Una carta escrita especialmente para ti…

El amor es mucho más que un sentimiento o un estatus emocional porque es el verdadero motor de la vida.

26 de diciembre, 2022

Cada mes de diciembre, en Navidad, acostumbro abrirle las puertas de mi corazón a la nostalgia y… ¿cómo no hacerlo?, si ha pasado un año en el que he vivido todo tipo de emociones y es un buen momento para evaluar cuánto he logrado. Pero hoy desperté con una gran sorpresa que me provocó un sobresalto del que todavía no me repongo: no es diciembre ni Navidad, ¡hoy es el último día de mi vida!

Me quedan poco menos de 22 horas y no sé si serán suficientes para abrazar a tanta gente; para dar tantos besos; para pedir mil perdones; para pegar tantos vidrios rotos; para tomar tantas copas de vino y brindar con cada una por tantos buenos amigos; para estrenar toda esa ropa que no quiero que se quede en el armario; para grabar mi programa de televisión favorito y verlo tantas veces hasta aburrirme; para reír y saltar hasta que mi cuerpo se quede sin una gota de energía; para recordar todos los juguetes que recibí en Navidad y Día de Reyes; para ordenar tantos papeles; para comer tantos chocolates y pasteles; para saludar a tanta gente que anda por las calles y que algún día me sirvió en algo; para regresar a los lugares en donde pasé momentos inolvidables; para ver tantas fotos; para hacer tantas llamadas; para llorar tantas lágrimas; para escuchar mis canciones favoritas tantas veces como recuerdos tengo de ellas.

A pesar de que el día está comenzando y el sol todavía no despierta ¡siento que ya es demasiado tarde!. sé que el “tic-tac” no se detendrá y sé también que ya no tengo tiempo. Por eso te escribo a ti que eres mi único refugio y aunque ya no podré escuchar tus respuestas, espero que mis palabras te ayuden a tomar un nuevo camino, a vivir mejor cada día, a tomar en serio el compromiso de vivir al máximo y de disfrutar todo lo que Dios te ofrece, todo lo que Él sirvió para ti en el banquete de la vida. Debes tener presente que cada día que pasa se te va un pedazo de corazón, cuerpo, mente, alma…

Voy a empezar hablándote de la familia: ¿cómo son tus padres? ¿verdad que son increíbles? ellos velaron tu sueño cuando ni siquiera sabías que estabas vivo: Mamá te enseñó a comer, a estar limpio, a dormir tranquilamente; Papá te enseñó a caminar, a reparar tus primeros juguetes y se volvió loco cuando por fin dijiste las sílabas mágicas: pa-pa; tu hermano mayor fue desde el principio el cómplice perfecto… ¿Qué hacemos ahora? era la pregunta que guiaba cada momento que pasaron juntos, lo admirabas tanto que de pronto te transformaste de admirador a héroe cuando a casa llegó un nuevo integrante y entonces fuiste tú quien enseñó el secreto para lograr las mejores travesuras.

¿Cómo es ahora tu familia?, ¿aún viven juntos? Lo más seguro es que cada quién haya tomado un camino diferente pero, ¿sabes?, eso no importa porque los lazos del corazón no se separan nunca. Tus padres están ahí, en cada uno de los momentos de tu vida, físicamente pueden estar muy lejos pero basta con que cierres los ojos unos segundos para que aparezcan en tu mente y tu corazón palpite más rápido al sentir todo el amor que ellos sienten por ti… ¿ves qué fácil? ¡Llámalos simplemente para escuchar su voz y diles mil veces que los quieres! , cuando estés con ellos atiéndelos y entiéndelos, a través de ellos la vida te da la oportunidad de tener un trato directo con Dios.

¿Quién es tu mejor amigo, o amiga? ¿cuánto tiempo pasas a su lado?, ¿qué canción escucharon juntos la última vez?, ¿la han cantado a dueto como si fueran las máximas estrellas del espectáculo? ¿de qué platican? ¿Qué lugares frecuentan? ¿Cuál fue el último consejo que le pediste? ¿Has llorado con él o con ella? ¿Te has refugiado en su casa cuando el mundo te ha parecido tan pequeño que no encuentras un lugar para ti? ¿Te acordaste de felicitarlo en su cumpleaños?… basta con que puedas responder a una de estas preguntas para que yo te diga ¡felicidades! porque tienes en las manos algo precioso que se llama amistad. Cultívala siempre y dales a tus amigos tus mejores momentos, regálales el orgullo de presumirte y que todos puedan decir: “…ese/esa que va ahí es mi amigo (a)…”

Ahora voy a hablarte de mi tema favorito: el amor.

