El besar es una forma de expresar afecto, cariño y amor que ha sido utilizado en todo el mundo durante siglos. Pero te has preguntado cuales son los riesgos de besar.
El besarse con otra persona, existe el riesgo de tener alguna transmisión de enfermedad si no se toman las precauciones necesarias.
¿Qué se intercambia realmente en un beso?
Según estudios publicados en la revista Microbiome, tiene más de 700 especies de bacterias y organismos en la boca. Estas bacterias se encuentran en la saliva y en las superficies bucales, incluidos los dientes, la lengua, las mejillas y las áreas circundantes. Como explica el estudio, su lengua, en particular, es responsable de muchos de los microorganismos que terminan en su saliva.
Entonces, ¿qué pasa cuando dos personas se besan y cuales son los riesgos de besar? En un solo beso que dura aproximadamente 10 segundos, hay un intercambio de casi 80 millones de bacterias que se pueden transferir de boca a boca.
Es importante tener en cuenta que el beso no solo se realiza en la boca, sino también en la frente, mejilla y mano, y cualquiera de estas áreas puede ser una fuente potencial de infección.
Te puede interesar:
¿Qué es Helicobacter pylori, cómo se contagia y qué afecciones puede causar?
Riesgos de intercambiar saliva al besar
Siempre existe algún riesgo de enfermedad al entrar en contacto con fluidos corporales. Besar puede hacerte susceptible a enfermedades contagiosas, como el resfriado común, el virus del herpes simple o ciertas verrugas bucales.
Besar también puede transmitir las malas bacterias que provocan caries. Es particularmente importante tener en cuenta este riesgo al besar a bebés y recién nacidos.
Beneficios de besar en la salud bucal
No solo existen riesgos de besar, también existen cosas benéficas, cómo el intercambio de saliva y bacterias. Pues esto podría ser saludable, por lo que los besos pueden ofrecer algunos beneficios notables para la salud bucal.
Para empezar, los besos pueden aumentar el flujo salival. La saliva es importante porque ayuda a eliminar el exceso de restos de comida en la boca y neutraliza los ácidos dañinos que pueden causar caries.
Algunos organismos en la saliva pueden ayudar a disminuir el crecimiento bacteriano e incluso a ralentizar la formación de placa, como señaló la Sociedad Británica de Inmunología.
Ciertos organismos en la saliva ayudan a detener el crecimiento de bacterias dañinas, como las responsables de la candidiasis oral o cepas de bacterias Streptococcus, que intervienen en las caries. En resumen, un flujo de saliva saludable promueve una boca sana.
Y mientras besar no es un camino seguro para inmunizar, algunos profesionales informan que besar te expone a más gérmenes, lo que puede ayudar a estimular tu sistema inmunológico.
Entonces, hasta cierto punto, ¡estás fortaleciendo la resistencia de tu cuerpo a los organismos infecciosos al compartir un beso!.
En resumen, el beso es una forma maravillosa de expresar afecto y amor, pero también puede ser una fuente de transmisión de enfermedades. Por lo tanto, es importante tener cuidado y mantener una buena higiene bucal para evitar la propagación de enfermedades a través del beso.
Te puede interesar:
¿Qué es la insuficiencia cardíaca?

De Frente Y Claro | MUCHO CUIDADO CON LA TOS FERINA
Estimados lectores, es muy importante poner atención a la información que se ha dado a conocer respecto a la...
marzo 13, 2025
Cinco años del inicio de la pandemia de covid-19: un balance desde la epidemiología
Un virus desconocido impactó profundamente hace cinco años sobre la sociedad española y su Sistema Nacional de Salud (SNS)....
marzo 12, 2025
Baja el consumo de alcohol
Los jóvenes han sido clave en la reducción del consumo: el 30% de los mexicanos entre 18 y 25...
febrero 25, 2025
Seis claves para prevenir las complicaciones del pie diabético
Autor: Aroa Tardáguila García Profesora de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, Universidad Complutense de Madrid. El pie diabético es...
noviembre 14, 2024