object(WP_Query)#18810 (52) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(15)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(29821)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "11-01-2023"
["before"]=>
string(10) "08-02-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(66) {
["cat"]=>
int(15)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(29821)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "11-01-2023"
["before"]=>
string(10) "08-02-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(18) "opinion-y-analisis"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["update_menu_item_cache"]=>
bool(false)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#18814 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(15)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(15)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#18812 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#18813 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "11-01-2023"
["before"]=>
string(10) "08-02-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(503) "
SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID
FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id)
WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2023-01-11 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-02-08 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (29821) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15)
) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish')))
GROUP BY rt_posts.ID
ORDER BY RAND()
LIMIT 0, 2
"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#18811 (24) {
["ID"]=>
int(87855)
["post_author"]=>
string(2) "72"
["post_date"]=>
string(19) "2023-01-16 14:11:23"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-01-16 19:11:23"
["post_content"]=>
string(2668) "
La secretaria de Economía, Olivia Salomón informó que la administración estatal trabaja en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, a través de su Secretaría de Desarrollo Económico, para replicar el modelo de clústeres en la capital del país.
Esto ante el reconocimiento que la jefa de Gobierno hizo por la política económica exitosa implementada en Puebla hace casi un año y que deriva en resultados positivos al aglutinar 584 mil empleos a través de diversos sectores productivos.
Salomón explicó que los nueve clústeres existentes reúnen a más de 300 empresas, a los cuales se sumarán seis subclústeres más, como parte de una estrategia de desarrollo económico con progreso social que eleva la competitividad y productividad de los sectores con mayor impacto en el bienestar de la población y que reflejan los resultados económicos positivos al cierre de 2022.
Recordó que los clústeres industriales son grupos de empresas establecidas en Puebla que realizan procesos de exportación, que generan la mayor cantidad de empleos directos, con salarios bien remunerados y que atraen inversiones, anteponiendo un valor económico agregado con un sentido de inclusión, que fomentan el encadenamiento productivo y que impulsan el uso de tecnologías de vanguardia y las energías limpias.
La secretaria de Economía resaltó que los nueve clústeres y cinco subclústeres empresariales con los que cuenta Puebla actualmente, son un referente global de solidaridad entre gobierno, empresas, academia y sociedad que promueve el desarrollo económico y el progreso social, aunado a la vinculación comercial a nivel internacional y la atracción de inversiones, características que despertaron el interés de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante lo valioso de esta estrategia implementada en Puebla durante la actual administración.
Finalmente recordó que los clústeres impulsados en Puebla contemplan a la industria automotriz, agroalimentaria, textil y confección, muebles, mármol y ónix, energética, tecnologías de la información y servicios empresariales, educación y desarrollo del talento, así como turismo médico.
En tanto que los subclústeres incluyen agave y mezcal, a los barrios fundacionales de Puebla, flores de ornato de Atlixco, además entretenimiento de Cholula y Sierra Norte de Puebla.
"
["post_title"]=>
string(76) "Reconoce Claudia Sheinbaum exitoso modelo de clústeres del gobierno poblano"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(75) "reconoce-claudia-sheinbaum-exitoso-modelo-de-clusteres-del-gobierno-poblano"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-01-19 01:49:04"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-01-19 06:49:04"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=87855"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#18783 (24) {
["ID"]=>
int(88495)
["post_author"]=>
string(2) "92"
["post_date"]=>
string(19) "2023-02-03 11:14:09"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-02-03 16:14:09"
["post_content"]=>
string(4607) "
Los cuidados paliativos:
“... constituyen un planteamiento que mejora la calidad de vida de los pacientes (adultos y niños) y sus allegados cuando afrontan problemas inherentes a una enfermedad potencialmente mortal. Previenen y alivian el sufrimiento a través de la identificación temprana, la evaluación y el tratamiento correctos del dolor y otros problemas, sean estos de orden físico, psicosocial o espiritual” (OMS, 2020: s.p.).
Una preocupación frecuente cuando se utilizan cuidados paliativos es el manejo del dolor del paciente. Este manejo del dolor requiere, muy a menudo, de las drogas como la morfina u otras semejantes, que producen riesgos para el paciente. Así, la función respiratoria puede verse comprometida por la utilización de opioides. No obstante, si se pone en riesgo el acortar la vida del paciente ¿Por qué lo permitimos? Lo anterior puede justificarse por el principio del doble efecto.
El principio del doble efecto señala que es posible tolerar o permitir un efecto negativo que no es buscado intencionalmente y que se produce cuando se realiza un acto que es benéfico para una persona. Dicho de otro modo, se pueden permitir ciertos males siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones:
La acción debe ser buena en sí misma o al menos indiferente.
Debe perseguirse el fin bueno y solamente prever el malo sin buscarlo. Es decir, la intención del sujeto debe ser buena.
El efecto bueno sea el primero en producirse y no el malo.
Debe haber una causa grave proporcionalmente para permitirse la acción.
