Las mentiras destruyen, como las drogas

“Cada mentira que contamos es una deuda con la verdad, y tarde o temprano hay que pagarla”. - Valeri Legásov (1936-1988), científico soviético.

2 de febrero, 2023 amlo y sus mentiras

Con base en mentiras no es posible hacer nada que perdure. Lo falso no resiste la prueba del tiempo, que es el principal agente que desmonta mentiras y abre camino a la verdad. Escribía Juan Pablo II que la verdad es la condición para el desarrollo de la vida social y, de hecho, la condición de posibilidad para la vida toda. En ausencia del afán de verdad es imposible la confianza en las relaciones sociales e imposible la comunicación. 

Sin verdad desaparece la justicia y se desvanece la posibilidad del entendimiento mutuo. Tampoco la ciencia ni la técnica de ninguna especie se pueden desarrollar sin la fundamentación de conocimientos verdaderos: ningún aparato funcionaría y los muros que sostienen nuestra realidad material y humana se vendrían abajo si estuvieran cimentados en mentiras. A propósito, recomiendo ver “The Dropout”, miniserie que expone con detalle la historia de Elizabeth Holmes, empresaria estadounidense que intentó levantar la empresa biotecnológica Theranos, con base en palabras sin sustento verdadero, hasta que su castillo de mentiras se derrumbó. Hoy paga una larga condena en prisión, después de hacer perder mucho dinero a muchos inversionistas que se tragaron sus cuentos con sus encantos. No está de más mencionar el caso de Bernie Madoff, considerado el mayor defraudador financiero de la historia y que murió en prisión, condenado a cadena perpetua (su historia también se ha llevado a la pantalla. Se sugiere: “The Wizard of Lies”, en HBO). 

Las mentiras no son sostenibles. En el caso del mundo político, es larga la historia de los demagogos que se hacen del poder a base de mentiras, pretenden gobernar con cuentos y terminan llevando a sus pueblos a la ruina, tanto económica como moralmente.

Por esto es de la mayor relevancia que una sociedad se defienda contra los cuentos de los estafadores y marrulleros antes que los daños que causan las mentiras sean graves. Proteger a la sociedad de los engaños y de la mala fe es parte esencial del quehacer del entramado institucional: tanto de las instituciones jurídicas y legislativas, como educativas –incluyendo los centros de investigación y de pensamiento– y de los medios de comunicación. La tarea de la construcción social comienza en casa: no es casual que los padres de familia seamos tan celosos para educar a nuestros hijos en no decir mentiras.  Las mentiras pudren el tejido social. 

Un autor ya clásico en los estudios sobre liderazgo, Warren Bennis (1925-2014), no dejaba de señalar que, una y otra vez, en la historia se constataba que es la integridad (ética) la más relevante de las cualidades de un buen líder. Cuando la integridad falla, el liderazgo se desploma y el caos va ganando presencia en la dinámica social. Si las instituciones son ineficaces para exponer y combatir las mentiras y los actos deshonestos como ocurre, por ejemplo, en los regímenes totalitarios, más temprano que tarde, el orden público deviene en el horror.

Debemos reconocer que la cultura mexicana, históricamente, se ha distinguido por los juegos de palabras que ocultan la verdad. Tal es el caso de los juegos de albures o aquellas legendarias “mentiras de los mexicanos”: “mañana te pago”; “la última y nos vamos”… Y nuestra clase política no ha destacado por su honorabilidad y su afán de verdad, sino más bien por los altos índices de corrupción. No es casual que seamos el país en el que “quien no tranza no avanza” o donde “la moral es un árbol que da moras” y en el que durante prácticamente todo el siglo XX vivíamos en un orden político simulado donde, pese a la letra del texto constitucional, no éramos propiamente ni república ni democrática ni representativa ni federal. 

No obstante lo anterior, nunca habíamos estado tan mal como en estos aciagos días de la autodenominada “4ª. Transformación”. Los que llegaron al poder prometiendo ser, sobre todo, moralmente distintos, en efecto lo han sido, pero para mal. En estos cuatro años de gobierno “progresista”, la élite ahora gobernante ha demostrado que, en efecto, no son iguales a los de antes, sino mucho peores. Hemos pasado de las mentiras públicas disimuladas a las mentiras descaradas y abiertas, repetidas una y otra vez sin pudor alguno tanto por el Presidente como por sus seguidores. 

