Capital de riesgo en emprendimientos tecnológicos (primera parte)

Los modelos de financiamiento de ingresos y beneficios son una opción que bien podría ser apoyada por los gobiernos estatales y locales que buscan hacer crecer su ecosistema tecnológico.

23 de enero, 2023 Capital de riesgo en emprendimientos tecnológicos

Un “disruptor” es alguien capaz de crear un producto, un servicio o una forma de hacer las cosas que, inicialmente, desplaza y luego acaba sustituyendo al líder del mercado. Se trata de emprendedores con creatividad y amantes de la innovación, aun cuando no sean expertos en el sector, sólo se dan cuenta de que hace falta algo para satisfacer una necesidad del mercado.

El problema es que, cuando una persona se decide a emprender en un negocio disruptivo, se enfrenta a toda clase de retos y desafíos que ponen a prueba su carácter y determinación. Es entonces cuando aprende que emprender es una actitud ante la vida, fundamentada en la predisposición a convertir las ideas en realidad, y adoptando una conducta proactiva ante los retos que surgen día a día para buscar soluciones y alcanzar nuevas metas.

Desde el nacimiento del proyecto hasta que éste se convierte en una empresa sostenible, el emprendedor se topará con problemas que no contaba y situaciones que le defraudarán, pero también se encontrará con éxitos. La tarea parece ser más difícil para el emprendedor de base tecnológica, cuyo gran reto es lograr poner en contacto a la oferta con la demanda, ya que muchas veces se trata de mercados no configurados en los que hay que explicar muy bien cuál es el beneficio de su producto o servicios. Pero quizá la parte más difícil para el emprendedor de base tecnológica es el financiamiento para su arranque. 

No obstante, el emprendimiento de base tecnológica tiene un gran potencial, especialmente en los mercados emergentes: A medida que los gobiernos y las personas en estos mercados adoptan las innovaciones tecnológicas, surgen oportunidades y, quienes tienen la experiencia necesaria (en tecnología, emprendimiento o inversión), pueden exportar sus conocimientos para ayudar a resolver problemas internacionales.

Un ejemplo de ello es lo que está sucediendo con las nuevas empresas tecnológicas en África en donde están socavando los problemas de pago aprovechando la penetración de Internet y la telefonía móvil. Si bien en el mundo desarrollado alrededor del 40 por ciento de los pagos se realizan a través de dispositivos móviles, la tasa se dispara hasta un 60 por ciento en ciertos mercados emergentes como Kenia y Filipinas.

Quizá es por eso que en los últimos años, el fenómeno del emprendimiento tecnológico ha despertado el interés de investigadores y responsables políticos que reconocen su efecto positivo en el desarrollo económico. Basándose en una rica tradición de investigación, varios autores definen el emprendimiento tecnológico como la interfaz de dos campos bien establecidos, pero relacionados: el emprendimiento y la innovación tecnológica (Beckman, Gary. Universidad Estatal de Carolina del Norte). 

Pero para cualquier startup, los eventos de financiamiento son estratégicos y requieren mucha disciplina, esfuerzo y previsión. (Véase el libro de Kawasaki The Art of the Start). ¿Cuáles son las opciones por las que puede optar un emprendedor de base tecnológica? Puede recurrir a capital de riesgo tradicional, inversionistas ángeles, las incubadoras, los préstamos bancarios, los fondos personales e incluso el bootstrapping (usar solo los recursos existentes, como ahorros y equipo e instalaciones personales) cuando sea necesario.

En Estados Unidos, por ejemplo, existen más de 3000 programas de emprendimiento; entre ellos se encuentran los de las universidades, los aceleradores de startups como Y Combinator y MassChallenge, las iniciativas de desarrollo económico regional como Jumpstart Ohio, y los Small Business Development Centers (SCORE) locales para apoyar a los propietarios de empresas locales. Son programas que proporcionan una importante ayuda en la planificación empresarial, las operaciones y la administración del negocio. Los programas de aceleración también ayudan a validar la idea mediante estrategias de prueba de concepto, acercamiento a clientes potenciales para obtener comentarios y prácticas, y asegurar reuniones con posibles inversionistas o socios corporativos. Fuera de los Estados Unidos hay más de 1,000 aceleradores de startups que ayudan a lanzar empresas de alto crecimiento. 

