¿Qué es la insuficiencia cardíaca?

A menudo hemos escuchado de la insuficiencia cardíaca, pero ¿sabemos realmente qué es? La insuficiencia cardiaca se produce cuando hay un desequilibrio entre la capacidad del corazón para bombear sangre y las necesidades del organismo. Esto significa...

14 de febrero, 2023

A menudo hemos escuchado de la insuficiencia cardíaca, pero ¿sabemos realmente qué es?

La insuficiencia cardiaca se produce cuando hay un desequilibrio entre la capacidad del corazón para bombear sangre y las necesidades del organismo. Esto significa que el corazón no es capaz de bombear suficiente sangre al resto del cuerpo.

Entre las causas se encuentran:

  • Acumulación de colesterol o grasa en las arterias
  • Antecedentes de ataques cardíacos
  • Hipertensión
  • Diabetes
  • Obesidad

También te puede interesar:

Una pandemia pediátrica de salud mental entre adolescentes acecha los Estados Unidos

De acuerdo con la Fundación del Corazón, la insuficiencia cardiaca puede ser una enfermedad que no presente síntomas durante mucho tiempo a lo largo de la vida y a esto se le llama fase asintomática. Cuando aparecen, los síntomas predominantes son:

  • Dificultad para respirar
  • Tos persistente o silbido al respirar
  • Hinchazón de pies, piernas y tobillos
  • Cansancio y fatiga anormales por esfuerzos que antes no lo causaban 
  • Corazón acelerado
  • Confusión y desorientación
  • Retención de líquidos por disminución de la orina. 

Por lo general, estas enfermedades provocan dilatación e importante pérdida de fuerza del corazón. Algunas, como la miocardiopatía etílica o la miocarditidis, pueden ser reversibles con tratamiento, señala la Fundación del Corazón.

¿Cuál es el tratamiento de la insuficiencia cardiaca?

Existen tratamientos eficaces para retrasar la progresión de la insuficiencia cardiaca y mejorar la calidad de vida, como:

  • Controlar el peso con dieta baja en sal, y restricción de bebidas alcohólicas
  • Diuréticos para mejorar los síntomas congestivos y rebajar la hinchazón o la congestión pulmonar
  • Fármacos vasodilatadores que reducen la carga con la que debe trabajar el corazón, aumentan su rendimiento y rebajan la tensión arterial. Estos últimos son imprescindibles si la función del corazón está disminuida.
  • Betabloqueantes que disminuyen las pulsaciones y mejoran el pronóstico vital (son imprescindibles si la función del corazón está disminuida)
Comentarios


Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

El consumo de alcohol está estrechamente vinculado al consumo de alimentos.

mayo 30, 2023
¿Aguantaré hasta llegar a casa?

¿Aguantaré hasta llegar a casa? Problemas con los baños públicos

Autoría Guido Corradi Profesor de percepción y atención, Universidad Camilo José Cela   ¿Recuerda la última vez que usó un baño público?...

mayo 18, 2023




Más de categoría
La plaga del fentanilo: así actúa esta droga devastadora

La plaga del fentanilo: así actúa esta droga devastadora

En cuestión de tres años, las muertes por sobredosis de este opiáceo han aumentado en más del 90 %....

mayo 30, 2023
Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

El consumo de alcohol está estrechamente vinculado al consumo de alimentos.

mayo 30, 2023
De las olas de calor al frío glacial

De las olas de calor al frío glacial: cómo el cuerpo y el cerebro trabajan juntos para percibir la temperatura

Cuando mi hijo de cuatro años parece agotado y le brillan los ojos, instintivamente le pongo la mano en...

mayo 30, 2023