La casa encuestadora de Parametría en 2018 destacó que el perfil sociodemográfico que votó por Andrés Manuel López Obrador se transformó en comparación a las elecciones presidenciales de 2006 y 2012. Ello se debió principalmente a los votos de la clase media que logró captar, por ejemplo, del sector con mayor escolaridad fue el 59% con preparatoria, el 65% con estudios universitarios o más y el 64% de personas con mayores ingresos económicos1, los cuales superaron al sector de adultos mayores que fue del 55%2.
Por ello, el triunfo electoral de la 4T no se gestó y concretó por el voto de la población en situación de pobreza y con menores estudios, sino por el voto de la clase media con mayor escolaridad e ingresos económicos. En este sentido, el académico Roger Batra refiere que la clase media está conformada por aquellos que no son ni ricos ni pobres, por lo que, la OCDE en 2019 en su estudio, “Under pressure: The Squeezed Middle Class” indicó que en México la clase media representa el 45% de la población, es decir, un poco más de 56 millones de mexicanas y mexicanos.
Al respecto, cifras del Centro de Estudios Espinosa Yglesias indican que la pandemia de Covid-19 provocó que 13 millones de personas de la clase media pasen a la pobreza laboral, mientras el INEGI reportó que en 2020 más de 1 millón de empresas cerraron definitivamente y la CONSAR, indicó que en marzo de 2021 se incrementó a 67.2% el retiro parcial del AFORE por causa del desempleo.
Por su parte, el CONEVAL estimó que alrededor de 9.8 millones de personas han caído en pobreza por la disminución de sus ingresos, lo que no les permite cubrir su alimentación básica pese a los programas sociales promovidos por el Gobierno de México; indicó que cuatro de cada 10 personas no tienen ingresos suficientes para comer. Sumado a esto, la ANPEC señaló que el precio promedio de alimentos de la canasta básica y servicios se incrementó un 6.3% en el país durante marzo de 2021.
Mientras datos del INEGI 2020 referidos en México Social3 señalan que alrededor de 3.48 millones de hogares donde habita algún adulto, no pudo desayunar, comer o cenar al menos una vez por falta de recursos y en 3.13 millones de hogares algún adulto sintió hambre y no pudo acceder a una comida.
Consideraciones
Los datos anteriores muestran un México que carece de una política social, económica y de inversión que incentiven el crecimiento y el bienestar de la población, lo cual ha provocado que millones de familias en el país continúen viviendo con precariedad laboral, hambre e incertidumbre. Esta situación se agravó por una gestión deficiente en el manejo de la pandemia de Covid-19 que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud y la Universidad de California, en México se pudo prevenir más de 190 000 muertes en 2020.
El sector que representa a la clase media es amplio y heterogéneo. Está conformado por mujeres y hombres que promueven la productividad, el empleo, el crecimiento y el progreso de México. Este sector ha sido castigado por las políticas no entendibles en materia austeridad en el período de pandemia, afectando el empleo, el emprendimiento y la economía de mexicanas y mexicanos que en 2018 votaron por Morena y sus aliados.
Más lamentable y a consecuencia de las medidas equivocadas, durante 2020 la población en situación de pobreza creció. Esto es síntoma de retroceso y evidencia las fallas en la actual política social y económica, ya que este sector con alta vulnerabilidad y marginación se alejó más del bienestar prometido por la 4T y difícilmente podrá acceder a servicios, escuela y a una canasta básica alimentaria, mucho menos, si los productos y servicios aumentan de precio.
Es por ello que el Gobierno de México carga en sus decisiones y espalda la caída estrepitosa de la clase media, el aumento de la población en situación de pobreza, el alza en los precios de la canasta básica y la errática gestión de la pandemia de Covid-19, lo cual, podría no favorecer a las y los candidatos de la 4T en la elección del próximo 6 de junio.
1 Datos de Parametría 2018, ¿Quiénes eligieron a AMLO como presidente?
2 Ibídem
3 https://www.mexicosocial.org/si-no-cambia-la-4t-fracasara-en-el-combate-a-la-pobreza/

No todas las opiniones son iguales: opinión experta
Aunque las corrientes dominantes se empeñan en democratizar la opinión, lo cierto es que no da lo mismo quién...
diciembre 1, 2023
Candidato ideal para la Suprema Corte
En un país donde la ciudadanía se preocupa más por el futbol, basta que el día de las elecciones...
diciembre 1, 2023
De Frente Y Claro | TRENES DE PASAJEROS, OTRA OCURRENCIA DE LÓPEZ
En ningún país del mundo donde existen trenes de pasajeros, éstos son rentables. Deben subsidiarse.
noviembre 30, 2023
Cancelan la cuenta de Fox en Twitter
Muchas figuras de la oposición se sienten con la propiedad exclusiva de la libertad de expresión y del feminismo.
noviembre 30, 2023