Quizá sin saber cómo, nos encontramos en el último lunes del primer semestre de un 2025 digamos… complejo y diferente en todos los ámbitos, de los cuales se encargan de analizar los especialistas en la materia cada día.
Es así que, entre espejos de agua y tirantes, caída de árboles, deslaves y vialidades colapsadas por las intensas lluvias nos adentramos a la segunda parte del año, no sin antes hacer una escala con las vacaciones de verano y en espera de que el panorama mejore para salir del modo de sobrevivencia y llegar a las fiestas decembrinas con un mejor ánimo y no con depresión por la temporada.
Para cambiar el tono del discurso oficial y evadir por un rato la cruda realidad, revisemos la experiencia única que nos ofrece el lenguaje cinematográfico a la hora de mostrarnos historias, pues no sólo se trata de actuaciones impecables sino de un buen guión, de ciertos efectos especiales según el género, de escenografía, de ambientación y principalmente, de música.
La historia del cine se entrelaza con la historia musical: el charleston de los años veinte, el tango, el jazz, el rocanrol, la rumba, el pop, etc. pero, además se encuentra la musicalización realizada ex profeso para el filme en cuestión y que se convierte en un ícono porque al escucharla, en automático nos viene a la mente el nombre de la película, la escena, el personaje o el lugar de la historia.
Nos referimos a la música de grandes producciones y de magistrales compositores que ya forman parte de la historia y que, también se han convertido en el soundtrack de nuestras vidas.
El bueno, el malo y el feo – 1966, Ennio Morricone
El Padrino – 1972, Nino Rota
Tiburón – 1975, John Williams
Star Wars – 1977, John Williams
Vaselina – 1978, Frankie Valli
E.T. El extraterrestre – 1982, John Williams
Batman – 1989, Danny Elfman
Volver al Futuro – 1985, Alan Silvestri
Jurassic Park – 1993, John Williams
El rey león – 1994, Elton John
Harry Potter – 2001, John Williams
Piratas del Caribe – 2006, Hans Zimmer
James Bond – 2006, David Arnold
Batman vs. Superman – 2016, Hans Zimmer
Misión Imposible – 2025, Max Aruj
Este periodo monzónico en que vivimos, no debe ser pretexto para perder el entusiasmo y la capacidad de adentrarnos en mundos alternos para asombrarnos, divertirnos y sentirnos un poco mejor. Disfrutemos de la buena música y del buen cine. ¡Nos leemos a la próxima!
Te puede interesar:

Tiempo y subjetividad
“Viento, amárranos. Tiempo, detente muchos años” – Viento / Caifanes
julio 14, 2025
El poder invisible de la amistad: un recurso esencial para el bienestar
La amistad es un pilar del bienestar integral. Su poder reside en lo cotidiano: en la risa compartida, en...
julio 14, 2025
Margaritaville Reserve Island
"Wastin' away again in Margaritaville. Searchin' for my long lost shaker of salt... " –Jimmy Buffet
julio 14, 2025
Palabras de apoyo en momentos difíciles
Acompañar puede ser una acción compleja para algunos.
julio 10, 2025