El amor es mucho más que un sentimiento o un estatus emocional porque es el verdadero motor de la vida; cuando amas a alguien te conviertes en un ser invencible, en la persona que nunca pierde el buen humor; tus ojos son los más brillantes y hermosos; ríes por todo y a todos les regalas esa sonrisa que te hace ser diferente; en casa, eres la compañía que los demás necesitan para sentirse bien; en el trabajo eres el mejor integrante del equipo y todos quieren estar cerca de ti; cuando amas a alguien ¡¡todo tiene sentido!! ¿Sabes por qué? porque esa es la suerte de tener una ilusión.

Hace mucho tiempo me pregunté: ¿cómo puedo saber a quien amar sin temor a equivocarme? y fue la vida misma la que me dio la respuesta…¡arriésgate! porque no sabes lo que hay detrás de la pared; llegará el momento en el que tu camino se unirá al de un ser verdaderamente maravilloso que será capaz de cambiar tu vida desde el primer momento en el que entre a ella. ¿Sabes por qué? porque Dios antes de serlo, fue un niño y como tal aprendió a hacer travesuras y “nunca se le quitó esa maña”, así que cuando naciste, nació también en algún momento antes o después la otra mitad de tu vida, pero los puso en puntos distantes y no solo eso, les dio toda una vida para encontrarse.

La verdadera travesura es que no te dio “tips” para encontrar a esa persona, pero no te preocupes, que tu corazón es más precavido y siempre está preparado para reconocer cuando frente a ti se encuentra ese alguien que al principio tú mismo no sabes qué tiene de especial.

Tiene una mirada limpia y el brillo de sus ojos te lo demuestra; un ser especial es aquel que adivina tus gustos como si te conociera de toda la vida y no podría ser de otra manera si en realidad te ha esperado siempre y también te ha buscado toda su vida.

Nunca olvides que un detalle demuestra muchas cosas porque es un espejo que te ayuda a conocer el alma de quien te lo gasta, porque te permite saber que está al pendiente de ti, que puede convertir una pequeñez en algo verdaderamente importante que te hará sentir bien; alguien especial que se contagia con tus deseos de superación y siempre está ahí para ayudarte a lograr tus metas; que sabe dejarte solo cuando es eso lo que necesitas, que si hace algo que te haga tener un buen día… su mejor recompensa es saberte feliz; parece que viviera para ti pero tiene la capacidad de vivir su propia vida con alegrías, tristezas, retos y todo porque es feliz y ¡te ama!

Esa persona tiene el maravilloso don de hacerte sentir importante siempre y esa es la esencia de la pareja; busca todos los días cómo demostrarte que eres todo, lo más bello, lo más delicado; te regala el mejor chiste en el momento adecuado, hace del mejor restaurante o de una banca del parque el lugar más especial para estar contigo; te regala algo extraño; en un aniversario te regala un dulce riquísimo; guarda el periódico para enseñarte una noticia importante; te espera horas en el mostrador de una boutique…¡ Te enseña a disfrutar cada minuto que pasan juntos, te llama sin motivo, te escribe una carta, aprovecha el tiempo para decir “te quiero”; se aparece por sorpresa y te invita a una cafetería en donde disfrutas de un postre delicioso. Esa persona es la única a la que identificarías dentro de un grupo de miles. ¿Sabes por qué? Porque tienes la capacidad de presentir su presencia.

El verdadero amor es una oportunidad, pero como tal puede escaparse de las manos ¡no lo permitas! porque tal vez solo llamará a tu puerta una vez. Déjame ahora regalarte una frase que algún día leí, entendí y la hice tan mía que en el momento preciso me permitió no dejar pasar esa oportunidad, la comparto contigo, tómala como un regalo especial: “Toma, es sólo un corazón, tenlo en la mano y cuando llegue el día…abre tu mano para que el sol lo caliente”.

Sueña todos los días en que ese momento llegará para ti, no tengas miedo porque Dios no nos hubiera dado la capacidad de soñar, sin darnos también la capacidad de convertir esos sueños en realidad.

