Paredes vacías

Este es otro aspecto del resultado de las guerras: el destino de los bienes culturales, sean públicos o sean privados.

30 de junio, 2025 Paredes vacías

El tema obligado hoy día, es sin duda alguna el bombardeo que el presidente de EEUU ordenó sobre Irán y que 72 horas después fue puesto en duda aún por sus propios seguidores, que si se va a desatar una tercera guerra mundial con las consecuencias que todos podemos imaginar o bien que si los precios del petróleo alcanzarán máximos históricos nunca vistos superiores a los 120.00 US por barril. 

Vamos a dejar para otra ocasión ese análisis ya que el devenir de los acontecimientos nos llevará, seguramente a una solución, esperemos que sea la más favorable para la humanidad y su futuro.

Me voy a referir ahora a un acontecimiento que sucedió como consecuencia de la última gran guerra, la segunda de 1939 a 1945. En ese entonces Adolfo Hitler (teniendo como ejemplo a Napoleón Bonaparte o al imperio británico) emprendió una operación para confiscar obras de arte de museos de los lugares que iba invadiendo o bien a coleccionistas privados, sobre todo de origen judío que habían invertido en arte.

Emil G. Bührle (1890 a 1956) quien hizo gran fortuna con tráfico de armas (que vendía lo mismo al régimen nazi como a los aliados) vio la oportunidad de incrementar su colección de arte comprando a bajo precio muchas obras a familias judías que salieron de Alemania antes de que les confiscara Hitler sus bienes y los detuviera en campos de concentración y posteriormente de exterminio.

Alemán de origen, tenía un gran castillo en las montañas de Baviera y otra valiosa propiedad en Zúrich, ambas albergaban todos sus tesoros. Su colección fue trasladada al Kunsthaus el “museo contaminado” como le llaman algunos en dicha ciudad suiza, ahí se expusieron por varios años cerca de 205 piezas al público quienes se admiraban con lienzos de Gustave Coubert, Henri de Toulouse Lautrec, Vincent Van Gogh, Georges Henri Manuel, Paul Gauguin, Claude Monet y varias afamadas firmas más, así como objetos de relojería, jarrones y objetos de bronce. mármol, alabastro y joyería.

En 2023 la administración del museo llevó a cabo una campaña negando que era ilícito el exhibir esa colección por el origen de su conformación, pero el año siguiente (2024) se dio un giro sorprendente, la Fundación Bührle retiró cinco cuadros de la exposición afirmando que era debido a que querían dar una “solución justa y equitativa” a los descendientes de sus antiguos propietarios, consistente en una indemnización adecuada o bien la devolución de la obra respectiva a los descendientes comprobados de sus antiguos propietarios, destacando nombres de familias muy acaudaladas  de la Alemania antes del nazismo, tales como la de Elizabeth Ullstein, de Walter Felchenfeldt, y de Richard Samuel entre varios otros prominentes judíos alemanes.

Las autoridades y el museo mismo han iniciado una investigación consistente en trazar una ruta de mapa desde el momento que les fueron confiscadas por los nazis, su adquisición “sospechosa” de Bührle, el uso particular que hizo al tenerlas en sus propiedades y posterior “préstamo” al museo.

Es muy probable que las autoridades den a conocer en el primer semestre de 2026 el resultado de esta investigación y como se procederá. Conociendo el actuar del gobierno de la Confederación Helvética es probable que se someta a una consulta vía votación popular (hace poco se llevaron a cabo dos consultas muy especiales, la primera en el sentido de quitarles a las vacas suizas los cencerros para que no hicieran ruido (se desechó) y la segunda en el sentido de que la TV se pueda tener prendida hasta las 10 pm para no molestar a los vecinos (aprobada).

Este es otro aspecto del resultado de las guerras: el destino de los bienes culturales, sean públicos o sean privados.

Suiza una vez da una lección al mundo.

Te puede interesar:

Carpe Diem: el susurro del tiempo que no espera

Comentarios


Cumbre 2025: los BRICS abrazan el multilateralismo y piden reformas en las organizaciones globales

Ulf Thoene Profesor Asociado de Ética Empresarial y Organizacional, Universidad de La Sabana La cumbre número 17 de los BRICS, que acaba de...

julio 9, 2025

Tres escenarios tras el ataque de EE UU a Irán

Ian Parmeter Research Scholar, Middle East Studies, Australian National University Tras titubear sobre si Estados Unidos entraría en la guerra de Israel...

junio 24, 2025




Más de categoría
La democratización de lo público

El valor de la democracia que perdimos

Hoy es necesario volver a alzar la voz en favor de la democracia porque es el mejor régimen para...

julio 15, 2025
¡Bye, bye, Noroña!

¡Bye, bye, Noroña!

¿Qué legado deja? Desafortunadamente el mismo que muchos apóstatas de la izquierda popular latinoamericana: alguien que se aprovechó de...

julio 11, 2025
Libros y oropeles

¿POR QUÉ LEER? (Primera Parte)

¿Por qué leer?..., me lanzo al precipicio trasgresor del ensayo libre que poco se ciñe a las formas. No...

julio 10, 2025

De Frente Y Claro | 6 AÑOS DE LA GUARDIA NACIONAL

Desde que surgió la idea por parte de López en crear una Guardia Nacional (GN), hubo polémica. Y más...

julio 10, 2025