Como nunca, se ha hecho realidad aquello de que, parafraseando el dicho original, si el de hasta arriba miente, todos los que le siguen también mienten. Adicionalmente, si en años previos habíamos los mexicanos logrado construir algunas instituciones cuyo propósito era precisamente sanear nuestra vida pública de mentiras, tranzas, desinformación y violaciones a la ley, el gobierno morenista ha hecho lo más posible para acabar con ellas: destruyéndolas, cooptándolas o anulándolas, como ilustran los casos de la CNDH, el INAI y ahora van con todo “para destrozar” al INE. Lo mismo se puede decir de los recurrentes ataques verbales y presiones diversas a casi todos aquellos periodistas e intelectuales que denuncian y desenmascaran las muchas mentiras de las que está hecha la llamada 4T. Prohibido decir que el emperador va desnudo y la transformación anunciada involuciona de fantasía a pesadilla.

Entre tanto, al señor Presidente se le han contado ya casi 100 000 mentiras en sus conferencias mañaneras (¡100 000!), más las que se acumulen. Y va cada vez peor, porque ya no se trata de mostrar sencillamente “otros datos”: Acusar al INE de “embarazar urnas” o perpetrar fraudes electorales y a Lorenzo Córdova de ser “un farsante” ya va más allá de las mentiras: es canallada. Lo mismo que explicar los accidentes cada vez más frecuentes en el metro de la CDMX por “actos de sabotaje”. Ya no digamos dar por inaugurada una refinería que quién sabe cuándo pueda funcionar si es que algún día lo hace, o presumir de un sistema de salud tipo danés cuando el desabasto de medicinas es alarmante. Y tantos otros cuentos chinos. 

En el gobierno más mentiroso de la historia de México, desde luego no es dato menor señalar que han plagiado sus tesis la ministra Yazmín Esquivel; el Fiscal General, Gertz y el director impuesto en el CIDE, Romero Tellaeche.  Lo que vivimos es muy grave. Tantas mentiras desde el gobierno no son irrelevantes ni meramente anecdóticas. Las mentiras destruyen. Como las drogas. Nuestra sociedad no debe permitir esto. Nos urge verdaderamente un México sin mentiras.  

 

Comentarios


object(WP_Query)#18462 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88458) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88458) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18458 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18460 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18459 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-03 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-31 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (88458) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18461 (24) { ["ID"]=> int(89828) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 11:31:08" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 16:31:08" ["post_content"]=> string(1837) "

Durante febrero de 2023, Puebla registró un histórico de 634 mil 127 empleos con seguridad social, de los cuales 4 mil 220 se dieron de alta durante dicho mes; la cifra es la más alta de los últimos seis años, informa el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Economía, con base en datos del IMSS.

En cuanto al número histórico de asegurados ante el IMSS mes con mes, el registro de febrero es el mejor desde noviembre de 2019. En el primer bimestre de este año sumaron 5 mil 335 empleos asegurados en Puebla.

Las actividades económicas que más empleos generaron en este periodo fueron la industria de la transformación con 903, industria de la construcción con 802 altas netas, servicios para empresas, personas y el hogar con 680 registros, los servicios sociales y comunales con 675, mientras que las actividades primarias vinculadas al sector agropecuario con 433, seguido de transportes y comunicaciones con 392 y el resto de actividades con 335 altas netas.

A nivel nacional sumaron 21 millones 660 mil 469 empleos registrados con seguridad social ante el IMSS, de los cuales 2.92 por ciento corresponden a Puebla. Durante febrero se dieron de alta 175 mil 874 personas, en tanto que la creación de empleo en los primeros dos meses de este año es de 287 mil 573 registros, de los cuales el 1.85 por ciento correspondieron a Puebla.

