14 : 50 : 04  HRS ABRIL 24, 2025

De Frente Y Claro | MUCHO CUIDADO CON LA TOS FERINA

Estimados lectores, es muy importante poner atención a la información que se ha dado a conocer respecto a la tos ferina, y principalmente con los bebés, ya que son los que más riesgo corren.

13 de marzo, 2025

Sin lugar a dudas la salud es un tema que debe preocuparnos mucho, porque si no tenemos precauciones, los tiempos no están para enfermarnos y menos como está el sistema de salud en México cada día peor, y lo caro que cuesta ir a un médico o a un hospital privado, más vale cuidarnos.

El tema viene a colación, porque la Secretaría de Salud ha reportado casos de tosferina la semana pasada, y la mayoría de ellos acontecieron en el Estado de México y Ciudad de México.

La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, emitió una alerta de vigilancia por casos de tos ferina y posteriormente a ello, el 11 de marzo del 2025, se registraron 288 casos confirmados en 18 estados. Lo cual preocupa y mucho, ya el reporte de Vigilancia Epidemiológica informó que en México se ha registrado un alto incremento de contagios, en una semana fueron alrededor de 78 casos detectados.

La situación como lo comenté es preocupante porque el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) el 1 de marzo reportó, 120 casos confirmados, en 21 estados, razón por la cual, hizo un llamado a todas las unidades médicas para garantizar la notificación, estudio y seguimiento de la totalidad de casos probables.

Y si bien los casos por tos ferina disminuyeron a raíz de la pandemia por COVID-19, en el 2023 comenzó a registrarse un aumento en los contagios con 188 confirmados.

ESTADOS MAS AFECTADOS

De los estados que han presentado el mayor número de casos de contagios de acuerdo con el Boletín Epidemiológico Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Sistema Único de Información, la CDMX concentra el mayor número de casos con 46 casos confirmados, Nuevo León, 34, Chihuahua, 24. Estado de México, 23, Jalisco, 23, Aguascalientes, 21 casos.

De la información que ha dado a conocer la secretaría de salud, del 23 de febrero al 1 de marzo del 2025, en su mayoría los casos fueron en: Estado de México 15 casos, CDMX 9, Coahuila 8, Jalisco 8, Zacatecas 6 y Veracruz con 5.

Destacándose en el reporte que, debido al incremento de casos de tos ferina en México, se recomendó fortalecer la vigilancia, para, controlar la carga de la enfermedad y así poder evaluar el impacto de la estrategia de vacunación implementada en el país, poniéndose énfasis, en intensificar los esfuerzos de vigilancia en los niños menores de un año hospitalizados.

¿QUÉ ES LA TOS FERINA?

La tos ferina, producto del COVID-19, es una enfermedad infecciosa muy contagiosa por vía respiratoria, la cual puede afectar a cualquier persona, pero especialmente grave en los bebés y niños que no estén vacunados.

Contagiándose cuando se tiene contacto con secreciones de las vías respiratorias de quien esté infectado, y los síntomas que son como un resfriado común, como secreción nasal, fiebre y tos ocasional, que poco a poco se vuelve más severa, se presentan aproximadamente entre una y dos semanas después del contagio. 

Siendo una tos muy fuerte, la cual genera dificultad para respirar después de un ataque de tos con un silbido característico. Esos ataques de tos, son con mayor frecuencia en la noche. La tos, dificulta actividades como comer o beber y su duración puede ser de hasta 10 semanas.

Los bebés son quienes tienen un mayor riesgo de muerte y complicaciones porque la respiración puede detenerse temporalmente durante los ataques de tos.

La tos ferina es posible prevenirla con la vacuna pentavalente acelular, que protege contra difteria, tétanos, tos ferina, poliomelitis e influenza tipo B.

Estimados lectores, es muy importante poner atención a la información que se ha dado a conocer respecto a la tos ferina, y principalmente con los bebés, ya que son los que más riesgo corren, inclusive de fallecer. Por ello se hace necesario vacunar a quienes no la tengan.

Y a las personas en general, poner mucha atención en los lugares públicos como el transporte, el Metro, camiones urbanos, microbuses, combis. De igual manera en lugares donde haya mucha gente, cines, teatros, plazas comerciales, restaurantes, en los que, sí hay una persona que este tosiendo, alejarse de ella, por el riesgo de que este enfermo y los contagie. Recordando aquello de “Más vale prevenir que lamentar”. 

Comentarios






Más de categoría

Cinco años del inicio de la pandemia de covid-19: un balance desde la epidemiología

Un virus desconocido impactó profundamente hace cinco años sobre la sociedad española y su Sistema Nacional de Salud (SNS)....

marzo 12, 2025

Baja el consumo de alcohol

Los jóvenes han sido clave en la reducción del consumo: el 30% de los mexicanos entre 18 y 25...

febrero 25, 2025

Seis claves para prevenir las complicaciones del pie diabético

Autor: Aroa Tardáguila García Profesora de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, Universidad Complutense de Madrid. El pie diabético es...

noviembre 14, 2024
La esquizofrenia ha provocado rechazo durante siglos: es hora de que eso cambie

La esquizofrenia ha provocado rechazo durante siglos: es hora de que eso cambie

Autor: Celia Martí-García Profesora Titular de Universidad. Departamento de Enfermería y Podología, Universidad de Málaga, Universidad de Málaga El...

octubre 29, 2024