14 : 59 : 50  HRS ABRIL 04, 2025

EL RUIDO: UN PROBLEMA CRECIENTE DE SALUD PÚBLICA EN NUESTRAS CIUDADES

La OMS recomienda que el ruido no supere los 45 decibeles (db) en promedio. El tráfico en ciudades como Puebla, Xalapa, Guadalajara y Monterrey mantiene niveles superiores a los 80db y hasta de 90 en la CDMX 

25 de octubre, 2021

Un sonido o grupo de sonidos inarticulados sin ritmo ni armonía, es confuso y molesto. Destruye aquellos sonidos que deseamos escuchar. Hay diversos tipos de ruido:

  • Continuo o estacionario. 
  • Discontinuo o flotante (es aleatorio en el tiempo y por ende variable). 
  • Impulsivo o de impacto cuando su nivel llega a la estridencia y cuando su nivel cambia bruscamente en periodos muy cortos.

El ruido no discrimina, no conoce barreras y tiene un impacto acumulativo e irreversible sobre la salud.

Fuentes emisoras del ruido urbano

  • Transporte vehicular y aéreo.
  • Establecimientos mercantiles y de servicios (bares, restaurantes, central de abastos, fiestas privadas).
  • Construcciones e infraestructura.
  • Actividades de ocio y recreación (ferias, el festejo del santo patrono con cohetes).
  • Aeropuertos y centrales de autobuses.

Efectos nocivos del ruido en la salud

  • Pérdida de calidad del sueño o dificultad para conciliarlo.
  • Dificultad para la comunicación verbal.
  • Malestar durante el día.

Estos efectos traen daños significativos en la salud como:

  • Pérdida del oído a largo plazo.
  • Desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
  • Se dice que un 3% de las muertes por enfermedades coronarias se atribuyen a la contaminación acústica.
  • La pérdida de audición trae graves afectaciones psicológicas.
  • El ruido influye en nuestro estado emocional.

Impacto social del ruido

  • En los niños y jóvenes genera retraso escolar y pérdida de atención.
  • Dificulta la convivencia y genera conductas agresivas.
  • Enrarece la comunicación.
  • Hay costos económicos en la salud.
  • Disminuye la productividad.
  • Provoca pérdida de valor en los inmuebles.

Entorno sonoro en la CDMX

El crecimiento de la actividad aérea se estima crecerá 5% anual en los siguientes 20 años.

La OMS recomienda que el ruido no supere los 45 decibeles (db) en promedio, es decir si es moderado sus efectos resultan asimilables por el cuerpo humano. En nuestra Metrópoli, desgraciadamente solo en algunas zonas ese nivel se alcanza solo durante la noche, el promedio en las zonas menos afectadas rebasa los 65db en forma permanente y es el equivalente al de una reunión ruidosa donde empieza a dificultarse sostener una conversación.

El tráfico de las ciudades como Puebla, Xalapa, Guadalajara y Monterrey, mantiene niveles superiores a los 80db en sus vialidades primarias y hasta de 90 en la CDMX. Es decir, se vive cotidianamente en un ambiente que fluctúa entre lo molesto y lo insoportable.

Qué hacer en el corto plazo

    • Desarrollar medidas para la toma de decisiones en la planeación urbana. Tomando en cuenta el impacto en la salud de sus habitantes “revertir la pésima decisión tomada en relación al rediseño del espacio aéreo metropolitano”.
    • Proponer soluciones innovadoras en los vehículos de transporte de carga y aéreos que reduzcan la emisión de ruido. Usar materiales de construcción que aíslen el ruido y su dispersión.
    • Entender que el ruido y su atención debe ser de interés común.
    • Impulsemos que se cumpla el artículo 4° constitucional que establece “Que toda persona tiene derecho a un ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El estado garantizará el respeto a ese derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto en esta ley”.
    • Si todos somos responsables del ruido, todos debemos ser actores en la recuperación del equilibrio sonoro. Que el Gobierno haga su parte y los ciudadanos la suya.
  • Tenemos derecho al silencio y derecho al descanso.
Comentarios


Reflexiones sobre la pandemia y el futuro tecnologico

Sanos y Salvos

“Penélope, tristeza a fuerza de esperar , tus ojos parecen brillar si un tren silba a lo lejos” – Penélope / Joan...

marzo 19, 2025
Fantasía y realidad

Fantasía y realidad

“But I won’t cry for yesterday, there’s an ordinary world. Somehow I have to find and as I try to make my...

marzo 31, 2025




Más de categoría
Forma definitiva para elevar tu productividad

Forma definitiva para elevar tu productividad

Antes de implementar reglas o los pasos que comúnmente se comparten, revisa lo siguiente…

abril 3, 2025
Fantasía y realidad

Fantasía y realidad

“But I won’t cry for yesterday, there’s an ordinary world. Somehow I have to find and as I try...

marzo 31, 2025

Viento y lluvia

“Vem magalenha rojäo, traz a lenha pro fogäo, vem fazer armaçao, hoje é um dia de sol, alegria de...

marzo 24, 2025
Reflexiones sobre la pandemia y el futuro tecnologico

Sanos y Salvos

“Penélope, tristeza a fuerza de esperar , tus ojos parecen brillar si un tren silba a lo lejos” –...

marzo 19, 2025