La Secretaría de Economía informa que la entidad registró un crecimiento de 16.8 por ciento en la industria manufacturera, el segundo mejor nivel entre los estados del país.
Con base en el indicador trimestral de la actividad económica, que elabora el INEGI y que reflejan el comportamiento del producto interno bruto, la industria, comercio y servicios registraron un sólido crecimiento.
Al tercer trimestre del 2022; es decir, julio a septiembre, la actividad económica de Puebla creció 7 por ciento y se ubicó como la sexta mejor a nivel nacional.
Las actividades industriales crecieron 13 por ciento ocupando el cuarto lugar a nivel nacional, donde destacó el sector manufactura con 16.8 por ciento, con el segundo mejor registro del país, mientras que, el rubro de la construcción tuvo un crecimiento de 2.5 por ciento. Asimismo, los servicios crecieron 4.4 por ciento y el comercio 7.2 por ciento.
El promedio del crecimiento anual de la actividad económica de Puebla, de los tres trimestres de 2022, fue de 3.5 por ciento.
- Hasta ahora se han presentado 45 casos en 18 estados (entre ellos Morelos, San Luis Potosí, Veracruz, Guanajuato, Nuevo León, EdoMex y CDMX), relacionados al reto de la ingesta de clonazepam (datos presentados por Hugo López-Gattel).
- El rango de edad de las personas afectadas va de los 10 a los 19 años.
- En Tiktok, la red social con más presencia de retos virales, uno de cada cuatro usuarios es menor de 20 años.
- Al menos hasta enero, el hashtag “clonazepam” (#clonazepam) contaba con 90,1 millones de visualizaciones y, el aún más específico, “reto clonazepam” (#retoclonazepam), con 726.000.
- Como consecuencia de la Pandemia 20% de los niños y 15% de las niñas presentan ansiedad generalizada y un 14.5% de los pequeños entre 10 y 11 años tienen depresión.
- Además, se reporta un aumento significativo de los pensamientos suicidas entre los chicos de 10 a 14 años.
- En Google algunas de las búsquedas más comunes son: “¿Con qué otra medicina se puede sentir eso?… ¿Con cuantas tabletas te vas al hospital?…
Te puede interesar:
Hábitos (esenciales) de mi vida diaria
¿Y cómo lo consiguen? A pesar de que las regulaciones para conseguir este y otros medicamentos controlados son muchas (“las dosis son distribuidas en fragmentos de las tabletas y para adquirirlas existen normas muy claras, como la receta médica actualizada con todos los requisitos sanitarios y la identificación oficial del comprador, documentos a los que incluso se les hace una fotocopia que la farmacia conserva por indicaciones de la COFEPRIS.”), es evidente que los menores tienen acceso a ellos y, en este sentido, las autoridades afirman que a pesar de las investigaciones aún no se tiene certeza de cómo lo hacen, pero “suponen" que:- Lo roban o lo toman de sus propios hogares (por descuido de los padres o bien porque ellos mismos están siendo medicados).
- Lo consiguen en el mercado negro (ya sea en la calle o, incluso, por internet).
- Por medio de recetas falsas.
- En redes sociales o tianguis (que se surten debido al robo hormiga que sí existe en farmacias y hospitales).
- Alprazolam
- Diazepam
- Rivotril
- Valium
- Benadryl
- Vibazina (clorhidrato de buclizina)
- Aderol
- Ritalin
- Influenciar a otras personas ya sea por redes o de manera personal (amigos, hermanos, etc).
- Dejar medicamentos (intencionalmente o no) al alcance de niños más pequeños, con alguna discapacidad o, incluso, hasta de las mascotas.
- Situaciones graves de sobredosis dentro del colegio o en casa (con o sin supervisión de algún adulto).
- Adicción permanente como resultado de la ingesta inicial.
- Comportamientos psicóticos que pongan en riesgo la vida del consumidor y de las demás personas.
- Guardar, de ser posible, bajo llave todo tipo de medicamentos.
- Estar alertas a los comportamientos de los hijos.
- Monitorear su actividad en redes sociales.
- Llevar un control detallado del dinero que les damos y en qué lo gastan.
- Conocer a sus amistades y de ser posible a sus familias.
- Mantenerse informados constantemente.
- Hacer revisiones constantes de mochilas y, si es posible, vaciado de bolsillos de los estudiantes.
- Mantener guardias constantes (por parte del personal docente o auxiliar) en todo momento, en la totalidad del las instalaciones de los colegios (aulas, patios, laboratorios, canchas, baños, oficinas, auditorios, etc.).
- Observar los comportamientos y actitudes de los alumnos y estar atentos ante cualquier señal de alarma.
