La violencia suscitada el sábado 5 de marzo del 2022 en el partido Querétaro vs Atlas en el Estadio la Corregidora fue desafortunadamente un suceso que dio vuelta en todo el mundo y que tiñe de rojo el fútbol mexicano y por ende a nuestro país.
Mario Ortega Olivares señala que “La agresividad es considerada como algo intrínseco a las prácticas deportivas, los entrenadores la promueven como un valor positivo entre los jugadores. Pero no se debe confundir ni la agresividad ni la violencia con la delincuencia, pues esta última implica la comisión de un delito. La violencia se refiere a una forma de actuar donde el individuo se deja llevar por la ira lo cual no necesariamente implica la infracción de la ley”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina recalcó: “Estos son rezagos de los gobiernos neoliberales anteriores o en todo el periodo en que se apostó a la corrupción y a la impunidad y al abandono del pueblo”.
Hernández (2020) y Buford (1993) indican que el problema no desaparecerá hasta que la FIFA, la liga MX y las autoridades estatales de seguridad reconozcan que su trabajo es insuficiente. Para evitar que haya más sangre en las tribunas y muertos provocados por el futbol es necesario que las barras se vean como un tema serio en los reglamentos y protocolos de seguridad.
Es importante señalar la falta de seguridad para los aficionados en los Estadios por parte de las autoridades. Existe una diferencia conceptual entre agresividad y violencia.
Referencias
Buford, Bill (1993). Among the thugs. Londres: Vitage Deportivo p. 24.
Hernández, Jorge Israel (2020). Del estadio a las calles: La violencia de las barras en el futbol mexicano. Tesis para obtener el Grado de Maestría en Periodismo sobre políticas públicas.
Contacto
ORCID ID https://orcid.org/0000-0002-5708-428X
www.facebook.com/angelica.murillo.5496
https://www.facebook.com/RIEHMTY
IG dra.angelicamg

El sinsentido del azar
El azar y la casualidad, existan o no, están fuera de nuestro ámbito de control. La incertidumbre es una condición inherente...
mayo 20, 2022
De Frente y Claro | NO SON IGUALES, SON PEORES
El periodista Carlos Águila Franco compara dos casos emblemáticos de corrupción e impunidad: la “casa blanca” y la “casa gris”.
mayo 12, 2022
La imposibilidad de la libertad absoluta
En este artículo, Juan Carlos Aldir explora hasta qué punto podemos ser libres.
mayo 27, 2022
¿Qué tanto nos ocupa un futuro verde en México?
En México siempre hemos seguido la política de darle prioridad a lo urgente y desatender lo importante.
mayo 27, 2022
Nuevo Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 SEP: lo que sabemos, lo que podemos hacer y lo que debemos esperar…
Como colegios, nuestro trabajo debe enfocarse en tomar lo mejor de lo que los planes oficiales puedan ofrecer, aplicarlo...
mayo 26, 2022
De Frente Y Claro | LA ENORME CORRUPCIÓN EN LA 4T
La reciente Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental destaca que los actos de corrupción ocasionaron pérdidas por 9...
mayo 26, 2022