- Mi gobierno tiene una visión humana y de cercanía a la gente, agregó el titular del Ejecutivo
- Puebla necesita la colaboración de todos para salir de la crisis económica, indicó
- No habrá nuevos impuestos en el estado, aclaró
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al señalar que su gobierno tiene una visión humana y de cercanía a la gente, el gobernador Miguel Barbosa Huerta precisó que su administración seguirá con las acciones para combatir la pobreza, la inseguridad y la corrupción pese a la reducción en el recurso del Gasto Programable dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.
Además, aclaró que si bien, el Gobierno del Estado pondrá mucho esmero para recaudar recursos propios y compensar los ajustes de la federación, no habrá nuevos impuestos que afecten la economía de las y los poblanos.
En videoconferencia de prensa en Casa Aguayo, el mandatario dijo que hoy, Puebla necesita la colaboración de todas y todos para enfrentar la crisis económica y trabajar por los que menos tienen.
Refirió que los ajustes en el presupuesto de la federación para el 2021, se derivan por las condiciones de la economía mundial; sin embargo, dijo que es tiempo de actuar con mucha fuerza, con austeridad y con honradez para destinar cada peso del estado a un propósito humano y útil para la sociedad.
En este sentido, comentó que Puebla al ser un estado manufacturero, el gobierno también fortalecerá y cuidará las grandes inversiones nacionales y extranjeras, así como los apoyos al campo, pues este último debe ser la fábrica más importante del país.
Barbosa Huerta reiteró que es necesaria la colaboración de todas y todos para seguir adelante y apoyar a las personas en situación de vulnerabilidad con los recursos que estén disponibles.
- Itinerario
- Embalaje
- Aplicación de reglas locales e internacionales de comercio exterior
- Cumplir con las formalidades para tener acceso a los seguros de carga y transporte
- El cumplimiento eficaz y expedito de trámites aduaneros
- Mercancía seca
- Refrigerada
- Peligrosa
- Sobredimensionada
- Carga Viva (ejemplo: equinos)
Te puede interesar:
El acuerdo entre la empresa y el STRM para dar viabilidad a Telmex
Actores involucrados:- Agentes de carga. Eficientar el manejo de la carga, implica la participación de “agentes de carga” que a nivel internacional se realiza a través de este servicio que prestan empresas afiliadas a la IATA.
- Agentes aduanales. Estos obtienen una patente de la SHCP para promover el manejo y despacho de mercancías de distintos regímenes aduaneros, finalmente operan como intermediarios entre importadores y exportadores.
- Empresas de “handling”. Realizan el manejo y tratamiento de las mercancías en la terminal aérea incluyendo sus acciones en las rampas desde la terminal a la aeronave y viceversa.
- Aduanas
- Recinto fiscalizado
- Área de inspección fitosanitaria
- Filtros de seguridad (rayos x)
- Bodegas y áreas de refrigeración
- Vialidades y estacionamientos
- Andenes para carga y descarga de transporte especializado
- Las aerolíneas que ofrecen solamente servicio de carga representan el 3.3% de las operaciones totales que se realizan en el aeropuerto, las 96.7% restantes son mixtas (la mejora en la fluidez que se persigue es casi nula).
- Los 90 días propuestos para la migración de operaciones son imposibles de cumplir según alertó la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), considerando que se necesita al menos un año dado el número de actores involucrados.
- Afectaciones a las cadenas de suministro. Lo que será de alto impacto para la competitividad de todas las ramas industriales, afectando cientos de empleos directos e indirectos que las operaciones de carga generan en el AICM.
- Las empresas, siendo privadas buscarán migrar a los aeropuertos que les generan mejores resultados y no exclusivamente al AIFA.
- Problemas logísticos al tener que mover por tierra la carga entre 2 aeropuertos ( resulta que la carga que llega en aviones destinados solo en este servicio tendrán que trasladarse por tierra al AICM para distribuirla en otros vuelos que la lleven a su destino final).
- Duplicidad de costos para importadores y exportadores, no olvidemos que la legislación aduanera prohíbe el tránsito de varias mercancías fuera de los recintos fiscales.
- La restricción provocada por haber caído a la categoría 2 impide que las aerolíneas mexicanas que hoy vuelan del AICM a EEUU, si quieren salir del AIFA perderán la ruta.
