Hola, me da gusto saludarte esta nueva semana. De antemano te doy las gracias por leer estas ideas que espero te sean de mucha utilidad.
Quizá pienses que la pregunta que hoy te lanzo va en relación a la cantidad de dinero que tienes ahora mismo en tu cuenta bancaria, a las empresas que manejas o al puesto que ocupas dentro de una compañía, pero no es así. El concepto de “poder” al que hoy me refiero es aquel que se gesta en tu interior y que te hace invencible.
Entonces, ¿qué te hace adquirir poder?
Hacerte responsable de tu vida y de todo lo que sucede en ella. No hay nada externo que ejerza control sobre ti; es cierto que hay circunstancias que no eliges, sin embargo, siempre está en tu mano decidir la actitud con la que encararás esos hechos.
Olvidarte del victimismo. Es seductor pensar que estando mal podemos conseguir la atención de otros, y puede ser que al inicio funcione de alguna manera, sin embargo, a largo plazo esta acción sólo te inhabilitará y te restará poder.
Aprender a pensar diferente. Es lo que aplica para obtener resultados distintos. Pensar diferente te ayuda a encontrar soluciones y deriva en resultados que pueden ser gratamente sorprendentes para ti. Pensar diferente implica cambiar o deshacerte de viejas creencias y puede que no sea tan sencillo, pero siempre que hay voluntad es posible.
Aprender nuevas tareas. Dicen que el conocimiento es poder, aunque para que así sea es necesario interiorizarlo, aplicarlo y compartirlo.
Ejercer tu libertad. Eres libre cuando decides, cuando no dependes de los demás para continuar tu marcha.
Pasar de la intención a la acción. El primer paso es definir muy bien tus objetivos y saber qué necesitas para ir cumpliendo cada uno hasta llegar a tu meta. Una vez hecho esto, ¡actúa!
Deseo que estas ideas contribuyan a incrementar tu poder, ese que se gesta desde tu corazón y que te hace invencible ante cualquier circunstancia.
Te invito a mi charla motivacional “Cómo aplico la tanatología para mejorar mi vida cotidiana”. Contáctame para tener detalles.
[email protected] / Twitter: @nanfuentes2021 / WhatsApp: 55 20 82 88 71
*Diplomado en tanatología
*Diplomado en logoterapia
*Estudiante autónoma y permanente de todo lo que contribuye a mi crecimiento personal/espiritual
Te puede interesar:
Cómo se vislumbra el futuro de la inversión inmobiliaria en México
Cuando detectemos que nuestros hijos o alumnos están viviendo un duelo, especialmente aún cuanto a relaciones afectivas se refiere, lo primero es ayudarles a hacer una catarsis que les permita expresar lo que sienten y, lo más importante, a identificar cómo y desde donde están sacando esas emociones, para que puedan determinar si ellas los inician a mostrar la mejor o la peor versión de sí mismos y así, ayudarles a resolver sus conflictos asertivamente:- Desde el lado destructivo y la peor versión de sí mismos (los insultos) las emociones y los sentimientos vendrán llenos de dolor, enojo, despecho, rencor o venganza.
- Desde el constructivo y la mejor versión de sí mismos (las flores) estarán cargados de fortaleza, resiliencia, voluntad y crecimiento.
- Determinar qué pensamientos generan y cómo les afectan.
- Identificar sus emociones, aceptarlas y dejarlas salir.
- Discriminar lo positivo y lo negativo de sus influencers.
- Valorar la amistad y el noviazgo.
- Rechazar la violencia en todas sus formas.
- Hacer rituales de cierre ante las pérdidas.
- Construir redes de apoyo con sus seres queridos y adultos de confianza.
- Meditar, hacer yoga o ejercitarse.
- Realizar actividades artísticas y utilizar la creatividad.
- Escribir un diario o las emociones en una situación específica.
- Trabajar sobre el manejo de la ira.
- Aprovechar las redes y sus contenidos para la reflexión.
- Aceptar que hay cosas que no podemos controlar.
- De ser necesario, buscar ayuda profesional.
- Preferir un colegio que brinde educación socioemocional.
Te puede interesar:
Cómo se vislumbra el futuro de la inversión inmobiliaria en México
Cuando detectemos que nuestros hijos o alumnos están viviendo un duelo, especialmente aún cuanto a relaciones afectivas se refiere, lo primero es ayudarles a hacer una catarsis que les permita expresar lo que sienten y, lo más importante, a identificar cómo y desde donde están sacando esas emociones, para que puedan determinar si ellas los inician a mostrar la mejor o la peor versión de sí mismos y así, ayudarles a resolver sus conflictos asertivamente:- Desde el lado destructivo y la peor versión de sí mismos (los insultos) las emociones y los sentimientos vendrán llenos de dolor, enojo, despecho, rencor o venganza.
- Desde el constructivo y la mejor versión de sí mismos (las flores) estarán cargados de fortaleza, resiliencia, voluntad y crecimiento.
- Determinar qué pensamientos generan y cómo les afectan.
- Identificar sus emociones, aceptarlas y dejarlas salir.
- Discriminar lo positivo y lo negativo de sus influencers.
- Valorar la amistad y el noviazgo.
- Rechazar la violencia en todas sus formas.
- Hacer rituales de cierre ante las pérdidas.
- Construir redes de apoyo con sus seres queridos y adultos de confianza.
- Meditar, hacer yoga o ejercitarse.
- Realizar actividades artísticas y utilizar la creatividad.
- Escribir un diario o las emociones en una situación específica.
- Trabajar sobre el manejo de la ira.
- Aprovechar las redes y sus contenidos para la reflexión.
- Aceptar que hay cosas que no podemos controlar.
- De ser necesario, buscar ayuda profesional.
- Preferir un colegio que brinde educación socioemocional.

Shakira vs Cyrus: la importancia de educar a nuestros hijos para el manejo positivo de conflictos
“Todo conflicto empieza en uno mismo”. -Enric Corbera
febrero 6, 2023
Letras danzantes
¿Cuántas personas ignoran que tienen un talento especial?; ¿cuántos habrán partido sin nunca haber sospechado de lo que eran capaces?
enero 13, 2023
Hazlo
El título de este escrito te sugiere convertirte en protagonista de la historia que se llama Vida.
febrero 7, 2023
Shakira vs Cyrus: la importancia de educar a nuestros hijos para el manejo positivo de conflictos
“Todo conflicto empieza en uno mismo”. -Enric Corbera
febrero 6, 2023
Las pequeñas cosas: costumbres
“Los satisfechos, los felices, no aman; se duermen en la costumbre”. -Miguel de Unamuno (1864-1936), filósofo y escritor español.
febrero 6, 2023
La soledad, mi mejor compañía
Ahora entiendo por qué a nadie le gusta la soledad, pues ella te lleva a mirar el interior de...
febrero 3, 2023