15 : 44 : 57  HRS ABRIL 06, 2025

Sheinbaum exhibe la fiscalía de Morelos

El sistema de justicia mexicano está acostumbrado a revictimizar a sus mujeres y a no resolver la mayoría de sus feminicidios y delitos relacionados.

10 de noviembre, 2022

El pasado 7 de noviembre la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló a la fiscalía de Morelos de pretender encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda López Díaz cuyo cuerpo fue encontrado en la vecina entidad. El primer informe mencionaba que la razón principal de su muerte habría sido una sobredosis alcohólica y una broncoaspiración. El fiscal Uriel Carmona Gándara, en un mensaje a los medios el pasado viernes 4 de noviembre, explicó que el cuerpo de la mujer no presentaba signos de violencia, por lo que se descartaba un feminicidio. No explicó los motivos de por qué la mujer que estaba en una fiesta en la Ciudad de México, fuera hallada muerta en la carretera a Cuernavaca, a la altura de la curva de la Pera, Tepoztlán.

Para la familia de la asesinada resultaba ilógica la historia contada desde la fiscalía de Morelos. Su revictimización desde la institución de justicia les hizo desconfiar de la narrativa, por lo que solicitaron una segunda necropsia a la Fiscalía de la Ciudad de México, a cargo de Ernestina Godoy. En este segundo estudio forense se descubrió que la joven había sufrido golpes y que la causa de muerte era un traumatismo múltiple: conclusión completamente diferente a la presentada por el fiscal Carmona Gándara y la fiscal de feminicidios, Fabiola García Betanzos.

Durante la conferencia de prensa de la jefa de Gobierno se presentaron videos de cámaras de seguridad del estacionamiento del inmueble ubicado en Campeche 15. Se observa que el presunto feminicida carga el cuerpo sin vida de Ariadna para meterlo a la cajuela de una camioneta. Las imágenes fuertes reflejan la crudeza de un intento de encubrimiento de un feminicidio ocurrido muy probablemente al interior del apartamento.

A raíz del caso, el empresario Rautel N se entregó a la procuraduría de Nuevo León para enfrentar las acusaciones de feminicidio de la fiscalía capitalina, así como su pareja sentimental, Vanessa N quien fue detenida en el Estado de México. Cerca de la medianoche del 7 de noviembre de noviembre, Rautel N fue trasladado a la Ciudad de México por elementos de la fiscalía de la ciudad de México para que siga su proceso judicial en el Reclusorio Oriente. 

Por su parte la conferencia mañanera del 8 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió que la Fiscalía General de la República atrajera el caso para que se investigue a fondo y privilegiando un enfoque de derechos humanos. También respaldó a Cuauhtémoc Blanco y a Claudia Sheinbaum. 

El día 30 de octubre Ariadna estaba en un restaurante de donde salió para dirigirse a la casa del presunto feminicida, Rautel N, donde supuestamente la habrían asesinado. El día 31 de octubre su cuerpo fue localizado sin vida en la carretera rumbo a Cuernavaca. Cabe destacar que el imputado hizo declaraciones contradictorias ante los medios,  incluso acudió al funeral de la víctima de 29 años. En este caso doloroso, la familia y amistades de la víctima aseguran que no confían en los resultados presentados por la fiscalía de Morelos.

La jefa de Gobierno se mostró firme en contra del presunto encubrimiento del feminicidio de Ariadna Fernanda. Aseguró que no se tolerará la impunidad en la que presuntamente se busca favorecer a los autores materiales al estar presuntamente relacionados con el fiscal de Morelos (aunque no ha presentado pruebas de dicha relación). Por su parte, el fiscal Carmona ha negado las acusaciones y mediante un comunicado, la fiscalía de Morelos dijo que coadyuvará en la investigación y que permitirá a la fiscalía de la Ciudad de México ser la  institución de justicia a cargo de las investigaciones por el feminicidio. 

Este presunto caso de encubrimiento recuerda al mediático feminicidio de Debanhi Escobar en Nuevo León que le costó el puesto al fiscal Gustavo Adolfo Guerrero y  mandó al fondo del precipicio la credibilidad de la periodista Azucena Uresti por jugar a favor del poder judicial y estatal en la lamentable historia de encubrimientos y desaseo jurídico.

A pesar de la politiquería existente en el uso de la tragedia, de no ser por la decidida intervención de Sheinbaum, la familia de Ariadna hubiera padecido la injusticia de no perseguir el crimen de su joven familiar, con el agravio enorme de ser estigmatizada por su propia muerte. Como sucede de forma cotidiana con las decenas de feminicidios que ocurren impunemente en México,  muestran la crisis sistémica reinante en el poder judicial. En el fondo, el sistema de justicia está acostumbrado a revictimizar a sus mujeres y a no resolver la mayoría de sus feminicidios y delitos relacionados.

Cada mes por lo regular, se hace viral un caso de feminicidio, violencia de género y abuso contra mujeres que, indefensas, se han convertido en un grupo lastimosamente vulnerable. Por ello, las movilizaciones feministas se han empezado a multiplicar y en redes sociales se creó el tema de tendencia: “Justicia para Ari”.

Lejos de las elites de féminas cercanas al poder, la gran mayoría de las ciudadanas están indefensas ante una cultura machista, misógina y poco empática con las múltiples jornadas de las mujeres mexicanas. Son pocos los estados de la República mexicana donde se atienden los asesinatos de mujeres con una perspectiva de género y realizan protocolos para privilegiar las investigaciones como un feminicidio. La Ciudad de México avanza en esta pendiente causa jurídica para sus ciudadanas.

Sin embargo el acceso a una justicia rápida y expedita para las mujeres es un ideal muy lejos de concretarse, al enfrentar causas históricas que difícilmente permiten el acceso a una vida libre de violencia contra las mujeres. Además de los retos laborales, familiares y de seguridad a las mujeres se les sigue pidiendo que cumplan el estereotipo de ser simples figuras maternas y de cuidadoras, lo que ha retrasado su desarrollo profesional y personal.

Comentarios


Eddy Belleguele y las creencias

En la novela Para acabar con Eddy Belleguele, el francés Édouard Louis cuenta lo que fue su vida desde la infancia hasta...

abril 4, 2025
¿Náhuatl en la escuela pública?

¿Náhuatl en la escuela pública?

El pasado 21 de febrero, bajo la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, los gobiernos de la Ciudad de México...

marzo 28, 2025




Más de categoría
La guerra comercial que se avecina

¡Aranceles contra Bonos!

Estados Unidos le adeuda a México incalculablemente más dinero que lo que nosotros le pudiéramos haber debido jamas.

abril 4, 2025

Eddy Belleguele y las creencias

En la novela Para acabar con Eddy Belleguele, el francés Édouard Louis cuenta lo que fue su vida desde...

abril 4, 2025

2 de abril en la Casa Blanca: ¿día de la liberación económica o día de los inocentes?

Sergi Basco Autor: Profesor Agregado de Economia, Universitat de Barcelona El miércoles 2 de abril, el presidente estadounidense Donald Trump...

abril 4, 2025
La guerra comercial que se avecina

La guerra comercial que se avecina

México tendrá que buscar crecer y resolver sus retos históricos para sobrevivir de la mejor forma a esta nueva...

abril 3, 2025