Te pregunto: ¿amas verdaderamente?, ¿te aman de verdad? Ahora esa misma pregunta háztela cuando estés completamente solo.

Si tu respuesta es “sí”, vive intensamente ese amor y cada día hazlo parte de tu vida, recuerda que la convivencia de todos los días es la antesala del “caminar juntos”.

Si tu respuesta es “no”, no te aflijas ni corras contra el tiempo, recuerda que las cosas importantes llegan a nuestra vida cuando no las estamos buscando, de una forma inexplicable, por eso son especiales solo te pido que no dejes de buscar y ¡prepárate! Tal vez ese momento esté muy cerca.

Conoce todas las facetas del amor: ama a tus padres, ama a tus hermanos, ama a tus amigos, adora a tu pareja, ama a toda la gente que está cerca de ti y que te ha demostrado muchas veces que te quiere, ama tus cosas materiales y úsalas para vivir bien y para ayudar a quien carece de ellas, aprende a amar el dolor y la tristeza porque son

caminos que te llevan a estar más cerca de Dios ¡ayúdalo a cargar la cruz!

¡Ama la vida! porque no tendrás oportunidad de volver a vivir, ama la naturaleza y cuídala porque alguien viene detrás de ti y ese alguien puede ser tu hijo.

¡Ámate con todo el corazón y demuéstrate ese amor cada día de tu vida! Un sabio dijo en algún momento:

“La vida es acción. Quien no actúa es como si hubiera nacido muerto, transcurre por su época como la sombra de una sombra. No se puede ascender cuando no se ama la luz. El reptil rechaza la cima que es una meta reservada al impulso divino de las alas” Nunca lo olvides.

Inevitablemente la tarde llega poco a poco y debo terminar esta carta. ¡¡¡Gracias!!! por ayudarme a ocupar de la mejor manera mis últimas horas, espero que todo lo que hasta aquí has leído te sirva para que a partir de mañana tu vida sea diferente “en algo”… Esa será mi mejor recompensa y aunque ya no estaré aquí para disfrutar al verte viviendo mejor, mi corazón siempre estará contigo para acompañarte. ¡Vive, disfruta…ama! para que cuando llegue el día en que también a ti te despierte un sobresalto y el “tic-tac” te dé 24 horas, tengas menos cosas que hacer que las que yo tuve que hacer hoy y espero sinceramente que ese día…¡¡podamos conocernos!!

Comentarios


object(WP_Query)#18460 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(87159) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(3) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(87159) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(11) "vivir-mejor" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18456 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18458 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18457 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(502) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-02 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-30 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (87159) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(89756) ["post_author"]=> string(3) "190" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 13:03:45" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 18:03:45" ["post_content"]=> string(5084) "Nuestra naturaleza es la de vivir en sociedad, en familia, en grupos, comunidades con el objetivo de poder unir esfuerzos para poder alcanzar nuestros objetivos tanto personales como los de la comunidad a la cual pertenecemos. Cada vez es más común que las personas vivan solas, algo que antes era considerado como un problema de adaptación, como un antisocial o ermitaño. Ahora existen dos grupos de personas que viven solas: las que viven solas por opción y propia voluntad, y aquellas que se quedaron solas por alguna circunstancia de la vida, separación, divorcio, muerte, estudios, trabajo, etc. La mayor parte de las veces la soledad es vista como algo negativo, triste y deprimente. Por eso muchas veces nos obliga a estar cercados de gente, amigos, reuniones, familia, trabajando incansablemente, relaciones amorosas o tóxicas con tal de no estar solos. Pero no existe mayor soledad que aquella donde a pesar de estar acompañado ya sea con amigos, familia o nuestra pareja, nos sentimos solos. El quedarse solo por alguna circunstancia de la vida, es algo muy difícil de aceptar para la mayoría de las personas, dejan de verle el encanto a la vida pues estaban tan acostumbrados a aquella persona que ya no le encuentran sentido a nada, puede ser el caso de las parejas con muchos años juntos, familiares, etc.  Por otro lado, aquellos que han decidido vivir solos por propia voluntad y libre albedrío, la mayoría de las veces son personas independientes, seguras, con menos temores…no quiere decir que sean mejores que las otras, son diferentes y ven la vida de otra manera; es una oportunidad para aprender a vivir con uno mismo, con sus propios caminos y fantasmas.  

