Le invito respetuosamente a leer los siguientes dos párrafos del Plan de San Luis, proclamado por Francisco I. Madero, el 5 de octubre de 1910.
PLAN DE SAN LUIS:
“…TANTO EL PODER LEGISLATIVO COMO EL JUDICIAL ESTÁN COMPLETAMENTE SUPEDITADOS AL EJECUTIVO; la división de los poderes, la soberanía de los Estados, la libertad de los Ayuntamientos y los derechos del ciudadano SÓLO EXISTEN ESCRITOS EN NUESTRA CARTA MAGNA; pero, de hecho, EN MÉXICO CASI PUEDE DECIRSE QUE REINA CONSTANTEMENTE LA LEY MARCIAL; la justicia, en vez de impartir su protección al débil, sólo sirve para legalizar los despojos que comete el fuerte; LOS JUECES, EN VEZ DE SER LOS REPRESENTANTES DE LA JUSTICIA, SON AGENTES DEL EJECUTIVO, cuyos intereses sirven fielmente; LAS CÁMARAS DE LA UNIÓN NO TIENEN OTRA VOLUNTAD QUE LA DEL DICTADOR; LOS GOBERNADORES DE LOS ESTADOS SON DESIGNADOS POR ÉL y ellos a su vez designan e imponen de igual manera las autoridades municipales.
“De esto resulta que todo el engranaje administrativo, judicial y legislativo OBEDECEN A UNA SOLA VOLUNTAD, AL CAPRICHO DEL GENERAL PORFIRIO DÍAZ, quien en su larga administración ha demostrado que EL PRINCIPAL MÓVIL QUE LO GUÍA ES MANTENERSE EN EL PODER Y A TODA COSTA”.
¿Encuentra usted algún parecido entre el México descrito por Francisco Madero el 5 de octubre de 1910, y el México que hoy gobierna Andrés Manuel López Obrador?
¿Cree usted que Arturo Zaldívar es un mero empleado del presidente de la República, o lo considera un ministro firme y recio capaz de oponerse a los designios del Ejecutivo?
¿Cree usted que las cámaras de la Unión no tengan más voluntad que la de AMLO?
¿Quién cree usted que designa a los candidatos de MORENA para los cargos de gobernadores en los estados de la República?
¿Cree usted que el Poder Legislativo hoy es un poder digno e independiente?
¿Cree usted en la independencia del Ministro Arturo Zaldívar como emblema de un Poder Judicial Federal que no cede a las exigencias del Ejecutivo?
¿Cree usted que hoy México vive un Estado de derecho o que los derechos de los ciudadanos solamente existen escritos en la Constitución que no se aplica?
¿Cree usted que se haya militarizado nuestro país, y que pueda decirse que en México reina constantemente la ley marcial?
¿Cree usted que los poderes Judicial y Legislativo obedezcan a la sola voluntad y al capricho del presidente López Obrador?
¿Cree usted que el principal móvil que guía a Andrés Manuel López Obrador sea el de mantenerse en el poder a toda costa?
¿Cree usted que México en 2021 es el RETRATO HABLADO del México de 1910?
¿La coalición opositora será capaz de mantenerse unida para que surja de sus filas un líder opositor que recoja la proclama de Madero y fortalezca a los mexicanos en la unidad y la reconciliación para ponerle fin a la pesadilla que predica el odio entre nosotros todas las mañanas?
Bien haría la coalición opositora de mirarse en el espejo de Juan Guaidó y la fragmentada oposición venezolana cuya mezquindad y falta de patriotismo, le puso una alfombra roja de legitimidad al bien nutrido Nicolás Maduro, cuya avalancha electoral del domingo pasado, no pudo ser cuestionada ni por los observadores internacionales.
Tenemos que entender que ni la OEA, ni la ONU ni Joe Biden van a hacer por México lo que los mexicanos no estemos dispuestos a hacer.

Según parece, Claudia y Ricardo no salen en la foto
La carrera hacia la sucesión presidencial de 2024 ya comenzó. ¿Quiénes son los más adelantados?
mayo 25, 2022
¿Mala salud democrática?
Marco Antonio Paz nos presenta los resultados del Informe de la Libertad en el Mundo 2021.
mayo 25, 2022
¡Nos estamos ahogando!
La realidad es que nuestro país está pasando por sus días más oscuros. Solo hace unos días en la...
mayo 24, 2022
Índice de Estado de Derecho en México 2021 – 2022
Para nadie es un secreto que el Estado de derecho es uno de los grandes pendientes que han dejado...
mayo 20, 2022