Con el objetivo de impulsar la economía de las familias poblanas y de generar alternativas de comercialización de los productores, la Secretaría de Economía promovió esquemas basados en cooperativas y capacitó a representantes de 100 que se conformaron en todo el estado, como parte del Programa de Profesionalización de Cooperativas como Empresas de Alto Impacto.
Lo anterior promovió el encadenamiento productivo regional y el desarrollo económico sustentable de las 32 regiones socioeconómicas de la entidad, ya que los participantes trabajaron en la innovación de sus servicios para mejorar sus procesos de comercialización en nuevos mercados.
A estos cursos de capacitación asistieron productores de café orgánico, miel, artesanías de palma, nopal y vainilla, quienes previamente presentaron sus ideas, necesidades y proyectos durante las diversas jornadas de “Martes Ciudadano” que la Secretaría de Economía realizó al interior del estado.
De la misma forma, fue realizada la Expo-Vinculación de Encadenamiento Productivo Regional a la que asistieron representantes de clústeres como el agroalimentario, de educación superior y desarrollo de talento, de barrios fundacionales, textil y confección, así como el de servicios empresariales.
- Itinerario
- Embalaje
- Aplicación de reglas locales e internacionales de comercio exterior
- Cumplir con las formalidades para tener acceso a los seguros de carga y transporte
- El cumplimiento eficaz y expedito de trámites aduaneros
- Mercancía seca
- Refrigerada
- Peligrosa
- Sobredimensionada
- Carga Viva (ejemplo: equinos)
Te puede interesar:
El acuerdo entre la empresa y el STRM para dar viabilidad a Telmex
Actores involucrados:- Agentes de carga. Eficientar el manejo de la carga, implica la participación de “agentes de carga” que a nivel internacional se realiza a través de este servicio que prestan empresas afiliadas a la IATA.
- Agentes aduanales. Estos obtienen una patente de la SHCP para promover el manejo y despacho de mercancías de distintos regímenes aduaneros, finalmente operan como intermediarios entre importadores y exportadores.
- Empresas de “handling”. Realizan el manejo y tratamiento de las mercancías en la terminal aérea incluyendo sus acciones en las rampas desde la terminal a la aeronave y viceversa.
- Aduanas
- Recinto fiscalizado
- Área de inspección fitosanitaria
- Filtros de seguridad (rayos x)
- Bodegas y áreas de refrigeración
- Vialidades y estacionamientos
- Andenes para carga y descarga de transporte especializado
- Las aerolíneas que ofrecen solamente servicio de carga representan el 3.3% de las operaciones totales que se realizan en el aeropuerto, las 96.7% restantes son mixtas (la mejora en la fluidez que se persigue es casi nula).
- Los 90 días propuestos para la migración de operaciones son imposibles de cumplir según alertó la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), considerando que se necesita al menos un año dado el número de actores involucrados.
- Afectaciones a las cadenas de suministro. Lo que será de alto impacto para la competitividad de todas las ramas industriales, afectando cientos de empleos directos e indirectos que las operaciones de carga generan en el AICM.
- Las empresas, siendo privadas buscarán migrar a los aeropuertos que les generan mejores resultados y no exclusivamente al AIFA.
- Problemas logísticos al tener que mover por tierra la carga entre 2 aeropuertos ( resulta que la carga que llega en aviones destinados solo en este servicio tendrán que trasladarse por tierra al AICM para distribuirla en otros vuelos que la lleven a su destino final).
- Duplicidad de costos para importadores y exportadores, no olvidemos que la legislación aduanera prohíbe el tránsito de varias mercancías fuera de los recintos fiscales.
- La restricción provocada por haber caído a la categoría 2 impide que las aerolíneas mexicanas que hoy vuelan del AICM a EEUU, si quieren salir del AIFA perderán la ruta.
- El AIFA hoy no tiene las instalaciones necesarias para el manejo de carga aérea. Tienen un área para ello pero no los tendrán en tiempo y forma.
