Los medicamentos son una opción de tratamiento para muchas enfermedades y aliviar los síntomas que se experimentan en el cuerpo. Sin embargo, algunos medicamentos pueden causar efectos adversos al ser ingeridos o inyectados debido a alergias.
Además de las alergias alimentarias y ambientales, también se produjeron alergias a ciertos medicamentos. Es importante que las personas estén al tanto de esto para evitar complicaciones de salud y notifiquen a su médico en caso de necesitar atención médica.
Aunque las alergias generalmente se detectan cuando se administra el medicamento, en algunos casos los pacientes pueden confundir las reacciones con los efectos secundarios del medicamento. En este artículo se explicará cómo saber si se tiene una alergia a un medicamento y qué se puede hacer al respecto.
¿Qué son las alergias a los medicamentos?
Las alergias ocurren cuando el sistema inmunológico reacciona ante una sustancia o alimento que no produce una reacción en la mayoría de las personas. Esto significa que el sistema inmunológico produce pruebas contra un alérgeno que no es dañino. Al entrar en contacto con el alérgeno, puede haber inflamación en la piel, las vías respiratorias y el sistema digestivo.
La alergia a un medicamento se produce cuando una persona tiene una reacción adversa al medicamento que está tomando. La mayoría de las alergias son leves y las reacciones desaparecen cuando se suspende el medicamento. Sin embargo, algunas alergias pueden ser graves y pueden ser una señal de que se es alérgico a otros medicamentos.
Los síntomas de una reacción alérgica a un medicamento incluyen urticaria, erupción cutánea o ampollas, dificultad para respirar, secreción nasal, sibilancias, tos o fiebre. En casos graves, puede producirse una anafilaxia, lo que requiere atención médica inmediata. Los síntomas de la anafilaxia aparecen una hora después de tomar el medicamento.
Cualquier medicamento puede causar una reacción alérgica, pero algunos están más relacionados con ellas, como la penicilina, el ibuprofeno, el naproxeno sódico, los medicamentos de quimioterapia para el tratamiento del cáncer y los medicamentos para enfermedades autoinmunitarias como la artritis reumatoide.
Te puede interesar:
Hipersensibilidad: profecía autocumplida

De Frente Y Claro | MUCHO CUIDADO CON LA TOS FERINA
Estimados lectores, es muy importante poner atención a la información que se ha dado a conocer respecto a la...
marzo 13, 2025
Cinco años del inicio de la pandemia de covid-19: un balance desde la epidemiología
Un virus desconocido impactó profundamente hace cinco años sobre la sociedad española y su Sistema Nacional de Salud (SNS)....
marzo 12, 2025
Baja el consumo de alcohol
Los jóvenes han sido clave en la reducción del consumo: el 30% de los mexicanos entre 18 y 25...
febrero 25, 2025
Seis claves para prevenir las complicaciones del pie diabético
Autor: Aroa Tardáguila García Profesora de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, Universidad Complutense de Madrid. El pie diabético es...
noviembre 14, 2024