Te puede interesar:
En el caso de la utilización de opioides se defiende que cubre los cuatro requisitos: aliviar el dolor es bueno, la intención es el alivio del dolor y no el acortamiento de la vida del paciente, primero se da el efecto bueno y en el caso de pacientes terminales con un enorme sufrimiento se le produce mucho daño al paciente si no se atiende el dolor.
Probablemente el requisito más difícil de discernir es el principio de proporcionalidad. ¿Cómo lo medimos? Siguiendo con el ejemplo del dolor, ¿en qué momento se vuelve grave? ¿Sólo nos guiamos por las escalas de dolor que suelen usarse en los pacientes? ¿Cómo compaginamos, si sucede, que haya un juicio discordante entre el personal de salud y el paciente?
Otro de los temas difíciles de resolver es que los cuidados paliativos incluyen también el atender síntomas que no son solo de origen físico, sino que derivan del aspecto mental de los pacientes, por ejemplo, el sufrimiento existencial. ¿Cómo tratarlo? Se ha señalado que ese síntoma debe tratarse con medios, como la psicoterapia, fármacos antidepresivos y/o el asesoramiento espiritual. Parecen adecuados, pero surgen varios problemas con esas intervenciones. En un paciente terminal con una expectativa de vida corta, digamos tres semanas ¿qué tan eficaz sería la terapia en tan corto tiempo? Los fármacos, por otra parte, requieren tiempo para funcionar. Se ha planteado como opción el uso de la sedación paliativa como una alternativa más eficaz. El sufrimiento puede ser paliado al disminuir la conciencia del paciente. Se ha objetado que el estar inconsciente impide el cumplimiento de obligaciones como pueden ser pendientes legales, sociales y religiosos. Se ha respondido que atendidos esos pendientes puede realizarse la sedación.
En cualquier caso, lo que no debe olvidarse es que los cuidados paliativos son una parte esencial de la atención de pacientes terminales y debe ser una de las prioridades del sector salud.
Referencias:
OMS (2020). Cuidados paliativos. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/palliative-care."
["post_title"]=>
string(51) "Cuidados paliativos y el principio del doble efecto"
["post_excerpt"]=>
string(164) "No debe olvidarse que los cuidados paliativos son una parte esencial de la atención de pacientes terminales y debe ser una de las prioridades del sector salud.
"
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(51) "cuidados-paliativos-y-el-principio-del-doble-efecto"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-02-03 11:15:59"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-02-03 16:15:59"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=88495"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#18811 (24) {
["ID"]=>
int(87855)
["post_author"]=>
string(2) "72"
["post_date"]=>
string(19) "2023-01-16 14:11:23"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-01-16 19:11:23"
["post_content"]=>
string(2668) "
La secretaria de Economía, Olivia Salomón informó que la administración estatal trabaja en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, a través de su Secretaría de Desarrollo Económico, para replicar el modelo de clústeres en la capital del país.
Esto ante el reconocimiento que la jefa de Gobierno hizo por la política económica exitosa implementada en Puebla hace casi un año y que deriva en resultados positivos al aglutinar 584 mil empleos a través de diversos sectores productivos.
Salomón explicó que los nueve clústeres existentes reúnen a más de 300 empresas, a los cuales se sumarán seis subclústeres más, como parte de una estrategia de desarrollo económico con progreso social que eleva la competitividad y productividad de los sectores con mayor impacto en el bienestar de la población y que reflejan los resultados económicos positivos al cierre de 2022.
Recordó que los clústeres industriales son grupos de empresas establecidas en Puebla que realizan procesos de exportación, que generan la mayor cantidad de empleos directos, con salarios bien remunerados y que atraen inversiones, anteponiendo un valor económico agregado con un sentido de inclusión, que fomentan el encadenamiento productivo y que impulsan el uso de tecnologías de vanguardia y las energías limpias.
La secretaria de Economía resaltó que los nueve clústeres y cinco subclústeres empresariales con los que cuenta Puebla actualmente, son un referente global de solidaridad entre gobierno, empresas, academia y sociedad que promueve el desarrollo económico y el progreso social, aunado a la vinculación comercial a nivel internacional y la atracción de inversiones, características que despertaron el interés de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante lo valioso de esta estrategia implementada en Puebla durante la actual administración.
Finalmente recordó que los clústeres impulsados en Puebla contemplan a la industria automotriz, agroalimentaria, textil y confección, muebles, mármol y ónix, energética, tecnologías de la información y servicios empresariales, educación y desarrollo del talento, así como turismo médico.
En tanto que los subclústeres incluyen agave y mezcal, a los barrios fundacionales de Puebla, flores de ornato de Atlixco, además entretenimiento de Cholula y Sierra Norte de Puebla.
"
["post_title"]=>
string(76) "Reconoce Claudia Sheinbaum exitoso modelo de clústeres del gobierno poblano"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(75) "reconoce-claudia-sheinbaum-exitoso-modelo-de-clusteres-del-gobierno-poblano"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-01-19 01:49:04"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-01-19 06:49:04"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=87855"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(46)
["max_num_pages"]=>
float(23)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "627a4cb71131caca1dba644171049669"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["allow_query_attachment_by_filename":protected]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}