- Lo que estamos viendo es un hecho político, de cálculo político, donde se establece una ruta de controversia rumbo al 2024.
- Es una buena oportunidad para que los gobernadores integrantes de la CONAGO, le demos reglas claras a esa organización.
Este día, el Gobernador Miguel Barbosa señaló que los 10 gobernadores, autodenominados “federalistas”, que decidieron salir de la CONAGO, es porque encontraron en el Gobierno de López Obrador, un trato igualitario y parejo que no les conviene a muchos, “había mucha comodidad en la época del peñismo, se podía negociar para unos, de manera más favorable que para otros”.
Barbosa Huerta señaló que con el gobierno de López Obrador han encontrado una especie de escenario nada cómodo para ellos, y se expresa eso de muchas maneras, “antes era un lugar que les permitía a los gobernadores negociar con la Federación, no para todos, sino de manera bilateral, para sus gobiernos, lo que también es legítimo”.
Aprovechó para recordar que ha sostenido que la CONAGO debe tener reglas claras de funcionamiento, por lo que ésta es una buena oportunidad, “para que los gobernadores integrantes la hagamos funcionar como lo que tiene que ser, una reunión permanente de mandatarios para establecer mejores normas de convivencia y de negociación con la Federación”.
El mandatario poblano señaló que hoy las condiciones con el nuevo gobierno, obligan a todos a un trato parejo que no les acomoda a muchos, y se agrega a esto, el hecho de querer participar como bloques políticos, “los gobernadores panistas, de este bloque de 10 que salen de la CONAGO, tienen la ruta de querer construir rumbo al 2024, un escenario de competencia electoral, pues necesitan controvertir con el gobierno federal actual”.
Barbosa Huerta refirió que hay gobernadores priistas “que no entiendo por qué están ahí, ya van a terminar sus mandatos, y otro gobernador que piensa que puede ser candidato en el 2024, y quiere crear un escenario… lo que estamos viendo es un hecho político, de cálculo político, donde se establece una ruta de controversia rumbo al 2024… Que no se nos diga que es porque esto ya no tiene razón de ser, siempre ha estado así”.
- La demanda de vivienda es tan grande que no puede desatenderse
- Las variables macroeconómicas del país, han sido muy cuidadas en la presente administración federal.
- Hay empresarios maduros con conocimiento, solidez y capacidad financiera.
- La banca sigue teniendo fortaleza en sus respuestas y mantiene abiertos los créditos a las empresas.
- Disminución del poder adquisitivo de las personas
- Aumento de la demanda de propiedades en renta
- La tecnología como facilitador en la búsqueda y localización de propiedades.
- Hoy internet y las plataformas digitales, son la mejor forma de anunciar propiedades en renta o venta.
- La demanda de vivienda es tan grande que no puede desatenderse
- Las variables macroeconómicas del país, han sido muy cuidadas en la presente administración federal.
- Hay empresarios maduros con conocimiento, solidez y capacidad financiera.
- La banca sigue teniendo fortaleza en sus respuestas y mantiene abiertos los créditos a las empresas.
- Disminución del poder adquisitivo de las personas
- Aumento de la demanda de propiedades en renta
- La tecnología como facilitador en la búsqueda y localización de propiedades.
- Hoy internet y las plataformas digitales, son la mejor forma de anunciar propiedades en renta o venta.

Cómo se vislumbra el futuro de la inversión inmobiliaria en México
Impulsar la edificación de viviendas más accesibles y funcionales es fundamental.
febrero 6, 2023
Las mentiras destruyen, como las drogas
“Cada mentira que contamos es una deuda con la verdad, y tarde o temprano hay que pagarla”. - Valeri Legásov (1936-1988), científico...
febrero 2, 2023
Coahuila: ¿el oficialismo usó ese estado como moneda de cambio?
En política, se suele afirmar, no existen las casualidades, y en dicho supuesto entraría la coyuntura electoral actual que...
febrero 8, 2023
Mentiras
“El que dice una mentira no sabe qué tarea ha asumido, porque estará obligado a inventar veinte más para...
febrero 7, 2023
Patrones de consumo de los más jóvenes
A grandes rasgos, actualmente los jóvenes tienen gustos caros a pesar de tener bajos ingresos.
febrero 7, 2023
Gordofobia. ¡Basta!
Asombra la enorme facilidad con la cual la gente juzga en redes sociales con su dedo inquisidor.
febrero 7, 2023