Colorantes artificiales: estos son sus daños a la salud

El consumo excesivo de colorantes artificiales de algunos alimentos pueden causar serios daños a la salud, destaca la Universidad de Guadalajara

15 de marzo, 2023 Gomitas de colores

Mientras que los colorantes naturales, presentes en diversos alimentos, tienen beneficios para la salud como los antioxidantes, los colorantes artificiales tienen efectos adversosa la salud.

El Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara destacó algunos de éstos, como problemas de alergias, neurotoxicidad, toxicidad, cáncer y disminución de la microbiota intestinal.

La investigadora de este centro, Elia Valdés, indicó que la normativa oficial de México permite el uso de hasta 45 colorantes artificiales, algunos de ellos no permitidos en otros países.

También te puede interesar: Desayuno: pieza clave de la alimentación infantil

¿En qué son usados los colorantes artificiales?

Dijo que a nivel mundial los colorantes están siendo muy empleados tanto en pequeñas como en grandes industrias y se utilizan bastante porque son muy solubles en agua, es muy estable su color, tienen una vida útil muy alta, son baratos y se obtienen fácilmente.

Se utilizan en bebidas, confitería, dulces, paletas, productos cárnicos, de panadería, para hacer más atractivo el alimento. Es una preocupación mundial porque la evidencia científica ha demostrado que ciertos colorantes tienen efectos muy dañinos para la salud”.

La científica advirtió que algunos colorantes artificiales pueden tener propiedades carcinógenicas y causar problemas de trastornos por déficit de atención e hipersensibilidad principalmente en niños y adolescentes.

Disminuyen la diversidad de la microbiota intestinal, se han asociado con un aumento en el metabolismo de la glucosa y puede generar hiperglucemia”.

Explicó que en el caso del colorante azul brillante, que es conocido como E133, en China se prohibió su uso, ya que si es consumido en grandes dosis puede provocar asma, insomnio, urticaria y se ha asociado con algunos tipos de cáncer.

Del rojo allura, conocido como E129 y empleado en mermeladas, repostería, yogures, golosinas, vinos, carnes, flanes y bebidas gaseosas, indicó que la evidencia científica ha demostrado que tiene reacciones alérgicas, que van desde urticaria hasta rinitis.

Por ello, recomendó no consumir alimentos preenvasados que tengan colores.

“Es obligación de la empresa que lo produce poner en la lista de ingredientes si tiene colorantes y cuáles tiene, el problema es que no nos fijamos cuando consumimos un alimento. Ojalá la industria alimentaria tome más conciencia de la importancia de ofrecer alimentos más saludables, que trate de utilizar colorantes naturales”.

Comentarios


object(WP_Query)#18460 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(8667) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(90281) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(8667) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(90281) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(17) "salud-y-bienestar" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18456 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(8667) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(8667) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18458 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18457 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-28 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-28 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (90281) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (8667) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90142) ["post_author"]=> string(2) "37" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-13 20:31:17" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 01:31:17" ["post_content"]=> string(5666) "

Limitar los alimentos a un periodo de tiempo concreto durante el día se está convirtiendo en una tendencia conocida como ayuno intermitente. Algunas personas juran que este patrón de alimentación les ha ayudado al manejo de su peso y apetito, y que apoya su salud en general.

El ayuno intermitente significa que no comes durante un período cada día o semana. De acuerdo con la Clínica Mayo de Estados Unidos, algunos enfoques populares para el ayuno intermitente incluyen:

  • Ayuno de días alternos. Sigue una dieta normal un día y ayuna completamente o haz una pequeña comida (menos de 500 calorías) al día siguiente.
  • Ayuno 5:2. Come una dieta normal cinco días a la semana y ayuna dos días a la semana.
  • Ayuno diario con tiempo restringido. Come con normalidad, pero solo dentro de un lapso de ocho horas cada día. Por ejemplo, no desayunes, pero almuerza al mediodía y cena a las 20:00

También te puede interesar:

Sin humo pero con riesgo: así afectan a la salud los cigarrillos electrónicos

Algunos estudios sugieren que el ayuno en días alternos es casi tan eficaz como una típica dieta baja en calorías para bajar de peso.

El ayuno intermitente permite comer prácticamente lo que quieras durante los horarios establecidos, pero lo lógico es optar por alimentos saludables: el ayuno intermitente no se debe usar como excusa para después poder darse un atracón a procesados, porque entonces nada tendría sentido.

¿Cuáles son los beneficios del ayuno intermitente?