Te puede interesar:

Si el mundo es diverso, ¿por qué no lo son también las organizaciones y los órganos de decisión?

  El vivir solo, es una forma de vida, es saber que vas a despertar y hacer lo que tú quieras sin ser interrumpido o interrumpir a alguien; es no tener horarios para nada, excepto para quienes trabajan en casa; si no quieres cocinar o lavar los platos, no hay problema; no hay nadie a quien alimentar o recordarte que ya es hora de hacer algo. Es el placer de poder extenderte a pierna abierta para dormir; es poder ver tu película favorita sin tener que recordar quién fue el último en escoger la última; el poder decorar tu casa como se te dé la gana, incluso poner tu propio altar o tus santitos en algún rincón…Y lo mejor, ¡poder ir al baño sin ninguna preocupación o situación incómoda!! El estar Solo y sentirse solo es un estado mental, y puede llegar a generar muchos problemas en nuestra vida, desde una depresión crónica, generar diversas patologías tanto físicas como mentales; relaciones tóxicas entre las personas que viven en la misma casa… Un verdadero infierno astral. Insisto, no hay peor soledad que aquella que a pesar de estar acompañados nos sentimos solos. Aquí entra mi parte como Mindfulness Coach, te invito a que cualquiera que sea tu situación: Vivir solo o estar Solo, aproveches para estar contigo mismo, para auto conocerte y permitirte quedarte con ese vacío y silencio que es nuestra mejor compañía. Permitámonos ser uno mismo sin tener que agradar a los demás, esto no quiere decir que vamos a pasar por encima de todo mundo, significa que, si no deseamos ser o hacer algo que no queremos, no somos obligados a hacerlo.  Significa que está bien, que cualquier situación en la que nos encontremos es la correcta, solo nos resta cambiar el chip de nuestra mente y aceptarnos tal y como somos, sin autocríticas o castigos. Estar solo puede ser el mejor momento de nuestras vidas, puede ser la oportunidad para ver la vida de otra forma y alcanzar nuestros objetivos.  

Te puede interesar:

Las pequeñas cosas: aquí y ahora

" ["post_title"]=> string(23) "Vivir solo o estar solo" ["post_excerpt"]=> string(140) "Se fue la Luna. / Se pusieron las Pléyades. / Es medianoche. / Pasa el tiempo. / Estoy sola. –Safo, poeta griega de la Grecia arcaica. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(23) "vivir-solo-o-estar-solo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-06 13:13:29" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 18:13:29" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89756" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18485 (24) { ["ID"]=> int(90162) ["post_author"]=> string(1) "5" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-14 10:39:50" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 15:39:50" ["post_content"]=> string(5577) "La mente que disfruta de recordar fechas y datos nos recuerda que hace tres años fue declarada la pandemia por COVID-19 y sus efectos no dejan de sentirse ante el largo confinamiento que se vivió. Carlos Javier González Serrano (Filósofo y psicólogo español) reflexiona al respecto: “El contacto físico entre personas es fundamental para crear vínculos significativos, para impregnar olores o indicar cercanía, para la comunicación no verbal. Los móviles no sólo secuestran nuestras capacidades cognitivas; también encadenan nuestras manos y nos privan del tacto”.  Y es que ante el incremento de la actividad virtual como alternativa y/o escape del encierro al que fuimos sometidos, la vida real, esa que se siente, se huele, se mira, se escucha y se degusta ha quedado privada de las sonrisas, los besos y los abrazos (los cuales dicho sea de paso, también quedan fuera ante el discurso feminista pare evitar cualquier mala interpretación) y de todo aquello que nos conecta y nos vincula con los demás. En Sudáfrica existe una filosofía de vida conocida como “ubuntu”, que toma la lealtad, la humildad, la empatía y el respeto como sus principios básicos, a partir del dicho popular “umuntu, ngumuntu, ngabantu” y que se traduce como: “una persona es una persona a causa de los demás”; es decir, se trata de abandonar el individualismo que permea en las sociedades modernas para retomar los beneficios de ser parte de un colectivo.   

