El mantenerse al margen de lo que la tecnología ofrece, se puede considerar como la nueva era del analfabetismo.
¿Qué tienen en común Martín Lutero, Bitcoin y la Conquista de América? Aparentemente nada. Martín Lutero, monje agustino, publicó el […]
El mundo enfrenta viejos y nuevos retos, y las ciudades son clave en ello. Son el espacio privilegiado de vida.
Con estos eventos, los jóvenes chiapanecos tienen la oportunidad de acrecentar sus amplios conocimientos sobre las ciencias.
La teoría cuántica es contraintuitiva y supera cualquier barrera establecida por la física tradicional
Estamos viviendo un momento complejo donde la insatisfacción crece, las soluciones escasean y algunos políticos populistas lo aprovechan.
YouTube ha traído una serie de innovaciones, sobre todo en el ámbito de generación de ingreso. Una de ellas es la publicidad, misma que se hace con la herramienta AdSense.
¿Algún día la Inteligencia Artificial podrá replicar la capacidad de las celulas de renovarse?
Una celebración que no se escucha mucho es el día del programador de sistemas1. Se celebra normalmente el 13 de […]
Desde las antiguas tabletas de arcilla en el siglo IV a.C., hasta nuestros días, el modo en que leemos ha evolucionado. Las tecnologías de la información permiten múltiples modos de lectura.
El uso de vapeadores se ha popularizado entre la población adolescente mexicana. ¿Realmente son menos nocivos que fumar un cigarro directamente?
Guillermo Hernández nos proporciona los detalles de la ambiciosa misión espacial Artemisa.
¿Qué hacer ante el bombardeo de información que recibimos todos los días? El sociólogo Niklas Luhmann creó un método para administrar información: el Zettelkasten.
La contribución científica de los investigadores del University College es un gran logro académico para muchos pacientes directos e indirectos que han sufrido depresión.
La inteligencia artificial sintetiza y automatiza tareas que en principio son intelectuales y es relevante para cualquier ámbito de la actividad intelectual humana.