Diversos estudios señalan que algunos de los beneficios del ayuno intermitente son:

  • Se ha relacionado con menores tasas de enfermedad arterial coronaria y diabetes tipo 2.
  • Puede ayudar mejorar la sensibilidad hacia la insulina
  • Se ha observado que mejora la presión sanguínea
  • Ayuda a reducir grasa en personas obesas y en los que entrenan fuerza
  • Puede contribuir a una microbiota intestinal más sana
  • Ayuda a combatir el estrés oxidativo

¿Se puede adelgazar con el ayuno intermitente?

Estos beneficios sólo se conseguirán si se reducen las calorías ingeridas al día, controlando lo que comes durante el periodo de ingesta.

Se recomienda beber agua o bebidas con cero calorías, como el café negro o el té durante los periodos de ayuno.

Asimismo, se recomiendan alimentos y bebidas saludables, como agua, frutas, verduras, granos enteros, carnes magras, proteínas vegetales y productos lácteos o alternativas para los productos lácteos durante los periodos de alimentación.

Evita comer alimentos chatarra altos en calorías, alimentos fritos y golosinas, y no tomes refrescos.

" ["post_title"]=> string(61) "¿Qué es el ayuno intermitente y cuáles son sus beneficios?" ["post_excerpt"]=> string(120) "El ayuno intermitente se está convirtiendo rápidamente en una alternativa para bajar de peso, pero ¿en qué consiste?" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(56) "que-es-el-ayuno-intermitente-y-cuales-son-sus-beneficios" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-28 00:37:33" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-28 05:37:33" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90142" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18488 (24) { ["ID"]=> int(89608) ["post_author"]=> string(2) "37" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-02 02:49:13" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 07:49:13" ["post_content"]=> string(3069) "La depresión es una enfermedad mental seria que afecta a millones de personas en todo el mundo.  Si tienes un ser querido que está lidiando con esta enfermedad, puede ser difícil saber cómo ayudar.  Aquí hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a una persona con depresión:
  1. Escucha con atención: A veces, todo lo que necesita una persona es alguien que la escuche sin juzgarla. Siéntate con tu ser querido y escucha atentamente lo que tienen que decir. Hazles saber que los escuchas y que te preocupas por ellos.
  2. Ofrece apoyo emocional: La depresión puede hacer que las personas se sientan solas y desconectadas de los demás. Hazle saber a tu ser querido que estás ahí para ellos. Ofrece palabras de aliento, ánimo y amor.
  3. Anima a buscar ayuda profesional: La depresión es una enfermedad que requiere tratamiento profesional. Anima a tu ser querido a buscar ayuda de un profesional de la salud mental. Puedes ofrecerte a acompañarlos a las citas y ayudar a encontrar un terapeuta adecuado.
  4. Ayuda con las tareas cotidianas: La depresión puede hacer que las personas se sientan abrumadas y agotadas. Ayuda a tu ser querido con las tareas cotidianas, como la limpieza, la compra de alimentos o la preparación de comidas.
  5. Fomenta un estilo de vida saludable: La alimentación saludable, el ejercicio regular y un buen descanso pueden ayudar a mejorar los síntomas de la depresión. Anima a tu ser querido a llevar un estilo de vida saludable.
  6. Sé paciente y comprensivo: La depresión puede ser una enfermedad crónica y puede llevar tiempo recuperarse. Sé paciente y comprensivo con tu ser querido. No los presiones para que se sientan mejor, sino que hazles saber que estás ahí para ellos, pase lo que pase.
La depresión es una enfermedad seria que puede ser difícil de superar. Ayudar a una persona con depresión puede requerir paciencia, comprensión y apoyo.  

Te puede interear:

Día de las Enfermedades Raras: ¿Por qué se conmemora este día?

" ["post_title"]=> string(70) "¿Cómo ayudar a alguien con depresión? Aquí están algunos consejos" ["post_excerpt"]=> string(141) "Si tienes un ser querido que está lidiando con la depresión, ofrece tu ayuda y asegúrate de que sepas que no están solos en esta lucha. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(63) "como-ayudar-a-alguien-con-depresion-aqui-estan-algunos-consejos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-02 02:49:13" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 07:49:13" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89608" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90142) ["post_author"]=> string(2) "37" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-13 20:31:17" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 01:31:17" ["post_content"]=> string(5666) "

Limitar los alimentos a un periodo de tiempo concreto durante el día se está convirtiendo en una tendencia conocida como ayuno intermitente. Algunas personas juran que este patrón de alimentación les ha ayudado al manejo de su peso y apetito, y que apoya su salud en general.