Te puede interesar:

El cristianismo y la aparición del SIDA

  Algo que Bertrand Russell (1872 – 1970) también plasmó en su ensayo “La conquista de la felicidad” (1930) y nos dice que: “la receta para conquistar la ansiada felicidad consiste en construir la propia vida en compañía de quienes nos rodean, con una plena integración en la sociedad y la absoluta conciencia de ser parte de un todo”.  Lo anterior, nos conduce a voltear la mirada hacia lo colectivo en medio de una dinámica con una alta carga virtual que si bien nos permite comunicarnos a grandes distancias, nos aleja cada vez más de #laspequeñascosas que son parte de la esencia de la vida dado el ensimismamiento al que conducen los dispositivos móviles con sus múltiples aplicaciones y posibilidades para “resolver” el mundo con un solo click y de la promesa de cercanía efímera creyendo que una llamada virtual puede sustituir el contacto físico o la energía y la emoción que produce la compañía de lo y los otros.  Volviendo al término del Ubuntu, es una lástima que se estén diluyendo sus principios básicos en una sociedad altamente individualista y consumista que abusa de la empatía de los demás, traiciona la confianza, se guía por el orgullo y la soberbia y rebasa límites sin el mínimo sentimiento de culpa; sea como resultado del uso excesivo de sustancias tóxicas, sea por patología o por personalidad pero nos encontramos adorando falsos ídolos que nada tienen que ver con el sentido de colectividad y así nos irá en el futuro. Para las que somos madres la preocupación es muy grande y es doble si se ejerce la maternidad sin el equilibrio que da el rol paterno pero quizá es que somos precisamente, las mujeres y las madres quienes dejaremos este mundo mejor de cómo lo encontramos. ¡Practiquemos ubuntu! A manera de colofón: la violencia, la extorsión a comercios, el narcomenudeo, la invasión de domicilios abandonados o intestados y el feminicidio son crudas realidades que cada vez ocurren más cerca de lo que nos gustaría y al parecer, no hay un mejor lugar para vivir. No es necesario ser un agente especializado para detectar lo que ocurre cuando el escenario se llena de personajes extraños que no encajan en el entorno y el ambiente se enrarece porque la inseguridad que se percibe, lo cual es un trago amargo. Soy usuaria de taxis desde que soy económicamente activa y si bien al día de hoy no tengo una triste historia qué contar, el riesgo es cada vez mayor porque incluso en el extranjero se habla de las mafias que controlan al gremio de taxistas, los cuales a su vez son extorsionados para delinquir o se vuelven cómplices o forman parte de grupos criminales. Es verdad que no hay forma de dar un paso seguro en la ciudad (no sé si en el país entero), pero la realidad a nivel de piso del ciudadano promedio, es que no existe la certeza de salir y regresar con bien en una ciudad cada vez más caótica y hoy por hoy también con sequía y escasez de agua entre otros recursos. ¡Triste realidad!  

Te puede interesar:

Hay que dejar de usar el salero

" ["post_title"]=> string(27) "Las pequeñas cosas: ubuntu" ["post_excerpt"]=> string(124) "“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión”. -Nelson Mandela (1918-2013). " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(25) "las-pequenas-cosas-ubuntu" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-14 10:40:58" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 15:40:58" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90162" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(89756) ["post_author"]=> string(3) "190" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 13:03:45" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 18:03:45" ["post_content"]=> string(5084) "Nuestra naturaleza es la de vivir en sociedad, en familia, en grupos, comunidades con el objetivo de poder unir esfuerzos para poder alcanzar nuestros objetivos tanto personales como los de la comunidad a la cual pertenecemos. Cada vez es más común que las personas vivan solas, algo que antes era considerado como un problema de adaptación, como un antisocial o ermitaño. Ahora existen dos grupos de personas que viven solas: las que viven solas por opción y propia voluntad, y aquellas que se quedaron solas por alguna circunstancia de la vida, separación, divorcio, muerte, estudios, trabajo, etc. La mayor parte de las veces la soledad es vista como algo negativo, triste y deprimente. Por eso muchas veces nos obliga a estar cercados de gente, amigos, reuniones, familia, trabajando incansablemente, relaciones amorosas o tóxicas con tal de no estar solos. Pero no existe mayor soledad que aquella donde a pesar de estar acompañado ya sea con amigos, familia o nuestra pareja, nos sentimos solos. El quedarse solo por alguna circunstancia de la vida, es algo muy difícil de aceptar para la mayoría de las personas, dejan de verle el encanto a la vida pues estaban tan acostumbrados a aquella persona que ya no le encuentran sentido a nada, puede ser el caso de las parejas con muchos años juntos, familiares, etc.  Por otro lado, aquellos que han decidido vivir solos por propia voluntad y libre albedrío, la mayoría de las veces son personas independientes, seguras, con menos temores…no quiere decir que sean mejores que las otras, son diferentes y ven la vida de otra manera; es una oportunidad para aprender a vivir con uno mismo, con sus propios caminos y fantasmas.  

