En Izúcar, gobierno de Puebla impulsa a cooperativas y mujeres emprendedoras

Con el objetivo de promover la política de desarrollo económico con progreso social y en representación del gobernador Sergio Salomón, la secretaria de Economía, Olivia Salomón sostuvo un encuentro con cooperativas, mujeres emprendedoras, así como con pequeños...

25 de abril, 2023 En Izúcar, gobierno de Puebla impulsa a cooperativas y mujeres emprendedoras

Con el objetivo de promover la política de desarrollo económico con progreso social y en representación del gobernador Sergio Salomón, la secretaria de Economía, Olivia Salomón sostuvo un encuentro con cooperativas, mujeres emprendedoras, así como con pequeños empresarios y comerciantes de esta región.

Acompañada por la presidenta municipal de Izúcar de Matamoros, Irene Olea Torres y la legisladora local, Azucena Rosas Tapia, la funcionaria recordó que las cooperativas benefician actualmente a más de 5 mil familias en el estado; algunas de las agrupaciones son: Artesanos de Barro Policromado, Amaranteros del Volcán, Global Aloe Puebla, Balneario Santa Isabel y Mezcal Artesanal Las Perlas.

Agregó que el gobierno presente de Sergio Salomón tiene el interés de promover el desarrollo económico de los pequeños negocios, por lo que los acompaña para su formalización y vincula con grandes empresas para posicionar su producto en el mercado y mejorar así su comercialización, bajo la visión de conservar la cultura y tradiciones.

Olivia Salomón comentó que a través del Programa de Profesionalización de líderes y lideresas de cooperativas como empresas de alto impacto, pequeños empresarios, comerciantes y emprendedores reciben capacitación mediante siete talleres que brindan herramientas para impulsar sus negocios.

