Uno de los hábitos más persistentes de los mexicanos en cuanto a temas de salud es el automedicarse.
La Secretaría de Salud de México calcula que 80 por ciento de la población se automedica; es decir, usa medicamentos por iniciativa propia sin consulta ni seguimiento médico o receta.
Automedicarse es una mala idea y en el siguiente post Pepe te dice por qué
— Fundación Mexicana del Corazón (@FundadelCorazon) November 22, 2022#medicina #medicamentos #prevencion #Salud #corazon #PorUnCorazonSano #cardiologia #cardiologo pic.twitter.com/0k4birl2tm
La práctica es tan común que en algunos casos ni siquiera se considera que, al tratarse de
sustancias y medicamentos que venden incluso en tiendas de conveniencia, aún existe peligro.
Sin embargo, los riesgos de la automedicación son tan graves como frecuentes y aquí mencionamos cinco de los más importantes:
1. Reacciones adversas a medicamentos.
Decisiones como tomar uno u otro medicamento resulta muy riesgoso si no se consideran todos
los factores de salud del paciente.
Por ejemplo, al escoger un anticonceptivo se debe tomar en cuenta si la persona tiene hipertensión, pues los fármacos con estrógeno aumentan el riesgo de formación de coágulos en la sangre, aumentando la presión arterial.
2. Interacciones negativas con otros medicamentos
En situaciones que pudieran parecer tan sencillas como tomar un analgésico para el dolor de cabeza, se debe considerar que algunos de éstos, como el ibuprofeno, se asimilan en el hígado, por lo que no se recomienda si se está tomando algún otro medicamento o se consumió alcohol.
También te puede interesar:
La importancia de la salud mental
¿Has escuchado sobre #medicamentos para #adelgazar y piensas usarlos? ¡No lo hagas! Estos no representan una solución sencilla. Automedicarse puede ser perjudicial para la salud. Acude con especialistas. #Ozempic #Semaglutide #ozempicweightloss pic.twitter.com/TnpGA5CHGf
— Médica Sur (@medicasur) February 11, 2023
3. Interacciones negativas con otros medicamentos
Actualmente la venta de todo tipo de fármacos sin receta es tan habitual incluso en situaciones
como tratamientos dermatológicos o capilares.
Diversos medicamentos de este tipo usados contra la caída del cabello y que son de venta libre, pueden profundizar síntomas de ansiedad y depresión, así como afectar el deseo sexual.
4. Mal manejo de enfermedades crónicas o latentes
Automedicarse es como intentar tapar el sol con un dedo. El encubrimiento de procesos clínicos graves conlleva a retraso o error en el diagnóstico de un padecimiento determinado, haciendo más difícil acertar en el tratamiento adecuado.
5. Problemas mayores
Las reacciones adversas pueden ser muchas y cualquiera puede salirse de control, agravando la
situación inicial y poniendo a la persona en verdadero riesgo de un daño irreversible o de necesitar atención hospitalaria urgente.
En este punto, ya se deberán considerar gastos de hospitalización, trámites del seguro de gastos (si eres de los afortunados que cuentan con él) y el susto para ti y tus seres queridos.
Para hacer frente a esta práctica no basta con conocer sus peligros, sino en mantener la atención, prescripción y seguimiento de personal médico, para evitar cualquiera de los riesgos antes mencionados.

De Frente Y Claro | MUCHO CUIDADO CON LA TOS FERINA
Estimados lectores, es muy importante poner atención a la información que se ha dado a conocer respecto a la...
marzo 13, 2025
Cinco años del inicio de la pandemia de covid-19: un balance desde la epidemiología
Un virus desconocido impactó profundamente hace cinco años sobre la sociedad española y su Sistema Nacional de Salud (SNS)....
marzo 12, 2025
Baja el consumo de alcohol
Los jóvenes han sido clave en la reducción del consumo: el 30% de los mexicanos entre 18 y 25...
febrero 25, 2025
Seis claves para prevenir las complicaciones del pie diabético
Autor: Aroa Tardáguila García Profesora de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, Universidad Complutense de Madrid. El pie diabético es...
noviembre 14, 2024