Te puede interesar:

Si el mundo es diverso, ¿por qué no lo son también las organizaciones y los órganos de decisión?

  El vivir solo, es una forma de vida, es saber que vas a despertar y hacer lo que tú quieras sin ser interrumpido o interrumpir a alguien; es no tener horarios para nada, excepto para quienes trabajan en casa; si no quieres cocinar o lavar los platos, no hay problema; no hay nadie a quien alimentar o recordarte que ya es hora de hacer algo. Es el placer de poder extenderte a pierna abierta para dormir; es poder ver tu película favorita sin tener que recordar quién fue el último en escoger la última; el poder decorar tu casa como se te dé la gana, incluso poner tu propio altar o tus santitos en algún rincón…Y lo mejor, ¡poder ir al baño sin ninguna preocupación o situación incómoda!! El estar Solo y sentirse solo es un estado mental, y puede llegar a generar muchos problemas en nuestra vida, desde una depresión crónica, generar diversas patologías tanto físicas como mentales; relaciones tóxicas entre las personas que viven en la misma casa… Un verdadero infierno astral. Insisto, no hay peor soledad que aquella que a pesar de estar acompañados nos sentimos solos. Aquí entra mi parte como Mindfulness Coach, te invito a que cualquiera que sea tu situación: Vivir solo o estar Solo, aproveches para estar contigo mismo, para auto conocerte y permitirte quedarte con ese vacío y silencio que es nuestra mejor compañía. Permitámonos ser uno mismo sin tener que agradar a los demás, esto no quiere decir que vamos a pasar por encima de todo mundo, significa que, si no deseamos ser o hacer algo que no queremos, no somos obligados a hacerlo.  Significa que está bien, que cualquier situación en la que nos encontremos es la correcta, solo nos resta cambiar el chip de nuestra mente y aceptarnos tal y como somos, sin autocríticas o castigos. Estar solo puede ser el mejor momento de nuestras vidas, puede ser la oportunidad para ver la vida de otra forma y alcanzar nuestros objetivos.  

Te puede interesar:

Las pequeñas cosas: aquí y ahora

" ["post_title"]=> string(23) "Vivir solo o estar solo" ["post_excerpt"]=> string(140) "Se fue la Luna. / Se pusieron las Pléyades. / Es medianoche. / Pasa el tiempo. / Estoy sola. –Safo, poeta griega de la Grecia arcaica. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(23) "vivir-solo-o-estar-solo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-06 13:13:29" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 18:13:29" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89756" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(14) ["max_num_pages"]=> float(7) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "e25d6c14bbbf41ce302b65cfe5915993" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Vivir solo o estar solo

Vivir solo o estar solo

Se fue la Luna. / Se pusieron las Pléyades. / Es medianoche. / Pasa el tiempo. / Estoy sola. –Safo, poeta griega...

marzo 6, 2023
ubuntu

Las pequeñas cosas: ubuntu

“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión”. -Nelson Mandela (1918-2013).

marzo 14, 2023




Más de categoría
El sentido más trascendental de los pasatiempos

El sentido más trascendental de los pasatiempos

El trabajo y las relaciones son aspectos importantes, pero también lo es el desarrollo de la interioridad personal.

marzo 24, 2023
3 claves infalibles para asegurar la felicidad

3 claves infalibles para asegurar la felicidad

Con estos tips tendrás una vida envidiable y todos te preguntarán cuál es tu secreto. 

marzo 22, 2023
Círculos virtuosos

Círculos virtuosos

La forma como manejamos nuestra relación con los demás es una de las principales herramientas para conseguir ser parte...

marzo 20, 2023
oda

Las pequeñas cosas: oda

“La primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido.” Antonio Machado (1875 - 1939).

marzo 20, 2023