Pero todo depende del tipo de empresa, de producto, y del nivel de arranque o desarrollo en que se encuentre. Si bien el capital riesgo puede ser adecuado para reforzar algunas empresas, existen otros modelos que pueden contribuir al financiamiento de una startup de base tecnológica como son el financiamiento de ingresos y beneficios, o las subvenciones estratégicas.

Los modelos de financiamiento de ingresos y beneficios son una opción que bien podría ser apoyada por los gobiernos estatales y locales que buscan hacer crecer su ecosistema tecnológico. Se trata de estructuras similares a la deuda, que apoyan a los emprendedores cuyas empresas se financian en gran medida con clientes de pago y toman capital sólo cuando es necesario.

Este modelo ha crecido en importancia en los años recientes en virtud de que algunos empresarios rechazan las expectativas de crecimiento, la dilución y los constantes ciclos de recaudación de fondos que conlleva la obtención de capital riesgo. Este modelo generalmente busca ingresos constantes y recurrentes, márgenes brutos saludables y flujos de caja estables. 

Un ejemplo del mismo es el empleado por el Calm Company Fund (antes Earnest Capital) enfocada en apoyar a emprendedores a través de capital y asesoría, que opera mediante un acuerdo de ganancias compartidas actuando como sustituto de una estructura similar a la de las acciones, en la que un inversionista aporta un capital inicial y recibe un porcentaje de las ganancias de los emprendedores (esencialmente beneficios), hasta un tope. Otro ejemplo es el de financiamiento basado en los ingresos, como el ofrecido por Lighter Capital, el mayor proveedor de capital de deuda para empresas emergentes, que proporciona a los emprendedores capital de crecimiento en forma de préstamo a cambio de un porcentaje de los ingresos mensuales hasta un tope de reembolso, pagado de forma flexible en función de los resultados de la empresa. 

A diferencia de un modelo de fondo de capital de riesgo en fase inicial, que depende de una minoría de empresas en cartera que generan la mayor parte de los rendimientos del fondo a través de un evento de salida, los modelos de ingresos y beneficios compartidos se basan en un mayor número de empresas en cartera que proporcionan rendimientos moderados sin presión de salida, alineando así los incentivos de los emprendedores con los de las inversionistas para construir empresas rentables, duraderas y de crecimiento constante sin la presión del crecimiento a toda costa y el alto riesgo de fracaso.

Hay quienes consideran que, para aprovechar los mecanismos de financiamiento de los ingresos y los beneficios, los gobiernos deberían considerar la posibilidad de proporcionar un apoyo financiero equivalente a los fondos emergentes que utilizan estos enfoques. Tradicionalmente, este tipo de participación gubernamental se ha utilizado para atraer capital de riesgo a lugares que esperan hacer crecer los ecosistemas tecnológicos. 

Un ejemplo de este modelo, que muchos piensan deberían adoptar los gobiernos, es Israel: en 1993 este país arrancó la iniciativa Yozma con 100 millones de dólares, para desarrollar su incipiente industria de capital de riesgo; a través de esa iniciativa, el gobierno aportó hasta el 40% del capital obtenido por inversionistas externos para desarrollar fondos e invertir en empresas emergentes israelíes con fondos dirigidos por inversionistas privados e internacionales. El éxito de muchos fondos Yozma atrajo a nuevos gestores de fondos y, a finales de los años 90, gran parte de la participación inicial del gobierno fue adquirida por inversionistas privados, a medida que el ecosistema tecnológico y de inversión se hacía autosuficiente. 

Tradicionalmente, este tipo de participación gubernamental se ha utilizado en el espacio del capital riesgo para hacer crecer los ecosistemas tecnológicos. 

Las subvenciones directas son otra opción. Éstas, otorgadas por los gobiernos, pueden ser un mecanismo fundamental de financiamiento temprano para apoyar a las empresas que operan en sectores cruciales para los intereses nacionales o regionales. Son una forma de complementar el capital de riesgo para empresas que operan en sectores como la fabricación avanzada, que tienen dificultades para obtener capital de riesgo debido a las elevadas necesidades de gasto inicial. 