- El AIFA hoy no tiene las instalaciones necesarias para el manejo de carga aérea. Tienen un área para ello pero no los tendrán en tiempo y forma.
- Para darnos una idea de lo que tendría que mover el AIFA equivale a 170 000 toneladas anuales que es poco más de la carga total que mueve el aeropuerto de Guadalajara
- Itinerario
- Embalaje
- Aplicación de reglas locales e internacionales de comercio exterior
- Cumplir con las formalidades para tener acceso a los seguros de carga y transporte
- El cumplimiento eficaz y expedito de trámites aduaneros
- Mercancía seca
- Refrigerada
- Peligrosa
- Sobredimensionada
- Carga Viva (ejemplo: equinos)
Te puede interesar:
El acuerdo entre la empresa y el STRM para dar viabilidad a Telmex
Actores involucrados:- Agentes de carga. Eficientar el manejo de la carga, implica la participación de “agentes de carga” que a nivel internacional se realiza a través de este servicio que prestan empresas afiliadas a la IATA.
- Agentes aduanales. Estos obtienen una patente de la SHCP para promover el manejo y despacho de mercancías de distintos regímenes aduaneros, finalmente operan como intermediarios entre importadores y exportadores.
- Empresas de “handling”. Realizan el manejo y tratamiento de las mercancías en la terminal aérea incluyendo sus acciones en las rampas desde la terminal a la aeronave y viceversa.
- Aduanas
- Recinto fiscalizado
- Área de inspección fitosanitaria
- Filtros de seguridad (rayos x)
- Bodegas y áreas de refrigeración
- Vialidades y estacionamientos
- Andenes para carga y descarga de transporte especializado
- Las aerolíneas que ofrecen solamente servicio de carga representan el 3.3% de las operaciones totales que se realizan en el aeropuerto, las 96.7% restantes son mixtas (la mejora en la fluidez que se persigue es casi nula).
- Los 90 días propuestos para la migración de operaciones son imposibles de cumplir según alertó la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), considerando que se necesita al menos un año dado el número de actores involucrados.
- Afectaciones a las cadenas de suministro. Lo que será de alto impacto para la competitividad de todas las ramas industriales, afectando cientos de empleos directos e indirectos que las operaciones de carga generan en el AICM.
- Las empresas, siendo privadas buscarán migrar a los aeropuertos que les generan mejores resultados y no exclusivamente al AIFA.
- Problemas logísticos al tener que mover por tierra la carga entre 2 aeropuertos ( resulta que la carga que llega en aviones destinados solo en este servicio tendrán que trasladarse por tierra al AICM para distribuirla en otros vuelos que la lleven a su destino final).
- Duplicidad de costos para importadores y exportadores, no olvidemos que la legislación aduanera prohíbe el tránsito de varias mercancías fuera de los recintos fiscales.
- La restricción provocada por haber caído a la categoría 2 impide que las aerolíneas mexicanas que hoy vuelan del AICM a EEUU, si quieren salir del AIFA perderán la ruta.
- El AIFA hoy no tiene las instalaciones necesarias para el manejo de carga aérea. Tienen un área para ello pero no los tendrán en tiempo y forma.
- Para darnos una idea de lo que tendría que mover el AIFA equivale a 170 000 toneladas anuales que es poco más de la carga total que mueve el aeropuerto de Guadalajara

El problema del manejo de la carga aérea
El AIFA hoy no tiene las instalaciones necesarias para el manejo de carga aérea. Tienen un área para ello pero no los...
enero 25, 2023
De Frente Y Claro | La patética realidad del Metro
La vida útil de cada tren del Metro es de 25 años de uso.
enero 12, 2023
¡Ruido!
Título: Ruido. Dirección: Natalia Beristain. Guion: Natalia Beristain. Reparto: Julieta Egurrola, Teresa Ruiz, Arturo Beristain. País: México. Año: 2022....
enero 31, 2023
No es casual
Los datos en general dan muestra de que la Estrategia de Seguridad de 2019 a 2022 está funcionando.
enero 31, 2023
Cinco cosas más frías que la UNAM en el caso de Yasmín Esquivel
Esto ya es noticia vieja. La semana antepasada, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, descartó invalidar el...
enero 30, 2023
Promocionarán papel picado poblano en Mercado Libre: Economía
La secretaria de Economía, Olivia Salomón anunció que más de 300 productos de papel picado serán promocionados en la...
enero 29, 2023