Actualmente hablar de Mindfulness (Atención Plena) o de meditación está muy de moda o por lo menos es lo que veo por todas partes, en las redes sociales, revistas, blogs, programas de televisión y en muchos otros lugares; cualquiera se siente especialista en el tema o meditador dando algunos “consejos” o publicando algunas lives sobre el tema.
El Mindfulness no es una mera teoría, una práctica o una meditación, es una forma de vida, un compromiso, un desafío al intentar vivir en Atención Plena en todo momento, en cada actividad cotidiana, en cada uno de nuestros pensamientos, emociones y sensaciones. Todo esto sin juicios, aceptando las cosas como son y no como nos gustaría que fueran. Y esto no quiere decir que sea conformismo, sino que aprendamos a aceptar tanto las cosas buenas o malas que se nos presentan en el transcurso de nuestras vidas, ya que muchas veces no podemos cambiarlas, solo nos resta ver su mejor cara y aprender que toda fase buena o mala, así como empieza, termina… Todo es impermanente. Aquí entra una parte importante dentro de la filosofía budista que dice: “El sufrimiento existe. El apego aumenta el sufrimiento. El desapego cesa el sufrimiento”.
¿Qué es vivir en Atención Plena?
Es Vivir en el aquí y ahora sin vivir enganchados por aquel pasado que nos persigue ya sea por la añoranza de aquellos bellos momentos o por el sufrimiento de aquellas malas experiencias; es también el aprender a no aferrarnos a nuestro futuro, que es incierto y que no existe en este momento, por el cual la mayoría de las veces dedicamos todo nuestro esfuerzo para alcanzarlo… y nos olvidamos de vivir nuestro presente, el aquí y ahora. Me gusta mucho la frase de mi maestro de la Escuela Española de Desarrollo Transpersonal: “De repente nos damos cuenta que la vida pasó por nosotros y no nosotros por la vida”.
¿Es fácil vivir en Atención Plena?
Intentar vivir en Atención Plena es dificilísimo, pues estamos tan acostumbrados a vivir con tantos automatismos, literalmente vivimos con el “piloto automático”, la mayor parte de las cosas que hacemos las hacemos de una forma inconsciente, sin pensar, como cuando hacemos todas nuestras actividades cotidianas: bañarnos, cepillarnos los dientes, manejar hasta nuestro trabajo o a cualquier lugar, comer, nuestras actividades laborales cuando ya las dominamos, etc. La propuesta aquí es aprender a tener una “mente de principiante”, aprender a hacer todo como si fuera la primera vez en nuestra vida.
El Mindfulness es un entrenamiento de la mente, es una práctica diaria y en todo momento, en cada actividad cotidiana, por eso es tan difícil vivir en Atención Plena, pues no estamos acostumbrados a entrenar nuestra mente. Hacemos todo rápidamente pues siempre estamos con prisa, intentando ganarle al reloj unas horas para poder ocuparnos en más cosas o cumplir con nuestros objetivos de ese día.
Vamos perdiendo el encanto por los detalles, las cosas más sencillas, los olores, los sabores, los árboles que nos rodean, las flores, el mar, el agua, que solo al abrir la llave la tenemos en nuestras casas.
Vamos perdiendo el encanto de la vida y todo aquello que nos proporciona. Estamos acostumbrados a vivir de esta manera, viviendo del pasado y angustiados por el futuro, olvidándonos de nuestro presente que es todo lo que tenemos.
Te invito a que seamos más conscientes de todo lo que hacemos, a parar para pensar y responder y no solo a reaccionar. Te invito a que veamos la vida desde otra perspectiva.
La siguiente es una práctica muy simple que te ayudará en tu día a día cuando te sientas sofocado por alguna emoción o muy estresado.
La práctica del STOP:
Se trata de decirte interiormente ¡STOP! y llevar a cabo lo que la palabra indica:
S = Stop, me detengo… (En inglés stop)
T = Tomo aire, respiro… (Take a breath)
O = Observo… cuerpo, pensamientos, emociones…
P = Prosigo con lo que estaba, continúo desde la consciencia (Proceed)
Escuela Española de Desarrollo Transpersonal

Las pequeñas cosas | Barbecho
Me persigue la idea de que la vida es un ratito y se debe disfrutar al máximo aun frente...
junio 27, 2022
Sindrome de FOMO: ¿está afectando la vida de mis hijos?
Alejandra Ruiz Sánchez explica los riesgos de las redes sociales y los trastornos que pueden ocasionarnos cuando no se...
junio 27, 2022
Seis trucos para que el miedo sea tu aliado
Con estas ideas lograrás que trabaje para ti en lugar de causar estragos en tu vida.
junio 22, 2022
Las pequeñas cosas: Yellow
El color amarillo se relaciona con la energía solar, el entusiasmo; en su tonalidad dorada representa riqueza y opulencia.
junio 20, 2022