Evidentemente la estrategia federal de “abrazos y no balazos” no funciona, las estrategias locales están quedando a deber y los municipios no tienen las herramientas para hacerle frente.
Según datos de la ONG, Causa en Común, en estos tres años de gobierno, ha habido casi 1000 masacres en todo el país.
Y se preguntarán, ¿cómo estábamos antes? El primer trienio del expresidente Peña sumó 52 mil muertes y el primer trienio del Presidente Calderón llegó a 40 mil muertos; la administración del presidente López Obrador es sin duda la más violenta, ya que hasta el momento se han contabilizado más de 105 mil asesinatos. Pero más allá de partidos, lo que falta hoy es una estrategia de seguridad.
Las entidades federativas no tienen recursos. Cada vez se les asigna menos dinero y en consecuencia, los municipios también están siendo duramente castigados. Hay dos estados que son el ícono de esta violencia desbordada: Colima y Zacatecas.
¿Qué está pasando en Colima? El lunes pasado se dieron los primeros enfrentamientos entre dos cárteles. Se han vivido ocho días de violencia en las calles. Estos enfrentamientos se han dado entre dos cárteles que se están disputando el territorio.
Civiles han resultado heridos. Varias casas han sido baleadas. Roban e incendian vehículos. Secuestran personas. Los estudiantes no quieren ir a clases porque encuentran cuerpos acribillados en los planteles universitarios o en el camino a sus centros educativos; se localizaron tres bolsas con restos humanos en Manzanillo.
Por otra parte, Zacatecas se presencian asesinatos a plena luz del día, cuerpos sin vida abandonados en la vía pública, colgados en puentes, enfrentamientos armados a todas horas. En 2021, se incrementaron los homicidios dolosos en la entidad en un 56%. Solo en el mes de enero, hubo 138 asesinatos.
¿Qué han hecho las autoridades? El Gabinete de Seguridad se reúne todos los días a las 6 de la mañana y envían elementos de la Guardia Nacional, sin embargo, la delincuencia crece y los cárteles se apoderan cada vez más del territorio mexicano. Incluso, el día de hoy, algunos medios informan que la gobernadora de Colima podría pedir licencia ante las amenazas del crimen organizado.
¿Qué se debe hacer?
- Cambiar la estrategia de seguridad.
- Asignar recursos.
- Fortalecer la capacitación.
- Coordinarse con los estados y los municipios.

Acapulco y el respeto que el ser humano ha perdido frente a la naturaleza
Bien pudiera el ser humano voltear a ver la Historia, y bajarle dos rayitas a su soberbia, dejando de...
noviembre 29, 2023
López obrador publica decreto sobre uso de vías férreas para trenes de pasajeros
México es un país donde pensar en trenes de pasajeros de alta velocidad es prácticamente imposible por los enormes...
noviembre 28, 2023
Sandy “Pelotas” balconea los enjuagues del frente opositor
La “Cepillada” Cuevas salió a declarar todos los arreglos y triquiñuelas antidemocráticas que existen en el frente opositor.
noviembre 23, 2023
De Frente Y Claro | TERNA LACAYA PARA NUEVO MINISTRO DE LA SCJN
La terna presentada por el Ejecutivo es verdaderamente desafortunada porque pareciera que en México no hay abogadas experimentadas con...
noviembre 23, 2023