El ayuno intermitente significa que no comes durante un período cada día o semana. De acuerdo con la Clínica Mayo de Estados Unidos, algunos enfoques populares para el ayuno intermitente incluyen:

  • Ayuno de días alternos. Sigue una dieta normal un día y ayuna completamente o haz una pequeña comida (menos de 500 calorías) al día siguiente.
  • Ayuno 5:2. Come una dieta normal cinco días a la semana y ayuna dos días a la semana.
  • Ayuno diario con tiempo restringido. Come con normalidad, pero solo dentro de un lapso de ocho horas cada día. Por ejemplo, no desayunes, pero almuerza al mediodía y cena a las 20:00

También te puede interesar:

Sin humo pero con riesgo: así afectan a la salud los cigarrillos electrónicos

Algunos estudios sugieren que el ayuno en días alternos es casi tan eficaz como una típica dieta baja en calorías para bajar de peso.

El ayuno intermitente permite comer prácticamente lo que quieras durante los horarios establecidos, pero lo lógico es optar por alimentos saludables: el ayuno intermitente no se debe usar como excusa para después poder darse un atracón a procesados, porque entonces nada tendría sentido.

¿Cuáles son los beneficios del ayuno intermitente?

Diversos estudios señalan que algunos de los beneficios del ayuno intermitente son:

  • Se ha relacionado con menores tasas de enfermedad arterial coronaria y diabetes tipo 2.
  • Puede ayudar mejorar la sensibilidad hacia la insulina
  • Se ha observado que mejora la presión sanguínea
  • Ayuda a reducir grasa en personas obesas y en los que entrenan fuerza
  • Puede contribuir a una microbiota intestinal más sana
  • Ayuda a combatir el estrés oxidativo

¿Se puede adelgazar con el ayuno intermitente?

Estos beneficios sólo se conseguirán si se reducen las calorías ingeridas al día, controlando lo que comes durante el periodo de ingesta.

Se recomienda beber agua o bebidas con cero calorías, como el café negro o el té durante los periodos de ayuno.

Asimismo, se recomiendan alimentos y bebidas saludables, como agua, frutas, verduras, granos enteros, carnes magras, proteínas vegetales y productos lácteos o alternativas para los productos lácteos durante los periodos de alimentación.

Evita comer alimentos chatarra altos en calorías, alimentos fritos y golosinas, y no tomes refrescos.

" ["post_title"]=> string(61) "¿Qué es el ayuno intermitente y cuáles son sus beneficios?" ["post_excerpt"]=> string(120) "El ayuno intermitente se está convirtiendo rápidamente en una alternativa para bajar de peso, pero ¿en qué consiste?" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(56) "que-es-el-ayuno-intermitente-y-cuales-son-sus-beneficios" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-28 00:37:33" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-28 05:37:33" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90142" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(22) ["max_num_pages"]=> float(11) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "3162d86d4e91410f8d7077b0b5052110" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Platos, tazas y cubiertos

¿Qué es el ayuno intermitente y cuáles son sus beneficios?

El ayuno intermitente se está convirtiendo rápidamente en una alternativa para bajar de peso, pero ¿en qué consiste?

marzo 13, 2023
consejos para ayudar a personas con depresion

¿Cómo ayudar a alguien con depresión? Aquí están algunos consejos

Si tienes un ser querido que está lidiando con la depresión, ofrece tu ayuda y asegúrate de que sepas que no están...

marzo 2, 2023




Más de categoría
Una infancia sedentaria: los niños y las niñas ya no se mueven como deberían

Una infancia sedentaria: los niños y las niñas ya no se mueven como deberían

Lara Varela Garrote Profesora Contratada Doctora en el área de Didáctica de la Expresión Corporal, Universidade da Coruña Luisa...

marzo 28, 2023
Golpe de calor

Golpes de calor: ¿qué son y cómo afectan al cuerpo?

Con la llegada de la primavera llega el aumento de las temperaturas y los golpes de calor, de los...

marzo 28, 2023
Más vale no abusar de los descongestivos nasales

Más vale no abusar de los descongestivos nasales

Autor: Guillermo Cásedas López | Associate professor, Universidad San Jorge Cada primavera, convivimos con varios agentes agresores que nos...

marzo 27, 2023
¿Se puede prevenir el acoso escolar? Indicadores para la detección precoz

¿Se puede prevenir el acoso escolar? Indicadores para la detección precoz

Autor:Adoración Díaz López  Docente en la Faculta de Educación e Investigadora en el Grupo Ciberpsicología, en la Universidad Internacionall...

marzo 25, 2023