3 formas de transitar mejor un duelo

El duelo es un proceso activo y el doliente el protagonista principal.

16 de marzo, 2023 Maneras de afrontar un duelo

Hola, como cada jueves, es un gusto darte la bienvenida a este espacio para el BienEstar. 

El duelo es un proceso de adaptación, ¿a qué nos estamos adaptando? a vivir sin eso que perdimos y que para nosotros es muy significativo, ya sea una persona, una mascota, un trabajo, etc.

Para transitar de una mejor forma el duelo ꟷlo que no quiere decir que dejará de doler sino que trabajarás tu dolor para reincorporarte nuevamente a tus actividades encontrando un sentidoꟷ te comparto tres ideas:

No digas adiós sino hasta siempre

Lo más doloroso de una pérdida es la idea de decirle adiós a ese ser amado. Pero no tienes que despedirte. Aunque haya muerto, el amor que sientes no muere, lo mejor es aprender a relacionarte de una manera distinta, ahora desde lo simbólico. Quizá hoy ya no exista de forma física, pero sí en energía, y mientras ese amor siga encendido tu ser amado vivirá en tu corazón el tiempo que tú decidas. 

Busca trascender

Hay dos caminos: quedarte estacionado en el dolor o trascenderlo. ¿Qué significa esto último? Básicamente reconstruirte y encontrar la manera de que esta adversidad te construya en lugar de destruirte. Piensa en cómo puedes ser mejor a partir de lo sucedido, ¿hay algo que puedas aportar al mundo? Un ejemplo claro son algunos padres que, tras la muerte de su hijo, deciden abrir alguna institución para apoyar a niños que tienen la misma enfermedad que padeció su pequeño, o padres ayudan a otros a manejar el dolor. Pero tampoco tienen que ser grandes proyectos, el simple hecho de sonreír nuevamente y recuperar la alegría ya es un homenaje para tu ser querido y una forma de trascenderte a ti mismo. 

Piensa que todo pasa

No es una simple frase para consolar. Recuerda que la principal característica de la vida es la impermanencia; la vida está conformada por ciclos y nacemos para morir, es una realidad. Esta frase invita a pensar en que todo tiene un tiempo y por eso hay que aprovecharlo/disfrutarlo. Hay que recordar constantemente la muerte no para asustarnos sino para tener en cuenta nuestra finitud y, a partir de ahí, todos los días recordarnos que lo más importante es el amor, comenzando por nosotros mismos, y así vivir plenamente. Pon tu enfoque y tu energía en lo que más quieres, en lo que te construye y contribuye a tu desarrollo personal. 

Gracias por tus comentarios y por compartir este texto con tus seres queridos. Cualquier duda o comentario estoy a tus órdenes. 

https://nancy-fuentes.webnode.mx/

[email protected]

WhatsApp: 55 20 82 88 71

 

Te puede interesar:

Colorantes artificiales: estos son sus daños a la salud

Comentarios


object(WP_Query)#18460 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(90288) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(3) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(90288) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(11) "vivir-mejor" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18456 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18458 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18457 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(502) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-03 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-31 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (90288) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(89756) ["post_author"]=> string(3) "190" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 13:03:45" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 18:03:45" ["post_content"]=> string(5084) "Nuestra naturaleza es la de vivir en sociedad, en familia, en grupos, comunidades con el objetivo de poder unir esfuerzos para poder alcanzar nuestros objetivos tanto personales como los de la comunidad a la cual pertenecemos. Cada vez es más común que las personas vivan solas, algo que antes era considerado como un problema de adaptación, como un antisocial o ermitaño. Ahora existen dos grupos de personas que viven solas: las que viven solas por opción y propia voluntad, y aquellas que se quedaron solas por alguna circunstancia de la vida, separación, divorcio, muerte, estudios, trabajo, etc. La mayor parte de las veces la soledad es vista como algo negativo, triste y deprimente. Por eso muchas veces nos obliga a estar cercados de gente, amigos, reuniones, familia, trabajando incansablemente, relaciones amorosas o tóxicas con tal de no estar solos. Pero no existe mayor soledad que aquella donde a pesar de estar acompañado ya sea con amigos, familia o nuestra pareja, nos sentimos solos. El quedarse solo por alguna circunstancia de la vida, es algo muy difícil de aceptar para la mayoría de las personas, dejan de verle el encanto a la vida pues estaban tan acostumbrados a aquella persona que ya no le encuentran sentido a nada, puede ser el caso de las parejas con muchos años juntos, familiares, etc.  Por otro lado, aquellos que han decidido vivir solos por propia voluntad y libre albedrío, la mayoría de las veces son personas independientes, seguras, con menos temores…no quiere decir que sean mejores que las otras, son diferentes y ven la vida de otra manera; es una oportunidad para aprender a vivir con uno mismo, con sus propios caminos y fantasmas.  

