EL TRABAJO INFANTIL

El trabajo infantil lejos de ayudar a la economía familiar favorece que la pobreza se vuelva intergeneracional.

3 de mayo, 2022

Allí están siempre, a veces los vemos y a veces no, los niños trabajadores. Vale la pena reflexionar sobre el tema al margen de los días que conmemoran en México a la infancia y posteriormente al trabajo. No me refiero a los niños que ayudan con las labores domésticas en sus casas sino a los que se ven obligados por la precariedad económica de su entorno a salir a la calle para buscar trabajo.

Existen dos tipos de trabajo: el doméstico y el económico. En México, en 2019, según datos del INEGI, 3 269 395 niños de entre 5 y 17 años ya realizaban alguna actividad económica fuera de casa. En las zonas urbanas los identificamos fácilmente en las esquinas esperando un alto para ofrecer su mercancía, limpiar los parabrisas de los coches, en los mercados ayudando a cargar, incluso en las construcciones.

En el campo es mucho más grave la situación. Se estima que en el mundo trabajan un aproximado de 160 millones de niños de menos de 17 años, de los cuales 112 millones trabajan en el campo. Está por demás decir que el trabajo económico es una violación flagrante a los derechos de los niños que en la mayoría de las situaciones se ven obligados a abandonar sus estudios y expuestos a situaciones verdaderamente peligrosas e insalubres. Son muchos y muy diversos los trabajos que ejercen los menores fuera de casa. Esto varía conforme a la zona geográfica. La Organización Internacional de Trabajo (OTI) labora en el proyecto Meta 8.7. Éste planea erradicar el trabajo infantil al menos en el campo para el año 2025.

Guy Ryder, director general de la OIT, aclara que el trabajo infantil, lejos de ayudar a la economía familiar, favorece que la pobreza se vuelva intergeneracional. Esto es muy fácil de entender, pues se expone a la niñez a condiciones de riesgo que ponen en juego su propicio desarrollo físico y mental, además el trabajo los aleja de la oportunidad de ir a la escuela. Así, las siguientes generaciones transitan por el mismo camino, estancando las posibilidades de una posible superación económica y social.

Comentarios


El espejo de Acapulco.

El espejo de Acapulco. ¡Es la ética, güey!

Con la guerra de Independencia, Acapulco fue un punto estratégico para los insurgentes, para cortar las comunicaciones y el comercio del virreinato.

noviembre 9, 2023
Papel Mojado: Emergencia educativa en Guerrero

Papel Mojado: Emergencia educativa en Guerrero 

Los reportes indican que aproximadamente 143 escuelas resultaron dañadas por la fuerza de la tormenta, especialmente en los municipios de Acapulco y...

noviembre 7, 2023




Más de categoría
No todas las opiniones son iguales: opinión experta

No todas las opiniones son iguales: opinión experta

Aunque las corrientes dominantes se empeñan en democratizar la opinión, lo cierto es que no da lo mismo quién...

diciembre 1, 2023
Candidato ideal para la Suprema Corte

Candidato ideal para la Suprema Corte

En un país donde la ciudadanía se preocupa más por el futbol, basta que el día de las elecciones...

diciembre 1, 2023
De Frente Y Claro | TRENES DE PASAJEROS, OTRA OCURRENCIA DE LÓPEZ

De Frente Y Claro | TRENES DE PASAJEROS, OTRA OCURRENCIA DE LÓPEZ

En ningún país del mundo donde existen trenes de pasajeros, éstos son rentables. Deben subsidiarse.

noviembre 30, 2023
Fox en Twitter

Cancelan la cuenta de Fox en Twitter

Muchas figuras de la oposición se sienten con la propiedad exclusiva de la libertad de expresión y del feminismo.

noviembre 30, 2023