Johann Christoph Pachelbel nace en Nuremberg, Alemania. Fue un destacado compositor, clavicembalista y organista alemán del periodo barroco. Se cuenta entre los más importantes músicos de la generación anterior a…
Johann Christoph Pachelbel nace en Nuremberg, Alemania. Fue un destacado compositor, clavicembalista y organista alemán del periodo barroco. Se cuenta entre los más importantes músicos de la generación anterior a Johann Sebastian Bach, de cuyo padre fue amigo. Entre sus numerosas composiciones hay que mencionar su célebre Canon en re mayor, escrito para tres violines y bajo continuo, obra que ha sido objeto de numerosas grabaciones. Además de componer una gran cantidad de obras sacras y seculares, contribuyó al desarrollo del preludio de coral y fuga, lo que le granjeó un lugar entre los compositores más importantes de la era barroca.
La música de Pachelbel gozó de mucha popularidad en su época, gracias a la cual obtuvo muchos alumnos y logró convertirse en un modelo para los compositores del sur y del centro de Alemania. Otras de sus obras más conocidas, son incluye entre sus composiciones la Chaconne en fa menor, la Toccata en mi menor para órgano, y el Hexachordum Apollinis, una serie de variaciones musicales al teclado.
La música de Pachelbel fue influenciada por compositores de diversos orígenes, tales como Johann Jakob Froberger y Johann Kaspar Kerll del sur de Alemania, los italianos Girolamo Frescobaldi y Alessandro Poglietti, además de compositores franceses y de la llamada tradición de Núremberg.
Pachelbel se decantaba por un estilo lúcido y sin complicaciones, haciendo especial énfasis en la claridad melódica y armónica. Comparándola con la de Dieterich Buxtehude, la música de Pachelbel era menos virtuosa y audaz armónicamente; sin embargo, el compositor experimentó con los mismos ensambles y combinaciones de instrumentos tanto en su música de cámara, como en su música vocal. Pachelbel exploró muchas técnicas y formas de variaciones musicales, dejándolas manifiestas en varias de sus obras, que fueron desde conciertos de música sacra hasta suites de clavicordios.

CARTAS A TORA 331
Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a una vecindad de la CDMX. Desde ahí le escribe cartas...
diciembre 1, 2023
Fallece Francisco Valdés Treviño
Lic. Francisco Valdés Treviño (4 de octubre de 1937 – 25 de noviembre de 2023) Monterrey se viste de...
noviembre 30, 2023
Napoleón
La arrogancia le ganó nuevamente a los productores cinematográficos, quienes se sienten con la autoridad de modificar la historia...
noviembre 28, 2023
CARTAS A TORA 330
Cocatú, un alienígena en forma de gato, llega a una vecindad de la CDMX. Desde ahí le escribe cartas...
noviembre 24, 2023