La administración del mandatario Sergio Salomón continúa con políticas públicas que mejoran las condiciones de desarrollo económico con progreso social, y que benefician a más sectores de la población, a través de la promoción de inversión para que se generen más empleos con seguridad social.

" ["post_title"]=> string(54) "Crece empleo con seguridad social en Puebla: Economía" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(52) "crece-empleo-con-seguridad-social-en-puebla-economia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-07 13:33:03" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 18:33:03" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89828" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18494 (24) { ["ID"]=> int(90610) ["post_author"]=> string(3) "180" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-23 11:08:31" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 16:08:31" ["post_content"]=> string(5066) "¡Hola a todos los mexicanos y mexicanas del futuro! Hoy tengo un mensaje importante que quiero compartir con ustedes. Me dirijo a los ciudadanos de un México hipotético que se encuentra unos años adelante de nosotros. Sé que les hubiera gustado tener un país mejor, con más libertades, una democracia sólida y justicia para todos, donde las oportunidades no estén limitadas por la corrupción y la influencia de los poderosos. Si están leyendo esto, es probable que hayan disfrutado de algunos años en los que íbamos por el camino correcto, aunque siempre había mucho por mejorar. Sin embargo, hoy quiero disculparme sinceramente por haberles privado de la oportunidad de tener un México moderno y próspero en el siglo XXI. ¿Cómo sucedió esto? Simplemente porque el presidente López Obrador les ha arrebatado esa oportunidad. Además de sembrar odio cada mañana en sus conferencias matutinas y de debilitar las instituciones que con tanto esfuerzo construimos a lo largo de décadas, el presidente López Obrador nos arrastra hacia el pasado, invitándonos a seguirlo como corderos ciegos hacia un abismo del que no podremos salir jamás. Lo peor de todo, mexicanas y mexicanos del futuro, es que, al aceptar esta propuesta, demostramos nuestro temor al futuro y nuestra renuncia a construir un México moderno y próspero. Un ejemplo claro de este fanatismo ciego fue la reciente quema de la imagen de la ministra Norma Lucía Peña Hernández, perpetrada por seguidores del presidente.  Es preocupante cómo el presidente López Obrador está reviviendo prácticas del pasado que creíamos superadas. La llamada "Marcha para celebrar la soberanía energética" del pasado 18 de marzo fue un claro ejemplo de ello, con la organización de concentraciones en las que se ofrecía transporte gratuito y la evidente manipulación de la opinión pública en un acto claramente propagandístico, para prolongar la eterna campaña del eterno candidato (la cual es, aceptémoslo, la única función en la que López es cercanamente competente). Es una lástima que la ciudadanía se deje llevar por estas artimañas, ignorando los graves daños que el mandatario está infligiendo a las instituciones y la democracia del país. Es importante que ustedes, mexicanos del futuro, estén alerta ante estas prácticas autoritarias que amenazan el progreso y la libertad de nuestra nación, como los acarreos masivos que tanto sufrimos durante la época del viejo PRI y los monopolios disfrazados de empresas paraestatales.  Te podría interesar: La “celebración” de López: el narcisismo presidencial. Parte 1 (ruizhealytimes.com) Mexicanos del futuro, es lamentable que en pleno siglo XXI, haya quienes deseen volver a un México antidemocrático y corrupto del pasado. La marcha para celebrar la soberanía energética del pasado 18 de marzo, además de ser ilegal, es un claro ejemplo de que el presidente López Obrador no tiene interés en construir un futuro mejor para nuestro país. Esta marcha hay que verla como lo que es: un ejemplo más de que López aborrece el futuro y que ama al México autoritario del siglo XX, ese en el que creció y el cual sí entiende de arriba a abajo. Queridos mexicanas y mexicanos del futuro, me disculpo por las acciones de nuestra generación que puedan haberlos afectado. Espero que en pocos años podamos retomar el camino de la modernidad y el progreso. Comprendo que López prefiera el pasado porque no está preparado para enfrentar el futuro, el cual seguirá siendo un territorio desconocido para él. Lamentablemente muchos de nosotros compartimos esta actitud. Sin embargo, confío en que la siguiente generación tenga la fortaleza y la visión necesarias para construir un México mejor y más próspero, sin las trabas del pasado que nos impiden avanzar. Te podría interesar: La “celebración” de López, parte II: la debilidad gubernamental (ruizhealytimes.com) Si algo quiero compartir con todo mi ser, mexicanas y mexicanos del presente y del futuro, es esta idea: no podemos permitir que se nos imponga una visión del pasado como única opción para el futuro.  Antes de irme, lectoras y lectores:  ¡No permitas que el Tlatoani nos robe la esperanza! Descubre cómo evitarlo en mi novela El blues de Tláloc." ["post_title"]=> string(50) "México: un futuro robado por el presidente López" ["post_excerpt"]=> string(115) "Es preocupante cómo el presidente López Obrador está reviviendo prácticas del pasado que creíamos superadas. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(47) "mexico-un-futuro-robado-por-el-presidente-lopez" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-23 11:12:15" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 16:12:15" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90610" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18461 (24) { ["ID"]=> int(89828) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 11:31:08" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 16:31:08" ["post_content"]=> string(1837) "