ooOoo

Comentarios


object(WP_Query)#24348 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(91988) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-04-2023" ["before"]=> string(10) "26-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(67) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(91988) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-04-2023" ["before"]=> string(10) "26-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["search_columns"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#24440 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#24438 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#24439 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "28-04-2023" ["before"]=> string(10) "26-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-04-28 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-05-26 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (91988) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#24350 (24) { ["ID"]=> int(92460) ["post_author"]=> string(2) "23" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-10 08:56:35" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-10 13:56:35" ["post_content"]=> string(4992) "Frente al descenso de la democracia en el mundo y el ascenso de los movimiento autoritarios y populistas, el uso del discurso basado en las emociones se está convirtiendo en la principal arma del convencimiento electoral en este cambio. De acuerdo con la evidencia, los líderes mesiánicos y autoritarios, y los partidos populistas, están usando entre sus principales estrategias de comunicación el “lenguaje fuertemente emocional con el objetivo de convencer y seducir a los electores” (bit.ly/413LXvH). A ello hay que sumarle el uso intensivo del mundo digital y las redes sociales como medio de contacto directo, sin intermediación y personal con las audiencias de su interés. Te podría interesar: ¿Desglobalización o reglobalización? (ruizhealytimes.com) El mensaje que manejan en su comunicación es simple y claro: hay dos bandos “una élite alejada del mundo” y, por otro lado, “un pueblo anclado en la realidad”. Estas nuevas prácticas alimentan un proceso de identidad social que favorece el “apoyo emocional a los valores nacionalistas que portan determinadas formaciones políticas”. La fórmula es poner “el énfasis en los valores compartidos, combinado con la viralidad de las nuevas tecnologías de la información, para crear comunidades morales imaginarias populistas. Estas, apoyándose en referentes simbólicos y afectos, pretenden borrar las diferencias dentro del grupo y centrarse en intereses y objetivos comunes”. Una manipulación calculada. “Las emociones se convierten en una herramienta de movilización, a través de la estigmatización o deslegitimación de ciertos grupos minoritarios. El objetivo es construir lógicas de exclusión. Esta manipulación bélico-ideológica exacerba los temores y, al dividir el espacio político, alimenta una radicalización en el espacio público y mediático favorable al populismo”. El uso deliberado del plano emocional sirve para generar más molestias por la falta de resultados de la democracia, los sistemas tradicionales de partidos políticos y los modelos de participación ciudadana. Con las emociones “se pretende explotar el descontento social y el resentimiento de las poblaciones desclasadas (principalmente las clases medias) por las dificultades económicas. Los discursos de las formaciones populistas se basan en ataques destinados a desacreditar el funcionamiento de las instituciones y a designar chivos expiatorios”. El uso de un vocabulario ad hoc es fundamental. “El vocabulario afectivo se plasma en la retórica anti élites y en el uso de diatribas destinadas a alimentar el resentimiento de la población hacia esas élites. Además, los dispositivos emocionales utilizados buscan promover formas de identificación colectiva proponiendo una visión maniquea de la sociedad. El objetivo es transcribir un sentimiento de indignación hacia el sistema de partidos tradicional que, según este argumento, ya no parece responder a las expectativas de la sociedad. “Destaca el uso de un lenguaje sencillo y muy a menudo binario que opone un ‘ellos’ (la élite) a un ‘nosotros’ (el pueblo), así como un rechazo de la complejidad. “En el contexto actual de incertidumbre política, social y económica, las emociones son una herramienta esencial de comunicación política para las formaciones autoritarias y populistas. El estudio de estos mecanismos abre nuevas perspectivas para analizar no solo las estrategias aplicadas y su impacto electoral, sino también los elementos que subyacen a la construcción de un discurso identitario”. Vivimos momentos complejos de cambios políticos en ocasiones irracionales. Debemos de reflexionar y analizar con cuidado lo que sucede. Todo parece ser parte de una estrategia perfectamente diseñada para conquistar y controlar el poder usando las frustraciones por la falta de resultados y los niveles de corrupción y desigualdad existentes. Lo preocupante es que el uso de estos elementos no es para solucionar las causas y corregirlas. En muchas ocasiones terminan siendo peor el remedio que la enfermedad. Te podría interesar: ¿Por qué colapsan las democracias? (ruizhealytimes.com) Contacto: www.marcopaz.mx, [email protected], Twitter @marcopazpellat, www.facebook.com/MarcoPazMX, www.ForoCuatro.tv y www.ruizhealytimes.com.  " ["post_title"]=> string(28) "El discurso de las emociones" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(28) "el-discurso-de-las-emociones" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-10 08:58:20" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-10 13:58:20" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92460" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#24403 (24) { ["ID"]=> int(93084) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-24 17:49:35" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-24 22:49:35" ["post_content"]=> string(1193) "Reflejo de la promoción de condiciones por parte del gobierno presente de Sergio Salomón para que el estado tenga mercados eficientes, la inflación en Puebla fue menor en la primera quincena de mayo de 2023 con -0.04 por ciento, reporta la Secretaría de Economía, con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que elabora el INEGI. Respecto de la primera quincena de mayo de 2022, es decir, en términos anuales, la inflación anualizada en Puebla fue de 5.58 por ciento, valor menor que la inflación general anual nacional que se ubicó en 6 por ciento. De los ocho rubros que integraron en objeto de gasto, las mayores bajas en los precios en la entidad se reportaron en ropa, calzado y accesorios, alimentos y bebidas, educación y esparcimiento, transporte y otros servicios. El índice de precios subyacente (bienes y servicios) registró un aumento de 0.18 por ciento a tasa quincenal y a tasa anual de 7.45 por ciento. Las ciudades de Puebla e Izúcar de Matamoros, que integran las 55 localidades donde el INEGI lleva a cabo la medición de precios, reportaron deflación en la primera quincena de mayo con -0.03 y -0.05 por ciento, respectivamente." ["post_title"]=> string(71) "En primera quincena de mayo, Puebla reporta inflación menor: Economía" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(67) "en-primera-quincena-de-mayo-puebla-reporta-inflacion-menor-economia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-25 18:02:34" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-25 23:02:34" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=93084" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#24350 (24) { ["ID"]=> int(92460) ["post_author"]=> string(2) "23" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-10 08:56:35" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-10 13:56:35" ["post_content"]=> string(4992) "Frente al descenso de la democracia en el mundo y el ascenso de los movimiento autoritarios y populistas, el uso del discurso basado en las emociones se está convirtiendo en la principal arma del convencimiento electoral en este cambio. De acuerdo con la evidencia, los líderes mesiánicos y autoritarios, y los partidos populistas, están usando entre sus principales estrategias de comunicación el “lenguaje fuertemente emocional con el objetivo de convencer y seducir a los electores” (bit.ly/413LXvH). A ello hay que sumarle el uso intensivo del mundo digital y las redes sociales como medio de contacto directo, sin intermediación y personal con las audiencias de su interés. Te podría interesar: ¿Desglobalización o reglobalización? (ruizhealytimes.com) El mensaje que manejan en su comunicación es simple y claro: hay dos bandos “una élite alejada del mundo” y, por otro lado, “un pueblo anclado en la realidad”. Estas nuevas prácticas alimentan un proceso de identidad social que favorece el “apoyo emocional a los valores nacionalistas que portan determinadas formaciones políticas”. La fórmula es poner “el énfasis en los valores compartidos, combinado con la viralidad de las nuevas tecnologías de la información, para crear comunidades morales imaginarias populistas. Estas, apoyándose en referentes simbólicos y afectos, pretenden borrar las diferencias dentro del grupo y centrarse en intereses y objetivos comunes”. Una manipulación calculada. “Las emociones se convierten en una herramienta de movilización, a través de la estigmatización o deslegitimación de ciertos grupos minoritarios. El objetivo es construir lógicas de exclusión. Esta manipulación bélico-ideológica exacerba los temores y, al dividir el espacio político, alimenta una radicalización en el espacio público y mediático favorable al populismo”. El uso deliberado del plano emocional sirve para generar más molestias por la falta de resultados de la democracia, los sistemas tradicionales de partidos políticos y los modelos de participación ciudadana. Con las emociones “se pretende explotar el descontento social y el resentimiento de las poblaciones desclasadas (principalmente las clases medias) por las dificultades económicas. Los discursos de las formaciones populistas se basan en ataques destinados a desacreditar el funcionamiento de las instituciones y a designar chivos expiatorios”. El uso de un vocabulario ad hoc es fundamental. “El vocabulario afectivo se plasma en la retórica anti élites y en el uso de diatribas destinadas a alimentar el resentimiento de la población hacia esas élites. Además, los dispositivos emocionales utilizados buscan promover formas de identificación colectiva proponiendo una visión maniquea de la sociedad. El objetivo es transcribir un sentimiento de indignación hacia el sistema de partidos tradicional que, según este argumento, ya no parece responder a las expectativas de la sociedad. “Destaca el uso de un lenguaje sencillo y muy a menudo binario que opone un ‘ellos’ (la élite) a un ‘nosotros’ (el pueblo), así como un rechazo de la complejidad. “En el contexto actual de incertidumbre política, social y económica, las emociones son una herramienta esencial de comunicación política para las formaciones autoritarias y populistas. El estudio de estos mecanismos abre nuevas perspectivas para analizar no solo las estrategias aplicadas y su impacto electoral, sino también los elementos que subyacen a la construcción de un discurso identitario”. Vivimos momentos complejos de cambios políticos en ocasiones irracionales. Debemos de reflexionar y analizar con cuidado lo que sucede. Todo parece ser parte de una estrategia perfectamente diseñada para conquistar y controlar el poder usando las frustraciones por la falta de resultados y los niveles de corrupción y desigualdad existentes. Lo preocupante es que el uso de estos elementos no es para solucionar las causas y corregirlas. En muchas ocasiones terminan siendo peor el remedio que la enfermedad. Te podría interesar: ¿Por qué colapsan las democracias? (ruizhealytimes.com) Contacto: www.marcopaz.mx, [email protected], Twitter @marcopazpellat, www.facebook.com/MarcoPazMX, www.ForoCuatro.tv y www.ruizhealytimes.com.  " ["post_title"]=> string(28) "El discurso de las emociones" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(28) "el-discurso-de-las-emociones" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-10 08:58:20" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-10 13:58:20" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92460" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(50) ["max_num_pages"]=> float(25) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "ac74d79ab6b8476a060c2ea80dff94bb" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
El discurso de las emociones

