En tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario

El ciudadano no percibe mejoras en su vida en cuanto a economía, salud, seguridad o cualquiera de las áreas sobre las que el político se comprometió. Esto provoca una crisis de credibilidad en el sistema de partidos

21 de agosto, 2023 En tiempos de universal decir la verdad se convierte en un acto revolucionario

Dicen que el castigo del mentiroso es que ya nadie le cree aunque diga la verdad. Ese parece ser el caso de la mayoría de los políticos en nuestro país. Esta crisis de credibilidad no incluye solamente a los políticos, sino que también involucra a sus partidos y a los medios de comunicación que informan sobre ellos. En la actualidad la mayoría de los ciudadanos no se sienten representados por los políticos, mucho menos por sus partidos y no creen en lo que los medios tradicionales de comunicación publican.

En los políticos no se cree porque ya se han descubierto en múltiples ocasiones sus mentiras y porque pueden cambiar de partido independientemente de su ideología con el único fin de permanecer vigentes y poder ser electos. En cuanto a los partidos políticos, el tema es aún más grave, al establecerse alianzas entre partidos que supuestamente tienen ideologías opuestas, no se puede saber a quién representan, ni qué ideas defienden.

Te puede interesar:

Las pequeñas cosas: samhradh

Vivimos en una democracia representativa en la que la mayoría de los ciudadanos no se sienten representados. Este hecho se agudiza en los jóvenes, la mayoría de las personas de 18 a 30 años, no creen en absoluto en los políticos y muchos de ellos no se molestan ni siquiera en votar. El principal motivo de esta ausencia de credibilidad en los políticos es el de sus resultados una vez que estos son electos: Durante sus campañas políticas, prometerán grandes beneficios que nunca llegarán.

El ciudadano no percibe mejoras en su vida en cuanto a economía, salud, seguridad, o cualquiera de las áreas sobre las que el político se comprometió y lógicamente, esto provoca que el ciudadano ya no le crea.

A todo esto se suma otro factor, la lejanía de los políticos con el pueblo. La mayoría de los ciudadanos no perciben una cercanía del político con ellos y consecuentemente piensan que los políticos no conocen su problemática y sus necesidades y por lo tanto no los van a ayudar. 

Por otra parte, el actual sistema político no permite que una candidatura independiente sea viable. Un candidato independiente no tendría recursos suficientes para poder competir equitativamente. Representantes emanados de la sociedad civil podrían ser la alternativa para recuperar la confianza de la población, pero un candidato independiente no tendría medios para ganar elecciones. Ante este escenario solo queda esperar a las próximas elecciones para constatar si aumenta o disminuye el número de votantes.

Las únicas alternativas que se vislumbran para que los políticos logren el favor de los votantes son prometer menos para poder cumplir más y dar resultados, ser congruentes; es decir, no migrar a partidos con ideologías contrarias a la suya, hacer trabajo de campo; acercarse a la gente, aun en las poblaciones más alejadas para conocer de cerca sus necesidades.

Para los partidos políticos el desafío es aún mayor, dado que la congruencia dicta que no establezcan alianzas con partidos de ideología contraria, pero aparentemente creen que con una coalición con un candidato en común conseguirán mejores resultados.

Algo importante que obviamente para estas próximas elecciones ya no será posible, pero en el futuro los partidos deberían plantearse abrir la participación de miembros de la sociedad civil, sin necesidad de afiliarse a su partido.

En cuanto a los medios de comunicación tradicionales e incluso algunos digitales, para recuperar la confianza de la población, deben procurar informar sin tomar partido; es decir producir programas que exclusivamente informen y no emitan opiniones. Y producir otros en los que se emitan opiniones, pero que tengan representantes de todas las ideologías. 

En caso de no empezar a hacer estos cambios, existen grandes posibilidades de una drástica disminución de votantes en el futuro próximo. Y si no, al tiempo.

Te puede interesar:

AMLO heredará un territorio en ruinas a las futuras generaciones

Comentarios


Los errores de Zoé

Zoé Robledo Aburto está haciendo grandes cambios en el sistema de salud de nuestro país, es el Secretario de Salud de facto....

septiembre 6, 2023
Las trampas de la intuición, primera parte

Las trampas de la intuición, primera parte

Para muchos la intuición es una voz simple y verdadera, que sale del fondo de nuestra alma y que siempre nos dice...

septiembre 15, 2023




Más de categoría
5 misterios políticos dignos de los Expedientes Secretos X

5 misterios políticos dignos de los Expedientes Secretos X

¿Dónde está la”república amorosa”?

septiembre 28, 2023
El pragmatismo por García Harfuch

El pragmatismo por García Harfuch

La figura de García Harfuch es discordante con la tradición de políticos formados en la izquierda mexicana.

septiembre 28, 2023
Fallece Miriam Pérez Herrera, la Primera Mujer Reportera del Estado de Nuevo León

Fallece Miriam Pérez Herrera, la Primera Mujer Reportera del Estado de Nuevo León

El 26 de septiembre del año en curso, el estado de Nuevo León se viste de luto por la...

septiembre 28, 2023
Tiempo de cobardes

Tiempo de cobardes

No puede ser que todos estemos a la defensiva, no puede ser que todos estemos de simples espectadores de...

septiembre 25, 2023