Acontinuacion, te contaremos acerca de la resistencia a la insulina, un problema que esta afectando a personas con prediabetes o diabetes tipo 2.
Como ya sabemos, la insulina es una hormona producida por el páncreas la cual permite que el azúcar (glucosa) entre a las células de los músculos, grasa e hígado, donde el cuerpo la usa para obtener energía.
Desafortunadamente, las células se vuelven resistentes a la insulina, al no poder procesarla de manera efectiva.
Esto tiene como consecuencia que los niveles de azúcar en la sangre se incrementen, según información del portal Healthline.
Si una persona es diagnosticada como resistente a la insulina, significa que el páncreas produce la hormona, pero el cuerpo no la utiliza correctamente.
Cómo identificar esta resistencia a la insulina
Al comienzo de su desarrollo, la resistencia a la insulina generalmente no produce señales, sino que estas empiezan a evidenciarse con el tiempo como consecuencia de los altos niveles de glucosa en la sangre.
- Dentro de las señales están:
- Hambre extrema o incluso después de comer.
- Hormigueo en las manos y pies.
- Cansancio.
- Infecciones recurrentes.
- Dificultad para concentrarse.
- Hipertensión arterial.
- Niveles altos de colesterol.
- Aumento de peso, especialmente en el abdomen.
Te puede interesar:
Deuda Soberana es incompetencia económica
Si las personas con prediabetes, antecedentes familiares de diabetes tipo 2, sobrepeso u obesidad presentan resistencia a la insulina. Hay algunas formas de mejorar esta resistencia de manera natural.
Dormir bien
Tan sencillo como dormir bien, y es que la falta de sueño puede ser perjudicial y aumentar el riesgo de infecciones, enfermedad cardiaca y diabetes tipo 2.
De acuerdo con Healthline, diversos estudios también han vinculado la falta de sueño con una menor sensibilidad a la insulina, por lo que dormir bien y el tiempo recomendado por los expertos ayuda a mejorar esta condición.
Hacer más ejercicio
El ejercicio siempre va ser la forma más saludable de cuidar nuestro cuerpo y si tienes diabetes o resistencia a la insulina, te va ayudar mucho más.
La actividad física regular es una de las mejores maneras de aumentar la sensibilidad a la insulina.
El ejercicio ayuda a mover el azúcar hacia los músculos para su almacenamiento, y promueve un aumento de la sensibilidad a esta hormona, que dura de dos a 48 horas, dependiendo del nivel de ejercicio.
Alimentación saludable
La alimentación es clave para tener una vida normal con padecimientos de diabetes y más si se presenta resistencia a la insulina.
Se deben elegir alimentos que no contribuyan al problema del aumento de los niveles de glucosa en la sangre.
Evita los alimentos con muchos carbohidratos, ya que estos estimulan una gran cantidad de secreciones de insulina después de comer.
Lo ideal es consumir alimentos naturales, no procesados, como carnes, frutas, verduras y grasas monoinsaturadas, como las nueces, mantequilla de maní, aceite de oliva y aguacate.
Bajar de peso
Hacer ejercicio, comer saludable,dormir bien y bajar de peso, son las formas ideales a controlarla diabetes y evitar una resistencia a la insulina.
Sin embargo, bajar de peso, es una de las mejores formas de disminuir la resistencia a la insulina.
Realmente es muy sencillo, solo necesitas disciplina y compromiso, por lo que te aconsejamos comer alimentos más saludables y moverte más con la práctica de ejercicio.
Esto te puede ayudar a revertir la resistencia a la insulina y prevenir o retrasar la diabetes tipo 2 en personas con prediabetes.

De Frente Y Claro | MUCHO CUIDADO CON LA TOS FERINA
Estimados lectores, es muy importante poner atención a la información que se ha dado a conocer respecto a la...
marzo 13, 2025
Cinco años del inicio de la pandemia de covid-19: un balance desde la epidemiología
Un virus desconocido impactó profundamente hace cinco años sobre la sociedad española y su Sistema Nacional de Salud (SNS)....
marzo 12, 2025
Baja el consumo de alcohol
Los jóvenes han sido clave en la reducción del consumo: el 30% de los mexicanos entre 18 y 25...
febrero 25, 2025
Seis claves para prevenir las complicaciones del pie diabético
Autor: Aroa Tardáguila García Profesora de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, Universidad Complutense de Madrid. El pie diabético es...
noviembre 14, 2024