Uno de los programas de subvenciones es, por ejemplo, el Programa de Investigación para la Innovación en la Pequeña Empresa (SBIR), que anima a las empresas a participar en los esfuerzos federales de investigación y desarrollo fundamentales para el gobierno de los Estados Unidos. Este programa funciona en tres fases: En la primera, se establece el mérito técnico, la viabilidad y el potencial comercial; en la segunda, se apoyan los esfuerzos de investigación y desarrollo basados en los resultados del programa de la primera fase, y, finalmente, se entra a la fase de continuidad a los objetivos de comercialización de las fases anteriores.

El apoyo federal continuado a estos programas, así como la ampliación de los programas de subvención a las industrias críticas que impulsan las economías regionales, pueden proporcionar el financiamiento inicial necesario para demostrar la solidez técnica y la demanda comercial necesarias para atraer capital de riesgo. 

Te puede inbteresar:

Crecimiento de 0.9% afectará planes de AMLO y elecciones de 2023 y 2024

Comentarios


object(WP_Query)#18459 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(2) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88062) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(2) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88062) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(20) "ciencia-y-tecnologia" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18455 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(2) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(2) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18457 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18456 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(502) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-21 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-21 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (88062) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (2) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18458 (24) { ["ID"]=> int(90195) ["post_author"]=> string(3) "202" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-14 14:56:48" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 19:56:48" ["post_content"]=> string(12156) "Autores::Oficial de investigación, The Peter Doherty Institute for Infection and Immunity :Australian Research Council Discovery Early Career Researcher Award Fellow, Universidad de Sydney La gripe aviar ha causado una creciente preocupación en los últimos meses, con cientos de millones de aves muriendo a causa del virus desde octubre de 2021. Este es el brote mundial más grande . La semana pasada , un niño de 11 años en Camboya murió a causa de la gripe aviar, lo que generó preocupación por el contagio de aves silvestres y aves de corral a los humanos. Pero los casos que hemos visto en Camboya son una cepa de gripe aviar diferente a la que causa las muertes masivas de aves en todo el mundo. Si bien una pequeña proporción de personas se ha enfermado al estar en contacto con aves infectadas, no hay evidencia de que ninguna de las cepas se haya propagado de humano a humano.

¿Qué es la gripe aviar?

Muchos tipos de gripe aviar circulan naturalmente en las aves silvestres. Estos son generalmente virus de influenza aviar de baja patogenicidad (LPAI), que generalmente causan pocos o ningún signo de enfermedad. Sin embargo, algunos virus se clasifican como influenza aviar altamente patógena (HPAI), y este es el caso del virus que causa el brote mundial de gripe aviar. Los virus de la influenza aviar también se clasifican por subtipo (creando la combinación de números H y N, aquí H5N1) y clados específicos dentro del subtipo H5 (equivalente a las variantes del SARS-CoV-2). El que nos preocupa actualmente es H5N1 clade 2.3.4.4b. La cepa actual de gripe aviar surgió en 2020/21 y se propagó rápidamente provocando brotes en Europa y Asia. El virus se propagó a América del Norte en diciembre de 2021 y desde entonces ha causado brotes importantes en aves silvestres y aves de corral. [caption id="attachment_90197" align="alignnone" width="744"]gripe aviar La cepa actual se ha extendido rápidamente entre las aves de corral. EPA/Keith Serey[/caption] El virus ingresó a América del Sur en diciembre de 2022, con brotes catastróficos en aves silvestres y mamíferos marinos . Solo Australia y la Antártida permanecen libres.

¿Cómo llega a los humanos?