Te puede interesar:

Si el mundo es diverso, ¿por qué no lo son también las organizaciones y los órganos de decisión?

  El vivir solo, es una forma de vida, es saber que vas a despertar y hacer lo que tú quieras sin ser interrumpido o interrumpir a alguien; es no tener horarios para nada, excepto para quienes trabajan en casa; si no quieres cocinar o lavar los platos, no hay problema; no hay nadie a quien alimentar o recordarte que ya es hora de hacer algo. Es el placer de poder extenderte a pierna abierta para dormir; es poder ver tu película favorita sin tener que recordar quién fue el último en escoger la última; el poder decorar tu casa como se te dé la gana, incluso poner tu propio altar o tus santitos en algún rincón…Y lo mejor, ¡poder ir al baño sin ninguna preocupación o situación incómoda!! El estar Solo y sentirse solo es un estado mental, y puede llegar a generar muchos problemas en nuestra vida, desde una depresión crónica, generar diversas patologías tanto físicas como mentales; relaciones tóxicas entre las personas que viven en la misma casa… Un verdadero infierno astral. Insisto, no hay peor soledad que aquella que a pesar de estar acompañados nos sentimos solos. Aquí entra mi parte como Mindfulness Coach, te invito a que cualquiera que sea tu situación: Vivir solo o estar Solo, aproveches para estar contigo mismo, para auto conocerte y permitirte quedarte con ese vacío y silencio que es nuestra mejor compañía. Permitámonos ser uno mismo sin tener que agradar a los demás, esto no quiere decir que vamos a pasar por encima de todo mundo, significa que, si no deseamos ser o hacer algo que no queremos, no somos obligados a hacerlo.  Significa que está bien, que cualquier situación en la que nos encontremos es la correcta, solo nos resta cambiar el chip de nuestra mente y aceptarnos tal y como somos, sin autocríticas o castigos. Estar solo puede ser el mejor momento de nuestras vidas, puede ser la oportunidad para ver la vida de otra forma y alcanzar nuestros objetivos.  

Te puede interesar:

Las pequeñas cosas: aquí y ahora

" ["post_title"]=> string(23) "Vivir solo o estar solo" ["post_excerpt"]=> string(140) "Se fue la Luna. / Se pusieron las Pléyades. / Es medianoche. / Pasa el tiempo. / Estoy sola. –Safo, poeta griega de la Grecia arcaica. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(23) "vivir-solo-o-estar-solo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-06 13:13:29" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 18:13:29" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89756" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18487 (24) { ["ID"]=> int(90419) ["post_author"]=> string(1) "5" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-20 12:50:25" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-20 17:50:25" ["post_content"]=> string(5696) "Del latín oda, a su vez del griego antiguo ᾠδή (ōidē) ("canción" u "obra para ser cantada") es una composición lírica (poética) en estrofas de tono elevado, que en su origen significaba canto o acto de cantar y después, designaba cantos de alabanza e himnos, a veces alegres, a veces fúnebres, incluso cantos de guerra y cantos mágicos que ensalzan algo o alguien. Antiguamente se cantaba acompañada de un instrumento musical.  Y a propósito del inicio del equinoccio de primavera (del latín prima, “primer” y vera, “verdor”) les dejo el link a La Oda a la Alegría (An die Freude, en alemán) composición poética lírica escrita por Friedrich von Schiller en noviembre de 1785 y publicada por primera vez en 1786, la cual fue musicalizada en 1793 por Ludwig Van Beethoven cuando solo tenía 23 años y que se convertiría con el paso del tiempo en la novena sinfonía en Re menor, Op. 125, cuyo movimiento final es para coro y solistas sobre la versión posterior de la “Oda a la Alegría” de Schiller. Es nuestra oportunidad para llenar de alegría, entusiasmo y calidez nuestros corazones; de poner manos a la obra y trabajar en aquello que tanto anhelamos.  

