Presupuesto educativo. Obras y no buenas razones

Si quieres conocer el valor del dinero, trata de pedirlo prestado – Benjamín Franklin

21 de noviembre, 2024 Presupuesto educativo

El pasado 15 de noviembre llegó el esperado momento para cualquier administrador: la hora de revisar el presupuesto del próximo año. En esta ocasión, el gobierno de México presentó su paquete económico para el año 2025, el primero elaborado por esta nueva administración y que será revisado

Las cuentas públicas en México enfrentan el desafío de reducir un enorme déficit de 1.8 billones de pesos, por lo que las voces gubernamentales han insistido en la necesidad de austeridad y en los recortes.

A primera vista, pareciera que la Educación ha salido bien librada. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, celebró un aumento del 3.6%, pues la dependencia pasaría de 439 a 450 mil millones de pesos.

Sin embargo, los números absolutos no bastan para comprender las prioridades del gobierno en materia educativa. De acuerdo con un detallado informe elaborado por el Grupo Estrategia Política, la SEP favorecerá y perjudicará a distintos programas.

Los programas de becas son los grandes ganadores. Las Becas Rita Cetina casi duplicó su cuota al recibir  76 mil millones de pesos. Jóvenes Construyendo el Futuro mantiene sus 24 mil millones de pesos para seguir el próximo año con el esquema de apoyar a los jóvenes que entran como internos o practicantes a diferentes empresas.

Las Universidades del Bienestar, tan criticadas en estos años, también resultaron beneficiadas con un incremento de 1.5 a 3 mil millones de pesos. Pese a los reportes de problemas concernientes a titulación, infraestructura y calidad, el respaldo hacia estás Universidades es sólido.

Otros programas no corrieron con tanta suerte. Por ejemplo, La Escuela es Nuestra. Está iniciativa consiste en que directivos y padres de familia reciben y administran un fondo para la mejora de la infraestructura de sus respectivos planteles escolares. La idea era terminar con la burocratización y  permitir que cada centro escolar atendiera los temas que considerará prioritarios. Sin embargo, ahora operarán con 3 mil millones de pesos menos, pasando de 28 en 2023 a 25 en este.

Pero quizá nada más escandaloso que el recorte de presupuesto a las instituciones de educación superior. Todas sufrieron recortes de hasta el 15%, incluyendo a la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana y varias más.

La Secretaría de Hacienda dijo que este recorte no era sino un “lamentable error” y que la UNAM y el IPN verían un aumento en su presupuesto. Aún no está claro si el resto de instituciones verían una rectificación semejante.

Este proyecto será discutido en la Cámara de Diputados y habrá que ver si existen modificaciones. Lo que es poco probable es que hagan cambios importantes. Las prioridades del gobierno se comunican con billetes. Las becas serán el programa estelar y todo lo demás tendrá que acomodarse con lo que quede. Esperemos que la austeridad presupuestal no implique austeridad en calidad educativa, que es donde hay que hacer cuentas.

Marginalias

  • Aún está por verse si la Comisión Nacional de Mejora Continúa de la Educación (MEJOREDU) sobrevivirá al proyecto de eliminar organismos autónomos. No hay propuestas claras sobre quiénes asumirían sus funciones.
  • A pesar de toda la expectativa por la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el presupuesto para el rubro de la ciencia tuvo una pérdida real de 3.4%. Parece que el anhelado 1% del Producto Interno Bruto en ciencia seguirá siendo un anhelo.

Te puede interesar:

El INE pide prórroga; el Congreso debe concedérsela

Comentarios


México en el enigmático 2025

Aunque es difícil pronosticar cualquier efecto o proceso político mundial, al parecer el viraje mundial a la extrema derecha es un hecho...

enero 2, 2025
No están ni solos ni desarmados

No están ni solos ni desarmados

Los mexicanos que hoy residen al norte del Río Bravo, del Río de los Regresos, NO ESTÁN SOLOS NI DESARMADOS.

enero 22, 2025




Más de categoría
La religiosidad al estilo Trump

La religiosidad al estilo Trump

La ceremonia religiosa que encabezó la obispa Mariann Edgar Budde, primera mujer al frente de la Diócesis Episcopal de...

enero 23, 2025
De Frente Y Claro | DEPORTARAN ILEGALES DE EEUU

De Frente Y Claro | DEPORTARAN ILEGALES DE EEUU

Si bien se habla de que el gobierno mexicano está preparado para recibir y apoyar a los deportados, la...

enero 23, 2025
Trump cumplió lo prometido. Es momento de unidad

Trump cumplió lo prometido. Es momento de unidad

Nuestro gobierno se halla ante una situación compleja que si no es bien atajada puede perjudicar muchísimo a nuestro...

enero 22, 2025

El regreso de Trump: ¿amenaza o impulso para el turismo estadounidense?

José Tomás Arnau Domínguez Profesor en el área de ciencias sociales en Universidad Europea de Valencia, Universidad Europea Este...

enero 22, 2025