Elecciones 2021

Este 6 de junio se llevarán a cabo las elecciones más grandes en la historia de nuestro país. Se renovarán 15 gubernaturas, 500 diputaciones federales, 1063 diputaciones locales, 1923 presidencias municipales, 2057 sindicaturas, 14 222 regidurías y...

2 de junio, 2021

Este 6 de junio se llevarán a cabo las elecciones más grandes en la historia de nuestro país. Se renovarán 15 gubernaturas, 500 diputaciones federales, 1063 diputaciones locales, 1923 presidencias municipales, 2057 sindicaturas, 14 222 regidurías y 204 concejalías.

Sin embargo, las elecciones intermedias, es decir, en las que no se elige al presidente de la República –como el caso del próximo domingo–, se han caracterizado por sus bajos niveles de participación ciudadana.

En las últimas tres elecciones (2015, 2009 y 2003)  no se ha logrado que salga a votar ni siquiera la mitad de las personas que tienen su credencial de elector. En las elecciones para diputados federales se tienen los siguientes registros:

  • 2003: 41.68% de participación ciudadana
  • 2009: 44.06%
  • 2015: 47.07%

Si bien, se nota un incremento en la participación de los mexicanos, no se compara con las cifras que se observaban en 1997 con el 57.7% y en 1991 con el 65.97%.

Incluso el INE ha señalado que, en comparación con el resto de América Latina, el abstencionismo es mayor en nuestro país. Ocupamos el lugar número 15 de 18 países, con una participación por debajo de la media del 65.42% en la región de Latinoamérica.

En estas elecciones es necesario que la gente sepa cómo votar y cómo contarán sus votos:

  • Deberán marcar preferentemente con una X, una paloma, un sí o una marca en la que se perciba la intención de su elección.
  • Cuando su intención sea solo votar por un partido político, deberán marcar el emblema o nombre del candidato. Su voto contará sólo para ese partido.
  • Cuando su intención sea votar por dos o más partidos en coalición, se deberán marcar los emblemas de los partidos que van unidos. Los votos serán repartidos entre los partidos que conforman la coalición.
  • Igualmente aplica para las candidaturas independientes o para candidatos no registrados, quienes contarán con un recuadro especial para emitir el voto.

Los casos en los que se considerará un voto nulo son:

  • Cuando se deja la boleta en blanco o cuando se marca toda la boleta.
  • Cuando se marcan dos o más partidos que no van en coalición.
  • Cuando existan múltiples marcas sin una definición clara del voto.

Se tienen contempladas medidas sanitarias en las casillas para el día de la jornada electoral, por lo que es importante que la gente acuda con su cubrebocas y su INE.

Votar es un derecho y también una obligación de los mexicanos, por lo que este 6 de junio debemos acudir con responsabilidad a elegir a nuestros próximos representantes populares.

Comentarios


MC de Dante podría dar mayoría calificada a Morena

MC de Dante podría dar mayoría calificada a Morena

La apuesta de López Obrador de tener a un tercer candidato que robe los votos de la alianza del PRIAN se vio...

diciembre 7, 2023
Fox en Twitter

Cancelan la cuenta de Fox en Twitter

Muchas figuras de la oposición se sienten con la propiedad exclusiva de la libertad de expresión y del feminismo.

noviembre 30, 2023




Más de categoría
MC de Dante podría dar mayoría calificada a Morena

MC de Dante podría dar mayoría calificada a Morena

La apuesta de López Obrador de tener a un tercer candidato que robe los votos de la alianza del...

diciembre 7, 2023
LÓPEZ Y LAS OCURRENCIAS CON SUS UNIVERSIDADES

De Frente Y Claro | LÓPEZ Y LAS OCURRENCIAS CON SUS UNIVERSIDADES

Así ha iniciado una ocurrencia más de López, con la que seguramente quiere ganar el Récord Guinness de más...

diciembre 7, 2023
El dogma neoliberal frena posibles avances en combate a cambio climático

El dogma neoliberal frena posibles avances en combate a cambio climático

Si no se aumenta de manera radical los recursos dirigidos hacia la investigación en favor de combatir los cambios...

diciembre 6, 2023
Cuidado, se enseña: más allá de la lección magistral

Cuidado, se enseña: más allá de la lección magistral

Si le preguntamos a cualquier transeúnte qué significa “enseñar”, la respuesta más probable hará referencia al esquema clásico de...

diciembre 6, 2023