Te puede interesar:

¿Te gusta procrastinar?

  En la búsqueda de material para esta colaboración, encontré que Pablo Neruda (1904-1973) recurrió a las odas para crear un ciclo de poesía con el cual constituir un cántico de la realidad cotidiana y de las cosas mundanas en la cuales recoge una mirada íntima de las cosas, pero reconociéndole su maravilloso estatus exterior; lo que me pareció una maravillosa y privilegiada conexión con #laspequeñascosas de las cuales escribo semanalmente en este espacio, así que les dejo un fragmento de su Oda a la Primavera: Primavera, muchacha, te esperaba! Toma esta escoba y barre el mundo. Limpia con este trapo las fronteras, sopla los techos de los hombres, escarba el oro acumulado y reparte los bienes escondidos, ayúdame cuando ya el hombre esté libre de miseria, polvo, harapos, deudas, llagas, dolores, cuando con tus transformadoras manos de hada y las manos del pueblo, cuando sobre la tierra el fuego y el amor toquen tus bailarines pies de nácar, cuando tú, primavera, entres a todas las casas de los hombres, te amaré sin pecado… A manera de colofón: una extraña ola de enfermedades rodea el medio ambiente público que van desde la rinitis alérgica hasta el COVID, pasando por malestares estomacales, dolor de cabeza y/o malestar en general. Se dice, se comenta y se rumora que se trata de alergias por la llegada de la primavera, el cambio climático, etc. pero la dentista que revisa a mi hijo coincide en que se trata de un “fenómeno extraño” al recibir pacientes con algún padecimiento similar desde hace varias semanas y lo destacable es que el COVID dejó de ocupar los titulares noticiosos para dar paso a una guerra preelectoral entre partidos políticos, lo cual nos coloca en el último lugar de las agendas públicas aunque seamos utilizados como bandera de todos los colores de los que se viste la política en México. ¡Aquí nos tocó vivir!  

Te puede interesar:

CARTAS A TORA 305

" ["post_title"]=> string(24) "Las pequeñas cosas: oda" ["post_excerpt"]=> string(88) "“La primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido.” Antonio Machado (1875 - 1939). " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(22) "las-pequenas-cosas-oda" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-20 12:50:25" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-20 17:50:25" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90419" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(89756) ["post_author"]=> string(3) "190" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 13:03:45" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 18:03:45" ["post_content"]=> string(5084) "Nuestra naturaleza es la de vivir en sociedad, en familia, en grupos, comunidades con el objetivo de poder unir esfuerzos para poder alcanzar nuestros objetivos tanto personales como los de la comunidad a la cual pertenecemos. Cada vez es más común que las personas vivan solas, algo que antes era considerado como un problema de adaptación, como un antisocial o ermitaño. Ahora existen dos grupos de personas que viven solas: las que viven solas por opción y propia voluntad, y aquellas que se quedaron solas por alguna circunstancia de la vida, separación, divorcio, muerte, estudios, trabajo, etc. La mayor parte de las veces la soledad es vista como algo negativo, triste y deprimente. Por eso muchas veces nos obliga a estar cercados de gente, amigos, reuniones, familia, trabajando incansablemente, relaciones amorosas o tóxicas con tal de no estar solos. Pero no existe mayor soledad que aquella donde a pesar de estar acompañado ya sea con amigos, familia o nuestra pareja, nos sentimos solos. El quedarse solo por alguna circunstancia de la vida, es algo muy difícil de aceptar para la mayoría de las personas, dejan de verle el encanto a la vida pues estaban tan acostumbrados a aquella persona que ya no le encuentran sentido a nada, puede ser el caso de las parejas con muchos años juntos, familiares, etc.  Por otro lado, aquellos que han decidido vivir solos por propia voluntad y libre albedrío, la mayoría de las veces son personas independientes, seguras, con menos temores…no quiere decir que sean mejores que las otras, son diferentes y ven la vida de otra manera; es una oportunidad para aprender a vivir con uno mismo, con sus propios caminos y fantasmas.  

