La amenaza real de la aplicación de 25% de aranceles a los productos mexicanos, por parte de la administración norteamericana, pudo ser pausada gracias a la diplomacia y cabildeos del gobierno mexicano. La prórroga fue anunciada en la pasada conferencia mañanera del lunes 3 de febrero, por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en medio de aplausos por parte de la totalidad de la prensa presente.
La difícil negociación llega cuando el régimen morenista enfrenta escenarios muy complicados, luego de que el segundo mandato de Donald Trump iniciara con verdadero revanchismo al interior de su país, y con el resto de las naciones a las que ve como adversarios de diferentes calibres. El republicano populista que tiene un apoyo mayoritario dentro de una sociedad norteamericana sumamente polarizada, ya no requiere de ninguna moderación, gracias a que ya no puede reelegirse.
Si bien durante el periodo de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador la relación bilateral se desarrolló con cierta normalidad a pesar de las imposiciones anti migrantes de Trump, en este segundo periodo de gobierno, el republicano se ha allegado de funcionarios y simpatizantes que tienen toda la intención de exponenciar sus programas de deportación, así como la militarización extrema de la frontera y sobre todo politizar la lucha contra el tráfico de fentanilo que cuesta miles de vidas en los adictos estadounidenses.
Las horas y días posteriores a la firma del decreto ejecutivo donde Trump autorizaba la implementación de aranceles y de la denominación de los carteles mexicanos, como grupos terroristas fueron de gran estrés para la nación mexicana. Si bien la cruel inseguridad que se vive en zonas específicas del país, producto del control de agrupaciones del narcotráfico, es una dura realidad para muchos mexicanos, el afirmar que la totalidad del gobierno está coludido con estas gigantescas bandas delincuenciales, es simplemente desconocer la realidad y abonar a la politiquería intervencionista.
La estoicidad de la presidenta Sheinbaum es destacada, ya que lidiar con las amenazas de la principal potencia bélica y económica no es una tarea fácil. A pesar de este primer episodio exitoso, no se puede asegurar que los aranceles no sean aplicados finalmente. Como se recordará el derechista republicano no respeta al género femenino, ni a varios de sus aliados históricos que permitieron el posicionamiento de los Estados Unidos como la potencia ganadora de las dos guerras mundiales del siglo pasado.
Capitulo aparte requiere la insignificante, entreguista e intrascendente oposición, con sus figuras derrotadas como la excandidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez, la apátrida senadora Lilly Téllez y el impresentable líder de lo que queda del nada Revolucionario y poco Institucional, Alejandro Moreno, quienes apostaban por una verdadera intervención militar en territorio nacional, con el pretexto del combate al terrorismo.
La historia mexicana recordará a esos traidores a la patria que preferían ver un país destrozado económicamente e intervenido por el imperio, con tal de ver saciada su sed de venganza contra el gobierno morenista y los millones de simpatizantes que les dieron la victoria apabullante, que les condeno a la intrascendencia política.
Hasta el momento, el equipo de gobierno de la presidenta Sheinbaum ha demostrado su pragmatismo, ha sabido presentar cara ante Trump y logró evitar una confrontación suicida con el país vecino, del que dependemos económicamente para la viabilidad como país. A diferencia de Canadá o Colombia, México va lidiando el enorme reto de convivir con el regreso a la casa Blanca de un inquilino que de facto, va desintegrando la ideología antes dominante de la globalidad.
Los nuevos tiempos de reacomodo geopolítico en el mundo presentan el principio del fin en la hegemonía de Norteamérica. Esto gracias a factores de competencia capitalista donde China, está en camino de ser la potencia hegemónica. Por ello, la administración de Trump observó cómo incluso en la carrera por el dominio de las inteligencias artificiales, el gigante asiático pudo asestar un golpe bursátil a las compañías que se creían exclusivas en el dominio tecnológico de las denominadas IA.
Regresar a los tiempos del proteccionismo extremo, con la amenaza bélica y la aplicación de aranceles es la apuesta de Trump para volver a encaminar a los Estados Unidos a la moderna guerra internacional que es el comercio y sus tradicionales formas salvajes. Aun cuando el dólar, el gasto militar y las alianzas con occidente, permiten al imperio poder seguir dominando al mundo, los avances tecnológicos y la natural ventaja geopolítica de países en Asia y Europa, son un reto permanente para el mermado imperio norteamericano, que ya demuestra un desgaste en su democracia interna. Sumado al fracaso de los gobiernos neoliberales que condenaron a la pobreza a millones de seres humanos en el mundo, que ahora abrazan a los políticos disruptivos.
En la moda de los populismos de izquierda, pero sobre todo los de derecha, la ruta de la agenda fascista tiene sus años dorados por venir, con los peligrosos conflictos generados en el siglo pasado, con la terrible posibilidad de la extinción humana derivada de la carrera nuclear y su miopía política extremista.
Te puede interesar:
México no sabe jugar a los aranceles

Israel rompe la tregua en Gaza con ataques masivos que violan el derecho internacional
Autor: Carmen Márquez Carrasco Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, business and Human Rights scholar, especializada en...
marzo 19, 2025
México apesta
Mario Vargas Llosa preguntaba en sus Conversaciones en la Catedral: ¿Cuándo se jodió el Perú? Lo mismo hay que...
marzo 19, 2025
Tierra de hombres buenos
Mi abuelo era un buen hombre en una tierra de hombres buenos; México era diferente pero en el fondo,...
marzo 19, 2025
El horror de Teuchitlán revela el papel de las mujeres buscadoras, en México y en el resto del mundo
El horror de Teuchitlán revela el papel de las mujeres buscadoras, en México y en el resto del mundo
marzo 18, 2025