su celular inteligente y autoriza la transacción en su aplicación de pago móvil. La transacción se procesa en tiempo real y el vendedor recibe el pago directamente en su cuenta bancaria” (https://openai.com). Entre las principales ventajas de este sistema están el hecho de “no se requiere una tarjeta de crédito o débito física y es extremadamente seguro. El código QR es único para cada transacción y solo se puede utilizar una vez. Esto significa que no se puede realizar un pago fraudulento utilizando un código QR que ya ha sido usado. Además, la mayoría de las aplicaciones de pago móvil utilizan tecnología de encriptación para proteger los datos del usuario y evitar el robo de identidad”. Además, “hizo la vida cotidiana más conveniente, extendió los servicios bancarios como crédito y ahorro a millones más de indios y expandió el alcance de los programas gubernamentales y recaudación de impuestos”. Sus resultados son evidentes. “En enero se realizaron por este sistema cerca de 8,000 millones de transacciones con un valor cercano a los 200,000 millones de dólares”, según Dilip Asbe, director gerente de la Corporación Nacional de Pagos de India, que supervisa la plataforma. El valor de las transacciones digitales inmediatas el año pasado fue muy superior a la de Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y Francia. El sistema es usado por cerca de 300 millones de individuos y 50 millones de comerciantes. Los pagos digitales se hacen incluso para las transacciones más pequeñas. La plataforma, una iniciativa del banco central de India que es operada por una organización sin fines de lucro, ofrece servicios de cientos de bancos y decenas de aplicaciones de pagos móviles, sin cuotas por transacciones” (bit.ly/3ylA3l4). El gobierno de la India ha demostrado al mundo, principalmente a los países con rezagos en su desarrollo, que con el uso innovador de la tecnología se puede promover el desarrollo, la inclusión y el crecimiento económico sin necesidad de grandes inversiones. Este es un buen ejemplo para México.   Contacto: www.marcopaz.mx, [email protected], Twitter @marcopazpellat, www.facebook.com/MarcoPazMX, www.ForoCuatro.tv y www.ruizhealytimes.com.  

Te puede interesar:

Cartón

" ["post_title"]=> string(44) "India se revoluciona con pagos electrónicos" ["post_excerpt"]=> string(165) "El gobierno de la India ha demostrado al mundo que con el uso innovador de la tecnología se puede promover el desarrollo, la inclusión y el crecimiento económico." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(43) "india-se-revoluciona-con-pagos-electronicos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-15 11:21:11" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 16:21:11" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90221" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18484 (24) { ["ID"]=> int(89545) ["post_author"]=> string(2) "23" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-01 10:45:24" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 15:45:24" ["post_content"]=> string(5779) "Las ciudades se han convertido desde hace un par de décadas en lugar de mayor concentración de población. Se calcula que, en la actualidad, 61% de la población mundial habita lugares urbanos y en el caso de México alrededor de 78%. El atractivo de las ciudades es que ahí se crea 80% del PIB mundial, es el centro de innovación, creación de conocimiento, concentración de la educación y la cultura, tiene la mejor infraestructura y servicios públicos, es el espacio donde se toman las decisiones en los ámbitos públicos y privados, entre otros aspectos. Pero en contraparte, las ciudades se han vuelto sitios complejos y cada vez menos habitables por problemas como el de la contaminación, la alta concentración de población en espacios reducidos, el congestionamiento por el uso excesivo de vehículos, entre otros. Además, en las zonas urbanas está concentrada la pobreza y la desigualdad. Podríamos afirmar que las ciudades, por sus crecientes problemáticas, la complejidad para la toma de decisiones y sus desbalances fiscales, están en crisis. De ahí que han surgido propuestas de nuevos enfoques urbanos, como es el caso de las ciudades de 15 minutos. De acuerdo con Wikipedia, las ciudades de 15 minutos “es un concepto urbano basado en la idea de que en 15 minutos a pie o en bicicleta de su casa, los habitantes de la ciudad pueden tener acceso a la mayoría de sus necesidades esenciales. Se ha descrito como un ‘regreso a un modo de vida local’”. ¿Por qué 15 minutos? Carlos Moreno, uno de los creadores de este modelo, dice que es “porque 15 implica que seguimos dentro de nuestro barrio, o en un área cercana a nuestra vivienda, mientras que 30 ya podría requerir la utilización de transportes públicos y, además, supondría un tiempo perdido no aprovechado netamente superior” (https://am.pictet/es/blog/articulos/desarrollo-sostenible/la-ciudad-de-los-15-minutos-el-futuro-ya-esta-aqui).   