Te puede interesar:

Si el mundo es diverso, ¿por qué no lo son también las organizaciones y los órganos de decisión?

  El vivir solo, es una forma de vida, es saber que vas a despertar y hacer lo que tú quieras sin ser interrumpido o interrumpir a alguien; es no tener horarios para nada, excepto para quienes trabajan en casa; si no quieres cocinar o lavar los platos, no hay problema; no hay nadie a quien alimentar o recordarte que ya es hora de hacer algo. Es el placer de poder extenderte a pierna abierta para dormir; es poder ver tu película favorita sin tener que recordar quién fue el último en escoger la última; el poder decorar tu casa como se te dé la gana, incluso poner tu propio altar o tus santitos en algún rincón…Y lo mejor, ¡poder ir al baño sin ninguna preocupación o situación incómoda!! El estar Solo y sentirse solo es un estado mental, y puede llegar a generar muchos problemas en nuestra vida, desde una depresión crónica, generar diversas patologías tanto físicas como mentales; relaciones tóxicas entre las personas que viven en la misma casa… Un verdadero infierno astral. Insisto, no hay peor soledad que aquella que a pesar de estar acompañados nos sentimos solos. Aquí entra mi parte como Mindfulness Coach, te invito a que cualquiera que sea tu situación: Vivir solo o estar Solo, aproveches para estar contigo mismo, para auto conocerte y permitirte quedarte con ese vacío y silencio que es nuestra mejor compañía. Permitámonos ser uno mismo sin tener que agradar a los demás, esto no quiere decir que vamos a pasar por encima de todo mundo, significa que, si no deseamos ser o hacer algo que no queremos, no somos obligados a hacerlo.  Significa que está bien, que cualquier situación en la que nos encontremos es la correcta, solo nos resta cambiar el chip de nuestra mente y aceptarnos tal y como somos, sin autocríticas o castigos. Estar solo puede ser el mejor momento de nuestras vidas, puede ser la oportunidad para ver la vida de otra forma y alcanzar nuestros objetivos.  

Te puede interesar:

Las pequeñas cosas: aquí y ahora

" ["post_title"]=> string(23) "Vivir solo o estar solo" ["post_excerpt"]=> string(140) "Se fue la Luna. / Se pusieron las Pléyades. / Es medianoche. / Pasa el tiempo. / Estoy sola. –Safo, poeta griega de la Grecia arcaica. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(23) "vivir-solo-o-estar-solo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-06 13:13:29" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 18:13:29" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89756" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(11) ["max_num_pages"]=> float(6) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "7e6550d6ba6ed95c9704ea08441f51bd" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Vivir solo o estar solo

Vivir solo o estar solo

Se fue la Luna. / Se pusieron las Pléyades. / Es medianoche. / Pasa el tiempo. / Estoy sola. –Safo, poeta griega...

marzo 6, 2023
oda

Las pequeñas cosas: oda

“La primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido.” Antonio Machado (1875 - 1939).

marzo 20, 2023




Más de categoría
El sentido más trascendental de los pasatiempos

El sentido más trascendental de los pasatiempos

El trabajo y las relaciones son aspectos importantes, pero también lo es el desarrollo de la interioridad personal.

marzo 24, 2023
3 claves infalibles para asegurar la felicidad

3 claves infalibles para asegurar la felicidad

Con estos tips tendrás una vida envidiable y todos te preguntarán cuál es tu secreto. 

marzo 22, 2023
Círculos virtuosos

Círculos virtuosos

La forma como manejamos nuestra relación con los demás es una de las principales herramientas para conseguir ser parte...

marzo 20, 2023
oda

Las pequeñas cosas: oda

“La primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido.” Antonio Machado (1875 - 1939).

marzo 20, 2023