El discurso de las emociones

Frente al descenso de la democracia en el mundo y el ascenso de los movimiento autoritarios y populistas, el uso del discurso...

mayo 10, 2023

En primera quincena de mayo, Puebla reporta inflación menor: Economía

Reflejo de la promoción de condiciones por parte del gobierno presente de Sergio Salomón para que el estado tenga mercados eficientes, la...

mayo 24, 2023




Más de categoría
La Asamblea de la Agrupación de Caballistas del 24 de Mayo de 2023.

La Asamblea de la Agrupación de Caballistas del 24 de Mayo de 2023.

Con una asistencia inusual, récord ─dicen que se juntaron más de 60 caballistas─ y con la presencia del presidente...

mayo 26, 2023
Pese a que AMLO diga que se acabó, la corrupción sigue

Erosión democrática. Peligrosamente más corroído

Pero si los guardianes del Estado y de sus leyes parecen guardianes sin serlo, ves bien claro que corrompen ...

mayo 26, 2023
¿Qué estará esperando?

¿Qué estará esperando?

LÓPEZ OBRADOR HA DEMOSTRADO SER INMUNE A LA LÓGICA Y A LA ESTADÍSTICA.

mayo 26, 2023
PODER ECONÓMICO VS EL PODER POLÍTICO

EL PODER ECONÓMICO VS EL PODER POLÍTICO

Por muchos lustros el poder económico sometía al poder político por encima de los intereses de las y los...

mayo 26, 2023