- Capacitar a todo el personal del colegio (incluyendo maestros, auxiliares, administrativos, etc.) para reconocer la sintomatología física y emocional y para poder actuar adecuadamente ante cualquier crisis que pudiera presentarse en el colegio.
- Establecer protocolos de acción ante estas situaciones.
- Contar con programas adecuados, constantes e integrales de educación socioemocional y fortalecimiento de la autoestima.
- Promover el deporte y las actividades artísticas tanto como sea posible.
Te puede interesar:
Las ministras impedidas…
" ["post_title"]=> string(98) "Medicamentos controlados, retos virales y sobredosis: ¿cómo proteger a nuestros hijos y alumnos?" ["post_excerpt"]=> string(145) "Los retos que se viralizan por redes sociales pueden poner en riesgo la vida de los niños y adolescentes que ingenuamente participan en ellos. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(92) "medicamentos-controlados-retos-virales-y-sobredosis-como-proteger-a-nuestros-hijos-y-alumnos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-03 13:28:47" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-03 18:28:47" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89707" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18485 (24) { ["ID"]=> int(90006) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-08 14:33:56" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 19:33:56" ["post_content"]=> string(1362) "La actividad industrial a noviembre de 2022 reflejó que en Puebla el sector creció 14.7 por ciento respecto al mismo mes de 2021, lo que ubicó a la entidad en el sexto lugar con mayor repunte nacional, informa el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Economía, con base en registros del INEGI.
El sector manufacturero, que incluye a industrias como la automotriz, autopartes, textil, confección, alimentos y bebidas, incrementó 18.9 por ciento respecto a noviembre de 2021, por lo que Puebla fue segundo lugar en el comparativo nacional.
De igual forma, el ramo de los energéticos creció 6.5 por ciento en comparación con noviembre de 2021, así lo dio a conocer el INEGI en su Índice Global de Productividad Laboral de la Economía.
Durante el cuarto trimestre de 2022, el índice de productividad laboral de la industria manufacturera en Puebla aumentó 7.2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, con lo que se ubicó por encima de la media nacional del 3.3 por ciento.
El gobierno que encabeza Sergio Salomón Céspedes, mantiene el trabajo conjunto con todos los sectores de la economía del estado, a fin de continuar con el desarrollo de la entidad.
" ["post_title"]=> string(69) "Puebla, entre los estados con mayor crecimiento industrial: Economía" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(66) "puebla-entre-los-estados-con-mayor-crecimiento-industrial-economia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 20:37:59" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 01:37:59" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90006" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18454 (24) { ["ID"]=> int(89707) ["post_author"]=> string(2) "81" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-03 13:28:47" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-03 18:28:47" ["post_content"]=> string(12889) "Dentro del océano de retos virales o challenges, en los que millones de niños y adolescentes de todo el mundo participan a través de las redes sociales, uno de los más recientes y riesgosos es el llamado “Reto del clonazepam” o “El que se duerma al último gana”. Dicho desafío consiste en ingerir tantas pastillas del ansiolítico (que provoca somnolencia), como sea posible y luchar contra sus efectos para permanecer despiertos. Además de esto, los participantes deben documentar el hecho y subirlo a sus redes sociales. Los datos duros (muy duros) en nuestro país… Por desgracia, en México, tomando en cuenta sólo los casos de los que se tiene registro, se reporta que:- Hasta ahora se han presentado 45 casos en 18 estados (entre ellos Morelos, San Luis Potosí, Veracruz, Guanajuato, Nuevo León, EdoMex y CDMX), relacionados al reto de la ingesta de clonazepam (datos presentados por Hugo López-Gattel).
- El rango de edad de las personas afectadas va de los 10 a los 19 años.
- En Tiktok, la red social con más presencia de retos virales, uno de cada cuatro usuarios es menor de 20 años.
- Al menos hasta enero, el hashtag “clonazepam” (#clonazepam) contaba con 90,1 millones de visualizaciones y, el aún más específico, “reto clonazepam” (#retoclonazepam), con 726.000.
- Como consecuencia de la Pandemia 20% de los niños y 15% de las niñas presentan ansiedad generalizada y un 14.5% de los pequeños entre 10 y 11 años tienen depresión.
- Además, se reporta un aumento significativo de los pensamientos suicidas entre los chicos de 10 a 14 años.
