Evolución y extinción

“Mujer. Mujer divina. Tienes el veneno que fascina en tu mirar” – Mujer divina / Agustín Lara.

3 de marzo, 2025 Evolución y extinción

Es un lunes cualquiera en la Ciudad de México y marzo está aquí para recordarnos del miércoles de ceniza, de la expropiación petrolera, del natalicio de Benito Juárez, del inicio de la primavera, del día de la familia, de las cuatro estaciones de Vivaldi, de la maldita primavera de Yuri y por supuesto, de las mujeres. Marzo se pinta de violeta y toda la narrativa se vuelca en un tema que ha ocupado la opinión pública desde hace varios años poniendo el foco en los feminicidios y desapariciones los cuales no cesan, aunque los gobernantes tengan otros datos. Este año, la conmemoración será distinta porque México tiene una mujer presidenta y con ella, llegamos todas como lo dijo en su discurso de toma de protesta; sin embargo, no basta con la ampliación de programas sociales.

Estamos también ante un momento en el calendario que nos anuncia el próximo cierre del primer trimestre del año y que estamos en la antesala de las vacaciones por Semana Santa en medio de un panorama que sigue cercano a la violencia, la carestía y la incertidumbre ante la agenda política de los Estados Unidos con la imposición de aranceles a partir del día de mañana, a menos que ocurra lo contrario en las últimas horas.

Mientras tanto, la vida sigue su curso: el sol sale cada día, las calles se inundan de tránsito abundante, el transporte colectivo se satura, los niños van a la escuela, los hospitales atienden sus urgencias, las fábricas encienden motores, las oficinas atienden sus pendientes y en general, todos corren para llegar a tiempo a sus compromisos diarios. Es la jungla de asfalto y todos y cada uno libran una batalla distinta, como en los tiempos de la prehistoria cuando las especies luchaban por la sobrevivencia y algunas se extinguían hasta que el proceso evolutivo hacía su trabajo y un nuevo ciclo daba inicio.

La ciencia nos dice que la tierra tiene una edad aproximada de más de cuatro mil quinientos millones de años, mientras que el homo sapiens, según escribe Yuval Noah Harari: “evolucionaron por primera vez en África oriental hace unos 2,5 millones de años, a partir de un género anterior de simios llamado Australopithecus, que significa “simio austral”. Hace unos dos millones de años, algunos de estos hombres y mujeres arcaicos dejaron su tierra natal para desplazarse a través de extensas áreas del norte de África, Europa y Asia e instalarse en ellas.” Y según la religión, la primera mujer que existió fue Eva allá por el lejano año cuatro mil antes de Cristo.

Lo anterior, nos indica que en la gran cadena evolutiva, los humanos somos la especie menos longeva y que nos encontramos ante el final de un ciclo marcado por la extinción de algunas especies, cambio climático y caos no solo natural sino social. No sería la primera vez que la vida se extinga en el planeta la gran pregunta es ¿Los humanos sobreviviremos o seremos extinguidos por especies más evolucionadas como la inteligencia artificial? ¡Nos leemos a la próxima!

Te puede interesar:

Danza, pasión y poder femenino: Elisa Carrillo

Comentarios


Aprende a poner límites

Aprende a poner límites

Lo primero es comprender que solo podemos transformar lo que está en nosotros.

marzo 13, 2025

Todas y ninguna

“Mujer. Mujer divina. Tienes el veneno que fascina en tu mirar” – Mujer divina / Agustín Lara

marzo 10, 2025




Más de categoría
Reflexiones sobre la pandemia y el futuro tecnologico

Sanos y Salvos

“Penélope, tristeza a fuerza de esperar , tus ojos parecen brillar si un tren silba a lo lejos” –...

marzo 19, 2025
Para decir adiós

Para decir adiós

Me despido de ti pero no de tus recuerdos… —Mario Benedetti

marzo 17, 2025
Aprende a poner límites

Aprende a poner límites

Lo primero es comprender que solo podemos transformar lo que está en nosotros.

marzo 13, 2025

Todas y ninguna

“Mujer. Mujer divina. Tienes el veneno que fascina en tu mirar” – Mujer divina / Agustín Lara

marzo 10, 2025