El virus que causa la gripe aviar es la misma especie que causa la influenza humana estacional, la influenza porcina, la influenza equina y la influenza canina, aunque están involucrados diferentes subtipos y cepas. Sin embargo, los virus pueden saltar la barrera de las especies. Esto se llama "desbordamiento". Vemos cepas de influenza humana en cerdos australianos , por ejemplo, y algunas cepas de influenza canina se originaron en caballos . También hay evidencia de que las cepas de gripe humana surgieron de las aves. Los científicos están preocupados por la gran cantidad de eventos secundarios con esta cepa de gripe aviar. Se han detectado casos en mamíferos marinos en Perú y Nueva Inglaterra, zorros salvajes, zorrillos, nutrias, gatos monteses, osos y mapaches en América del Norte y otros países, y en visones de granja en España.

¿Qué está pasando en Camboya?

La semana pasada, un niño con H5N1 murió en la provincia de Prey Veng en Camboya. De 12 contactos identificados, solo uno dio positivo: el padre del niño, que actualmente está asintomático. Ambas infecciones parecen deberse a la exposición a aves infectadas, que se encontraron en la propiedad de la familia. La transmisión de persona a persona es poco probable. La secuenciación genética rápida del virus determinó que era un linaje que se encuentra comúnmente en Camboya (2.3.2.1c) y distinto del linaje del clado 2.3.4.4b que causa preocupación a nivel mundial. Este no es el primer informe de derrame en humanos. Recientemente, un niño en Ecuador se infectó con 2.3.4.4b, probablemente proveniente de aves de corral enfermas. Se han producido casos humanos debido a 2.3.4.4 en Rusia, China, Reino Unido, Estados Unidos, España, Vietnam. Hasta el momento, todos los casos humanos han ocurrido en personas expuestas a aves infectadas. Eventos de desbordamiento como estos ocurren cuando las personas están en contacto con aves enfermas. Afortunadamente, los eventos indirectos no suelen conducir a la transmisión del virus de persona a persona. Sin embargo, si el virus desarrolla la capacidad de propagarse en un nuevo huésped, pueden ocurrir brotes (e incluso pandemias). Los científicos están monitoreando de cerca cualquier evidencia de adaptación y propagación de la gripe aviar entre mamíferos, incluidos los humanos.

¿Por qué (y cómo) los virus cambian de host?

Como parte de su evolución natural, algunos virus son particularmente buenos para "saltar" a nuevos huéspedes. Por ejemplo, mpox (que solía llamarse viruela del mono) y SARS-CoV-2 son virus zoonóticos. Se cree que la mpox infecta naturalmente a los roedores . Mpox se propaga a los humanos cada pocos años, incluido un derrame el año pasado que ha continuado hasta convertirse en un brote continuo y generalizado . Esperamos que el linaje ancestral del SARS-CoV-2 estuviera circulando en las poblaciones de murciélagos antes de que se extendiera a los humanos. El SARS-CoV-2 podría haber infectado a un huésped intermedio antes de saltar a la población humana, adquiriendo algunas mutaciones ventajosas que le permitieron propagarse rápidamente en los humanos. Se han sugerido varios animales como huéspedes intermedios potenciales, incluidos los visones y los pangolines. [caption id="attachment_90198" align="alignnone" width="747"]grafica de virus de animales a humanos Si bien los dos paneles superiores están ocurriendo actualmente y existe la sospecha de que se ha producido el tercer panel, el panel inferior es el tipo de evolución que queremos evitar con la gripe aviar. Portero de ceniza[/caption] Según la vigilancia genómica, los casos de gripe aviar en mamíferos casi siempre contienen la misma mutación. Existe la preocupación de que puedan surgir más mutaciones cuando circula en un huésped intermedio que puede permitir que el virus se transmita mejor entre mamíferos, como el contagio en las granjas de visones, donde se sospecha que ocurrió la transmisión de visón a visón. Hasta la fecha, el riesgo de transmisión de la gripe aviar de persona a persona sigue siendo bajo . Pero como los hurones (que están emparentados con los visones) son un animal modelo para la infección de influenza en humanos, si la transmisión de visón a visón ocurriera en la granja en España, la transmisión de persona a persona es plausible.

¿Qué podría pasar después?