- Para darnos una idea de lo que tendría que mover el AIFA equivale a 170 000 toneladas anuales que es poco más de la carga total que mueve el aeropuerto de Guadalajara
- Itinerario
- Embalaje
- Aplicación de reglas locales e internacionales de comercio exterior
- Cumplir con las formalidades para tener acceso a los seguros de carga y transporte
- El cumplimiento eficaz y expedito de trámites aduaneros
- Mercancía seca
- Refrigerada
- Peligrosa
- Sobredimensionada
- Carga Viva (ejemplo: equinos)
Te puede interesar:
El acuerdo entre la empresa y el STRM para dar viabilidad a Telmex
Actores involucrados:- Agentes de carga. Eficientar el manejo de la carga, implica la participación de “agentes de carga” que a nivel internacional se realiza a través de este servicio que prestan empresas afiliadas a la IATA.
- Agentes aduanales. Estos obtienen una patente de la SHCP para promover el manejo y despacho de mercancías de distintos regímenes aduaneros, finalmente operan como intermediarios entre importadores y exportadores.
- Empresas de “handling”. Realizan el manejo y tratamiento de las mercancías en la terminal aérea incluyendo sus acciones en las rampas desde la terminal a la aeronave y viceversa.
- Aduanas
- Recinto fiscalizado
- Área de inspección fitosanitaria
- Filtros de seguridad (rayos x)
- Bodegas y áreas de refrigeración
- Vialidades y estacionamientos
- Andenes para carga y descarga de transporte especializado
- Las aerolíneas que ofrecen solamente servicio de carga representan el 3.3% de las operaciones totales que se realizan en el aeropuerto, las 96.7% restantes son mixtas (la mejora en la fluidez que se persigue es casi nula).
- Los 90 días propuestos para la migración de operaciones son imposibles de cumplir según alertó la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), considerando que se necesita al menos un año dado el número de actores involucrados.
- Afectaciones a las cadenas de suministro. Lo que será de alto impacto para la competitividad de todas las ramas industriales, afectando cientos de empleos directos e indirectos que las operaciones de carga generan en el AICM.
- Las empresas, siendo privadas buscarán migrar a los aeropuertos que les generan mejores resultados y no exclusivamente al AIFA.
- Problemas logísticos al tener que mover por tierra la carga entre 2 aeropuertos ( resulta que la carga que llega en aviones destinados solo en este servicio tendrán que trasladarse por tierra al AICM para distribuirla en otros vuelos que la lleven a su destino final).
- Duplicidad de costos para importadores y exportadores, no olvidemos que la legislación aduanera prohíbe el tránsito de varias mercancías fuera de los recintos fiscales.
- La restricción provocada por haber caído a la categoría 2 impide que las aerolíneas mexicanas que hoy vuelan del AICM a EEUU, si quieren salir del AIFA perderán la ruta.
- El AIFA hoy no tiene las instalaciones necesarias para el manejo de carga aérea. Tienen un área para ello pero no los tendrán en tiempo y forma.
- Para darnos una idea de lo que tendría que mover el AIFA equivale a 170 000 toneladas anuales que es poco más de la carga total que mueve el aeropuerto de Guadalajara

El problema del manejo de la carga aérea
El AIFA hoy no tiene las instalaciones necesarias para el manejo de carga aérea. Tienen un área para ello pero no los...
enero 25, 2023
Sheinbaum ya un muy incómodo pasivo para la 4T
Al conocerse el accidente del pasado sábado en la Línea 3 del Metro, la gente se preguntaba en redes sociales: ¿en qué...
enero 11, 2023
Justicia para María Elena Ríos
María Elena Ríos Ortiz es una saxofonista que sufrió un ataque de ácido que le desfiguró gran parte de...
enero 26, 2023
El problema del manejo de la carga aérea
El AIFA hoy no tiene las instalaciones necesarias para el manejo de carga aérea. Tienen un área para ello...
enero 25, 2023
Una muy controvertida ley que entró en vigor en España
La nueva Ley de Libertad sexual o más conocida como “sólo si es sí”, elaborada por el ministerio de...
enero 25, 2023
El desafío del relato populista
Los liderazgos populistas tienen una gran carencia: solamente logran aglutinar los miedos, las fobias, las angustias sin darles cauce.
enero 24, 2023