- En Google algunas de las búsquedas más comunes son: “¿Con qué otra medicina se puede sentir eso?… ¿Con cuantas tabletas te vas al hospital?…
Te puede interesar:
Hábitos (esenciales) de mi vida diaria
¿Y cómo lo consiguen? A pesar de que las regulaciones para conseguir este y otros medicamentos controlados son muchas (“las dosis son distribuidas en fragmentos de las tabletas y para adquirirlas existen normas muy claras, como la receta médica actualizada con todos los requisitos sanitarios y la identificación oficial del comprador, documentos a los que incluso se les hace una fotocopia que la farmacia conserva por indicaciones de la COFEPRIS.”), es evidente que los menores tienen acceso a ellos y, en este sentido, las autoridades afirman que a pesar de las investigaciones aún no se tiene certeza de cómo lo hacen, pero “suponen" que:- Lo roban o lo toman de sus propios hogares (por descuido de los padres o bien porque ellos mismos están siendo medicados).
- Lo consiguen en el mercado negro (ya sea en la calle o, incluso, por internet).
- Por medio de recetas falsas.
- En redes sociales o tianguis (que se surten debido al robo hormiga que sí existe en farmacias y hospitales).
- Alprazolam
- Diazepam
- Rivotril
- Valium
- Benadryl
- Vibazina (clorhidrato de buclizina)
- Aderol
- Ritalin
- Influenciar a otras personas ya sea por redes o de manera personal (amigos, hermanos, etc).
- Dejar medicamentos (intencionalmente o no) al alcance de niños más pequeños, con alguna discapacidad o, incluso, hasta de las mascotas.
- Situaciones graves de sobredosis dentro del colegio o en casa (con o sin supervisión de algún adulto).
- Adicción permanente como resultado de la ingesta inicial.
- Comportamientos psicóticos que pongan en riesgo la vida del consumidor y de las demás personas.
- Guardar, de ser posible, bajo llave todo tipo de medicamentos.
- Estar alertas a los comportamientos de los hijos.
- Monitorear su actividad en redes sociales.
- Llevar un control detallado del dinero que les damos y en qué lo gastan.
- Conocer a sus amistades y de ser posible a sus familias.
- Mantenerse informados constantemente.
- Hacer revisiones constantes de mochilas y, si es posible, vaciado de bolsillos de los estudiantes.
- Mantener guardias constantes (por parte del personal docente o auxiliar) en todo momento, en la totalidad del las instalaciones de los colegios (aulas, patios, laboratorios, canchas, baños, oficinas, auditorios, etc.).
- Observar los comportamientos y actitudes de los alumnos y estar atentos ante cualquier señal de alarma.
- Capacitar a todo el personal del colegio (incluyendo maestros, auxiliares, administrativos, etc.) para reconocer la sintomatología física y emocional y para poder actuar adecuadamente ante cualquier crisis que pudiera presentarse en el colegio.
- Establecer protocolos de acción ante estas situaciones.
- Contar con programas adecuados, constantes e integrales de educación socioemocional y fortalecimiento de la autoestima.
- Promover el deporte y las actividades artísticas tanto como sea posible.
Te puede interesar:
Las ministras impedidas…
" ["post_title"]=> string(98) "Medicamentos controlados, retos virales y sobredosis: ¿cómo proteger a nuestros hijos y alumnos?" ["post_excerpt"]=> string(145) "Los retos que se viralizan por redes sociales pueden poner en riesgo la vida de los niños y adolescentes que ingenuamente participan en ellos. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(92) "medicamentos-controlados-retos-virales-y-sobredosis-como-proteger-a-nuestros-hijos-y-alumnos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-03 13:28:47" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-03 18:28:47" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89707" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(52) ["max_num_pages"]=> float(26) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "de6eb663c7b412e1397a096c83dc83b9" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Medicamentos controlados, retos virales y sobredosis: ¿cómo proteger a nuestros hijos y alumnos?
Los retos que se viralizan por redes sociales pueden poner en riesgo la vida de los niños y adolescentes que ingenuamente participan...
marzo 3, 2023
Puebla, entre los estados con mayor crecimiento industrial: Economía
La actividad industrial a noviembre de 2022 reflejó que en Puebla el sector creció 14.7 por ciento respecto al mismo mes de...
marzo 8, 2023
Benito Juárez y la masonería: controversias y realidades
*Ensayo elaborado con Inteligencia Artificial de Chat GPT y editado por Gustavo Vázquez.
marzo 21, 2023
Por una ciudad de derechos: el derecho a la ciudad
En la Constitución Política, en el Artículo 4, se establece que “toda persona tiene derecho a un medio ambiente...
marzo 21, 2023
Todas somos Olimpia
Olimpia Coral Melo, una mujer joven de un pequeño poblado en Huauchinango (Puebla), vivió uno de los momentos más...
marzo 21, 2023
El Ser Humano es uno solo
Ya que todos los hombres y mujeres que habitan este planeta somos del mismo género y especie, todos nacemos...
marzo 17, 2023