El cambio climático y la urbanización están acercando a los humanos y la vida silvestre, lo que significa que hay más oportunidades de interactuar con animales infectados. Nuestra historia de pandemias de influenza causadas por virus con combinaciones de genes de virus de influenza A porcina, aviar y humana muestra que necesitamos una vigilancia constante y continua de los virus de influenza A, particularmente en granjas junto con poblaciones de animales silvestres y en cautiverio. Las agencias gubernamentales y los investigadores de todo el mundo están trabajando activamente en la detección, respuesta y vigilancia genómica de los brotes de gripe aviar en aves y mamíferos. La secuenciación y la vigilancia genómica pueden ayudarnos a informarnos sobre dónde se están propagando los virus y cómo se están adaptando los virus a los nuevos huéspedes. La Organización Mundial de Sanidad Animal recomienda evitar el contacto directo con aves silvestres enfermas o muertas, aves de corral y animales salvajes y reportar los brotes a las autoridades locales.  

Te puede interesar:

Tres expertos en IA sobre cómo el acceso a la tecnología estilo ChatGPT está a punto de cambiar nuestro mundo – podcast

" ["post_title"]=> string(151) "¿Cuándo debemos preocuparnos de que la gripe aviar nos enferme? Cuando vemos la transmisión de persona a persona, y todavía no hay evidencia de eso" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(144) "cuando-debemos-preocuparnos-de-que-la-gripe-aviar-nos-enferme-cuando-vemos-la-transmision-de-persona-a-persona-y-todavia-no-hay-evidencia-de-eso" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-14 14:56:48" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 19:56:48" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90195" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18488 (24) { ["ID"]=> int(89851) ["post_author"]=> string(2) "23" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-08 10:45:22" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 15:45:22" ["post_content"]=> string(5736) "La tecnología ha roto las barreras del tiempo y el espacio, ha transformado la forma en que nos comunicamos, trabajamos, divertimos e informamos, entre otros muchos aspectos. Especialmente la forma en que trabajamos. Prácticamente todos quienes trabajamos, utilizamos la tecnología, al menos la computadora, programas informáticos e Internet. Ello nos ha hecho más productivos y eficientes, mejor comunicados, más colaborativos, mejor informados. También nos ha abierto la posibilidad de trabajar de forma remota. Hoy podemos trabajar desde cualquier lugar que tenga una conexión a Internet. Esta nueva forma de trabajar a distancia se incrementó por necesidad en la pandemia del covid-19, creando un nuevo fenómeno: los nómadas digitales. Un nómada digital “es una persona que utiliza Internet para desempeñar su ocupación y/o para vender sus conocimientos a otras personas o empresas. En otras palabras, trabaja de forma remota, cuestión que le permite poder llevar una ‘vida nómada’, es decir, poder vivir viajando o residir en otras ciudades” (bit.ly/3mgck34).

Te podría interesar:

Datos y algoritmos, la nueva riqueza (ruizhealytimes.com) Según algunas estimaciones, hay 35 millones de nómadas digitales en todo el mundo en la actualidad. Este fenómeno ha traído como consecuencia otro: la gentrificación de las ciudades. La gentrificación es un “proceso mediante el cual la población original de un sector o barrio, generalmente céntrico y popular -de una ciudad-, es progresivamente desplazada por otra de un nivel adquisitivo mayor” (bit.ly/3IJsfOG). Los nómadas digitales tienen ingresos superiores porque la mayoría trabaja en industrias de tecnología o ligadas a la innovación y la creatividad, las cuales pagan buenos salarios. “Un estudio reciente de la empresa Verizon Business reveló que la pandemia de covid-19 aceleró la tendencia de los nómadas digitales, con un aumento de 48% en los trabajadores remotos en los últimos dos años. Además, el estudio señala que los nómadas digitales gastan en promedio 28% más que los residentes locales, lo que puede tener un impacto significativo en la gentrificación” (https://chat.openai.com/chat). Aseguran que “el nómada digital es un imán de la economía, un acelerador de innovación, un germinador creativo, un polinizador de futuros que está siendo desaprovechado (inclusive satanizado en muchos aspectos) por la incapacidad de entender el fenómeno y las oportunidades que ofrece en su totalidad”, (bit.ly/3Z9wL00). “El informe de Airbnb también señala que los nómadas digitales pueden tener un impacto significativo en la economía local. En Lisboa, por ejemplo, se estima que los nómadas digitales gastan más de 17 millones de euros al año” (https://chat.openai.com/chat). Si bien los nómadas digitales generan gastos en beneficio de las ciudades, también pueden impactar negativamente. “Los nómadas digitales suelen elegir vivir en áreas urbanas que ofrecen una calidad de vida alta y una gran cantidad de servicios, lo que puede llevar a un aumento en los precios de la vivienda y la expulsión de los residentes de bajos ingresos”. ¨Para abordar este problema, algunas ciudades han tomado medidas para proteger a los residentes de bajos ingresos y fomentar una mayor diversidad cultural. En Berlín, por ejemplo, se ha implementado un límite en los precios de la vivienda para evitar que los propietarios suban los precios para atraer a los nómadas digitales¨. Estas consecuencias ya llegaron a la Ciudad de México. ¨“La Condesa está llena de extranjeros que han provocado que los inmobiliarios especulen al alza el costo de la renta, incluso de los alimentos”, dice Jon Black, CEO de Blackbo¨. Aseguran que los nómadas digitales tienen ingresos 10 veces más altos, en promedio, que el residente promedio. Según la “comunidad llamada NomadList, que provee información precisa sobre los mejores lugares del mundo para trabajadores remotos, la Ciudad de México es el sexto sitio más popular entre los nómadas digitales, apenas por debajo de Lisboa (Portugal), Canggu (Bali), Bangkok, Chiang Mai (Tailandia) y Buenos Aires (Argentina)” (bit.ly/3Z9wL00). Como todo nuevo fenómeno, los nómadas digitales tienen beneficios y consecuencias. Algunas ciudades y países ya han tomado decisiones para reducir los impactos negativos. En nuestro país, que ya es un jugador en este tema, seguimos sin reaccionar.

Te podría interesar:

Las ciudades de 15 minutos (ruizhealytimes.com) Contacto: www.marcopaz.mx, [email protected], Twitter @marcopazpellat, www.facebook.com/MarcoPazMX, www.ForoCuatro.tv y www.ruizhealytimes.com.  " ["post_title"]=> string(44) "La gentrificación de los nómadas digitales" ["post_excerpt"]=> string(148) "Los nómadas digitales tienen beneficios y consecuencias. Algunas ciudades y países ya han tomado decisiones para reducir los impactos negativos. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(42) "la-gentrificacion-de-los-nomadas-digitales" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-08 10:46:51" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 15:46:51" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89851" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18458 (24) { ["ID"]=> int(90195) ["post_author"]=> string(3) "202" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-14 14:56:48" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 19:56:48" ["post_content"]=> string(12156) "Autores::Oficial de investigación, The Peter Doherty Institute for Infection and Immunity :Australian Research Council Discovery Early Career Researcher Award Fellow, Universidad de Sydney La gripe aviar ha causado una creciente preocupación en los últimos meses, con cientos de millones de aves muriendo a causa del virus desde octubre de 2021. Este es el brote mundial más grande . La semana pasada , un niño de 11 años en Camboya murió a causa de la gripe aviar, lo que generó preocupación por el contagio de aves silvestres y aves de corral a los humanos. Pero los casos que hemos visto en Camboya son una cepa de gripe aviar diferente a la que causa las muertes masivas de aves en todo el mundo. Si bien una pequeña proporción de personas se ha enfermado al estar en contacto con aves infectadas, no hay evidencia de que ninguna de las cepas se haya propagado de humano a humano.

¿Qué es la gripe aviar?