Durante febrero de 2023, Puebla registró un histórico de 634 mil 127 empleos con seguridad social, de los cuales 4 mil 220 se dieron de alta durante dicho mes; la cifra es la más alta de los últimos seis años, informa el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Economía, con base en datos del IMSS.

En cuanto al número histórico de asegurados ante el IMSS mes con mes, el registro de febrero es el mejor desde noviembre de 2019. En el primer bimestre de este año sumaron 5 mil 335 empleos asegurados en Puebla.

Las actividades económicas que más empleos generaron en este periodo fueron la industria de la transformación con 903, industria de la construcción con 802 altas netas, servicios para empresas, personas y el hogar con 680 registros, los servicios sociales y comunales con 675, mientras que las actividades primarias vinculadas al sector agropecuario con 433, seguido de transportes y comunicaciones con 392 y el resto de actividades con 335 altas netas.

A nivel nacional sumaron 21 millones 660 mil 469 empleos registrados con seguridad social ante el IMSS, de los cuales 2.92 por ciento corresponden a Puebla. Durante febrero se dieron de alta 175 mil 874 personas, en tanto que la creación de empleo en los primeros dos meses de este año es de 287 mil 573 registros, de los cuales el 1.85 por ciento correspondieron a Puebla.

La administración del mandatario Sergio Salomón continúa con políticas públicas que mejoran las condiciones de desarrollo económico con progreso social, y que benefician a más sectores de la población, a través de la promoción de inversión para que se generen más empleos con seguridad social.

" ["post_title"]=> string(54) "Crece empleo con seguridad social en Puebla: Economía" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(52) "crece-empleo-con-seguridad-social-en-puebla-economia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-07 13:33:03" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 18:33:03" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89828" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(55) ["max_num_pages"]=> float(28) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "6b19881cd5798f7b14cf83c9f3043b26" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }

Crece empleo con seguridad social en Puebla: Economía

Durante febrero de 2023, Puebla registró un histórico de 634 mil 127 empleos con seguridad social, de los cuales 4 mil 220...

marzo 6, 2023
México: un futuro robado por el presidente López

México: un futuro robado por el presidente López

Es preocupante cómo el presidente López Obrador está reviviendo prácticas del pasado que creíamos superadas. 

marzo 23, 2023




Más de categoría
Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Autoría   Ángeles Conde Rodríguez Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidade de Vigo   “Me...

marzo 31, 2023
Cultura democrática y el espacio del centro político

Cultura democrática y el espacio del centro político

Por supuesto que un régimen democrático no garantiza, de ninguna manera, que se resuelvan, de una sola vez y...

marzo 30, 2023
Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Edmundo Jacobo sorprendió a propios y extraños al decidir renunciar abruptamente a su cargo dejando en la orfandad a...

marzo 30, 2023
¿Por qué el #$%& fútbol?

¿Por qué el #$%& fútbol?

Socioculturalmente, los mexicanos estamos predestinados a la derrota más que a la victoria, en buena medida porque estamos más...

marzo 30, 2023