Te puede interesar:

Día de las Enfermedades Raras: ¿Por qué se conmemora este día?

  Este enfoque de ciudad “busca reducir los desplazamientos innecesarios para que las personas puedan desarrollar una vida de hiperproximidad, con servicios como parques, colegios, centros sanitarios, lugares de ocio y centros de trabajo a 15 minutos a pie o en bicicleta de su vivienda. Es decir, tener todo lo que necesitamos a 15 minutos o menos de casa sin depender de un vehículo motorizado. El objetivo es convertir un modelo de ciudad segregada funcionalmente en un modelo de ciudad con zonas multiusos con cuatro componentes principales: proximidad, diversidad, densidad y ubicuidad” (https://maldita.es/clima/20230222/ciudad-15-minutos-que-es/). También buscan responder a los retos del cambio climático al reducir el uso de vehículos automotores y con ello bajar la emisión de gases contaminantes. “Las ciudades consumen 78% de la energía mundial y producen más de 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero responsables de la crisis climática”. Adicionalmente, “pueden fomentar la economía local, al favorecer la aparición de pequeños comercios y servicios cercanos a los hogares. Esto puede tener un impacto positivo en la creación de empleo y en la reducción de la pobreza y la desigualdad” (https://chat.openai.com/chat). Ejemplos de intentos por aplicar el modelo de las ciudades de 15 minutos es Barcelona, con su proyecto de supermanzanas; y París (su alcaldesa “adoptó públicamente el concepto en la campaña electoral de reelección en 2020), donde se está implementando una reducción del uso y espacio para los automóviles y la promoción de los desplazamientos en bicicleta con carriles bici o a pie, así como la apertura de los patios de las escuelas en los fines de semana” (https://www.youtube.com/watch?v=RDx5e5i71X4). Y como toda nueva idea, han salido detractores de este modelo urbano. Hay una teoría que asegura que esta propuesta es una conspiración. En redes sociales hay quienes aseguran que este sistema “prepara la reclusión 2030 en forma de Ciudad de 15 minutos, de donde no se podrá salir sin pauta completa, huella de carbono y lo que ellos quieran”. Ante las problemáticas no resueltas del pasado y las nuevas, las ciudades están obligadas a intentar otros modelos más sostenibles y ahí es donde la propuesta de ciudades de 15 minutos tiene mucho que ofrecer.   Contacto: www.marcopaz.mx, [email protected], Twitter @marcopazpellat, www.facebook.com/MarcoPazMX, www.ForoCuatro.tv y www.ruizhealytimes.com.  

Te puede interesar:

Cartón

" ["post_title"]=> string(26) "Las ciudades de 15 minutos" ["post_excerpt"]=> string(148) "Las ciudades están obligadas a intentar otros modelos sostenibles y es ahí donde la propuesta de ciudades de 15 minutos tiene mucho que ofrecer. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(26) "las-ciudades-de-15-minutos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-01 10:45:24" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 15:45:24" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89545" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18458 (24) { ["ID"]=> int(90221) ["post_author"]=> string(2) "23" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-15 11:21:11" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 16:21:11" ["post_content"]=> string(5000) "La India, al igual que muchos países, tenía un grave problema de informalidad financiera y de uso desmedido del efectivo, que crea riesgos y abre la puerta al dinero mal habido. Por ello en 2016 “eliminó del mercado todas las monedas de gran denominación en un impulso para alejarse del efectivo y fomentar los pagos digitales” (bit.ly/3ylA3l4). Para ello, creó la infraestructura pública de Pagos Unificada (IPU). Utilizó para ello dos herramientas: un número único de identificación biométrico para crear cuentas bancarias de manera sencilla y códigos QR para las transacciones. “El gobierno afirma que alrededor de 99% de los adultos ahora cuentan con un número de identificación biométrico, con más de 1,300 millones de identificaciones emitidas en total”. Por su parte, de acuerdo con Wikipedia, “un código QR es la evolución del código de barras. Es un módulo para almacenar información en una matriz de datos o en un código de barras bidimensional. La matriz se lee en el dispositivo móvil por un lector específico, y de forma inmediata nos lleva a una aplicación en Internet, un mapa de localización, un correo electrónico, una página web o un perfil en una red social”. El sistema de pagos electrónico basado en código QR ha revolucionado la forma en que los indios realizan transacciones financieras. Desde su lanzamiento, en 2016, el sistema ha ganado una gran popularidad en la India debido a su facilidad de uso y seguridad. Con este sistema, los usuarios pueden realizar transacciones financieras, utilizando simplemente sus celulares y un código QR.  