Muchos tipos de gripe aviar circulan naturalmente en las aves silvestres. Estos son generalmente virus de influenza aviar de baja patogenicidad (LPAI), que generalmente causan pocos o ningún signo de enfermedad. Sin embargo, algunos virus se clasifican como influenza aviar altamente patógena (HPAI), y este es el caso del virus que causa el brote mundial de gripe aviar. Los virus de la influenza aviar también se clasifican por subtipo (creando la combinación de números H y N, aquí H5N1) y clados específicos dentro del subtipo H5 (equivalente a las variantes del SARS-CoV-2). El que nos preocupa actualmente es H5N1 clade 2.3.4.4b. La cepa actual de gripe aviar surgió en 2020/21 y se propagó rápidamente provocando brotes en Europa y Asia. El virus se propagó a América del Norte en diciembre de 2021 y desde entonces ha causado brotes importantes en aves silvestres y aves de corral. [caption id="attachment_90197" align="alignnone" width="744"]gripe aviar La cepa actual se ha extendido rápidamente entre las aves de corral. EPA/Keith Serey[/caption] El virus ingresó a América del Sur en diciembre de 2022, con brotes catastróficos en aves silvestres y mamíferos marinos . Solo Australia y la Antártida permanecen libres.

¿Cómo llega a los humanos?

El virus que causa la gripe aviar es la misma especie que causa la influenza humana estacional, la influenza porcina, la influenza equina y la influenza canina, aunque están involucrados diferentes subtipos y cepas. Sin embargo, los virus pueden saltar la barrera de las especies. Esto se llama "desbordamiento". Vemos cepas de influenza humana en cerdos australianos , por ejemplo, y algunas cepas de influenza canina se originaron en caballos . También hay evidencia de que las cepas de gripe humana surgieron de las aves. Los científicos están preocupados por la gran cantidad de eventos secundarios con esta cepa de gripe aviar. Se han detectado casos en mamíferos marinos en Perú y Nueva Inglaterra, zorros salvajes, zorrillos, nutrias, gatos monteses, osos y mapaches en América del Norte y otros países, y en visones de granja en España.

¿Qué está pasando en Camboya?

La semana pasada, un niño con H5N1 murió en la provincia de Prey Veng en Camboya. De 12 contactos identificados, solo uno dio positivo: el padre del niño, que actualmente está asintomático. Ambas infecciones parecen deberse a la exposición a aves infectadas, que se encontraron en la propiedad de la familia. La transmisión de persona a persona es poco probable. La secuenciación genética rápida del virus determinó que era un linaje que se encuentra comúnmente en Camboya (2.3.2.1c) y distinto del linaje del clado 2.3.4.4b que causa preocupación a nivel mundial. Este no es el primer informe de derrame en humanos. Recientemente, un niño en Ecuador se infectó con 2.3.4.4b, probablemente proveniente de aves de corral enfermas. Se han producido casos humanos debido a 2.3.4.4 en Rusia, China, Reino Unido, Estados Unidos, España, Vietnam. Hasta el momento, todos los casos humanos han ocurrido en personas expuestas a aves infectadas. Eventos de desbordamiento como estos ocurren cuando las personas están en contacto con aves enfermas. Afortunadamente, los eventos indirectos no suelen conducir a la transmisión del virus de persona a persona. Sin embargo, si el virus desarrolla la capacidad de propagarse en un nuevo huésped, pueden ocurrir brotes (e incluso pandemias). Los científicos están monitoreando de cerca cualquier evidencia de adaptación y propagación de la gripe aviar entre mamíferos, incluidos los humanos.

¿Por qué (y cómo) los virus cambian de host?

Como parte de su evolución natural, algunos virus son particularmente buenos para "saltar" a nuevos huéspedes. Por ejemplo, mpox (que solía llamarse viruela del mono) y SARS-CoV-2 son virus zoonóticos. Se cree que la mpox infecta naturalmente a los roedores . Mpox se propaga a los humanos cada pocos años, incluido un derrame el año pasado que ha continuado hasta convertirse en un brote continuo y generalizado . Esperamos que el linaje ancestral del SARS-CoV-2 estuviera circulando en las poblaciones de murciélagos antes de que se extendiera a los humanos. El SARS-CoV-2 podría haber infectado a un huésped intermedio antes de saltar a la población humana, adquiriendo algunas mutaciones ventajosas que le permitieron propagarse rápidamente en los humanos. Se han sugerido varios animales como huéspedes intermedios potenciales, incluidos los visones y los pangolines. [caption id="attachment_90198" align="alignnone" width="747"]grafica de virus de animales a humanos Si bien los dos paneles superiores están ocurriendo actualmente y existe la sospecha de que se ha producido el tercer panel, el panel inferior es el tipo de evolución que queremos evitar con la gripe aviar. Portero de ceniza[/caption] Según la vigilancia genómica, los casos de gripe aviar en mamíferos casi siempre contienen la misma mutación. Existe la preocupación de que puedan surgir más mutaciones cuando circula en un huésped intermedio que puede permitir que el virus se transmita mejor entre mamíferos, como el contagio en las granjas de visones, donde se sospecha que ocurrió la transmisión de visón a visón. Hasta la fecha, el riesgo de transmisión de la gripe aviar de persona a persona sigue siendo bajo . Pero como los hurones (que están emparentados con los visones) son un animal modelo para la infección de influenza en humanos, si la transmisión de visón a visón ocurriera en la granja en España, la transmisión de persona a persona es plausible.