Te puede interesar:

Regresó la calma a los mercados, ojalá dure un rato

  “El sistema de pago electrónico de la India, basado en código QR, funciona de la siguiente manera: el vendedor genera un código QR único para cada transacción y lo muestra al comprador. El comprador escanea el código QR con su celular inteligente y autoriza la transacción en su aplicación de pago móvil. La transacción se procesa en tiempo real y el vendedor recibe el pago directamente en su cuenta bancaria” (https://openai.com). Entre las principales ventajas de este sistema están el hecho de “no se requiere una tarjeta de crédito o débito física y es extremadamente seguro. El código QR es único para cada transacción y solo se puede utilizar una vez. Esto significa que no se puede realizar un pago fraudulento utilizando un código QR que ya ha sido usado. Además, la mayoría de las aplicaciones de pago móvil utilizan tecnología de encriptación para proteger los datos del usuario y evitar el robo de identidad”. Además, “hizo la vida cotidiana más conveniente, extendió los servicios bancarios como crédito y ahorro a millones más de indios y expandió el alcance de los programas gubernamentales y recaudación de impuestos”. Sus resultados son evidentes. “En enero se realizaron por este sistema cerca de 8,000 millones de transacciones con un valor cercano a los 200,000 millones de dólares”, según Dilip Asbe, director gerente de la Corporación Nacional de Pagos de India, que supervisa la plataforma. El valor de las transacciones digitales inmediatas el año pasado fue muy superior a la de Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y Francia. El sistema es usado por cerca de 300 millones de individuos y 50 millones de comerciantes. Los pagos digitales se hacen incluso para las transacciones más pequeñas. La plataforma, una iniciativa del banco central de India que es operada por una organización sin fines de lucro, ofrece servicios de cientos de bancos y decenas de aplicaciones de pagos móviles, sin cuotas por transacciones” (bit.ly/3ylA3l4). El gobierno de la India ha demostrado al mundo, principalmente a los países con rezagos en su desarrollo, que con el uso innovador de la tecnología se puede promover el desarrollo, la inclusión y el crecimiento económico sin necesidad de grandes inversiones. Este es un buen ejemplo para México.   Contacto: www.marcopaz.mx, [email protected], Twitter @marcopazpellat, www.facebook.com/MarcoPazMX, www.ForoCuatro.tv y www.ruizhealytimes.com.  

Te puede interesar:

Cartón

" ["post_title"]=> string(44) "India se revoluciona con pagos electrónicos" ["post_excerpt"]=> string(165) "El gobierno de la India ha demostrado al mundo que con el uso innovador de la tecnología se puede promover el desarrollo, la inclusión y el crecimiento económico." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(43) "india-se-revoluciona-con-pagos-electronicos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-15 11:21:11" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 16:21:11" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90221" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(13) ["max_num_pages"]=> float(7) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "db4587430887fb724227f4557029dffd" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Pagos electrónicos en la India

India se revoluciona con pagos electrónicos

El gobierno de la India ha demostrado al mundo que con el uso innovador de la tecnología se puede promover el desarrollo,...

marzo 15, 2023
Las ciudades de 15 minutos

Las ciudades de 15 minutos

Las ciudades están obligadas a intentar otros modelos sostenibles y es ahí donde la propuesta de ciudades de 15 minutos tiene mucho...

marzo 1, 2023




Más de categoría
Chat GTP

Chat GTP 4: más poder a tu alcance

La tecnología avanza vertiginosamente y el Chat GTP se actualiza cuando apenas se empezaba a popularizar.

marzo 17, 2023
alimentos transgénicos

Los alimentos transgénicos

Los últimos 80 años han sido la época de oro de la química y la biología, la computación y...

marzo 16, 2023
Pagos electrónicos en la India

India se revoluciona con pagos electrónicos

El gobierno de la India ha demostrado al mundo que con el uso innovador de la tecnología se puede...

marzo 15, 2023
Gripe aviar

¿Cuándo debemos preocuparnos de que la gripe aviar nos enferme? Cuando vemos la transmisión de persona a persona, y todavía no hay evidencia de eso

Autores:Portero de ceniza:Oficial de investigación, The Peter Doherty Institute for Infection and Immunity Michelle wille:Australian Research Council Discovery Early...

marzo 14, 2023