¿Qué podría pasar después?

El cambio climático y la urbanización están acercando a los humanos y la vida silvestre, lo que significa que hay más oportunidades de interactuar con animales infectados. Nuestra historia de pandemias de influenza causadas por virus con combinaciones de genes de virus de influenza A porcina, aviar y humana muestra que necesitamos una vigilancia constante y continua de los virus de influenza A, particularmente en granjas junto con poblaciones de animales silvestres y en cautiverio. Las agencias gubernamentales y los investigadores de todo el mundo están trabajando activamente en la detección, respuesta y vigilancia genómica de los brotes de gripe aviar en aves y mamíferos. La secuenciación y la vigilancia genómica pueden ayudarnos a informarnos sobre dónde se están propagando los virus y cómo se están adaptando los virus a los nuevos huéspedes. La Organización Mundial de Sanidad Animal recomienda evitar el contacto directo con aves silvestres enfermas o muertas, aves de corral y animales salvajes y reportar los brotes a las autoridades locales.  

Te puede interesar:

Tres expertos en IA sobre cómo el acceso a la tecnología estilo ChatGPT está a punto de cambiar nuestro mundo – podcast

" ["post_title"]=> string(151) "¿Cuándo debemos preocuparnos de que la gripe aviar nos enferme? Cuando vemos la transmisión de persona a persona, y todavía no hay evidencia de eso" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(144) "cuando-debemos-preocuparnos-de-que-la-gripe-aviar-nos-enferme-cuando-vemos-la-transmision-de-persona-a-persona-y-todavia-no-hay-evidencia-de-eso" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-14 14:56:48" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 19:56:48" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90195" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(13) ["max_num_pages"]=> float(7) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "d746e27728331e34dd20f14264b884ac" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Gripe aviar

¿Cuándo debemos preocuparnos de que la gripe aviar nos enferme? Cuando vemos la transmisión de persona a persona, y todavía no hay evidencia de eso

Autores:Portero de ceniza:Oficial de investigación, The Peter Doherty Institute for Infection and Immunity Michelle wille:Australian Research Council Discovery Early Career Researcher Award...

marzo 14, 2023
La gentrificación de los nómadas digitales

La gentrificación de los nómadas digitales

Los nómadas digitales tienen beneficios y consecuencias. Algunas ciudades y países ya han tomado decisiones para reducir los impactos negativos. 

marzo 8, 2023




Más de categoría
Chat GTP

Chat GTP 4: más poder a tu alcance

La tecnología avanza vertiginosamente y el Chat GTP se actualiza cuando apenas se empezaba a popularizar.

marzo 17, 2023
alimentos transgénicos

Los alimentos transgénicos

Los últimos 80 años han sido la época de oro de la química y la biología, la computación y...

marzo 16, 2023
Pagos electrónicos en la India

India se revoluciona con pagos electrónicos

El gobierno de la India ha demostrado al mundo que con el uso innovador de la tecnología se puede...

marzo 15, 2023
Gripe aviar

¿Cuándo debemos preocuparnos de que la gripe aviar nos enferme? Cuando vemos la transmisión de persona a persona, y todavía no hay evidencia de eso

Autores:Portero de ceniza:Oficial de investigación, The Peter Doherty Institute for Infection and Immunity Michelle wille:Australian Research Council Discovery Early...

marzo 14, 2023