El 25 de agosto de 2020, de acuerdo al Grupo Prisa, editora del periódico El País, personal enviado por Miguel Alemán y Cabal Peniche entró en las instalaciones en Ciudad de México de Radiópolis. Junto a personal de una compañía de seguridad privada, intentaron acceder al sistema de correo electrónico para comunicar a los empleados el cese del director general y el nombramiento de uno nuevo.
Hay que recordar que en febrero de 2018, Televisa, titular entonces del 50% de las acciones de Radiópolis, comunicó al Grupo Prisa, titular del otro 50%, su intención de vender su paquete accionario.
Prisa había comprado sus acciones a Televisa en 2001. En el segundo semestre de 2018, Televisa comunicó a Prisa que el comprador de las acciones de su propiedad sería Miguel Alemán Magnani quien realizó la compra de las acciones a través de Corporativo Coral, una compañía controlada por él.
Por problemas de liquidez, Coral tardó en completar el pago a Televisa. Para conseguir la financiación, pidió dinero a varios inversionistas. El 8 de julio de 2020, se celebró una reunión para que el equipo de Radiópolis y el de Prisa conociesen a los nuevos inversionistas de Coral, presentándose como tales Teresa Pasini, esposa de Carlos Cabal Peniche; Samantha del Valle, hija del empresario Alejandro del Valle; y Rosa Rubio, esposa de Carlos Aguirre, quien fue director del Grupo Radio Centro.
Pocos días después, la aerolínea Interjet anunciaba que Cabal Peniche y Del Valle formaban parte del grupo de inversionistas que realizaron la capitalización por más de 150 millones de dólares que permitía a Interjet, consolidar sus operaciones. En la reunión del 8 de julio se acordó llevar a cabo la asamblea de accionistas pactada en el Contrato de Accionistas.
Sin embargo, de acuerdo a Grupo Prisa, entre el 20 y el 27 de julio de 2020, el abogado de los nuevos inversionistas fue comunicando a Prisa, de manera parcial, que las acciones compradas por Coral habían sido transmitidas el 2 de julio de 2020 a un fideicomiso controlado por los nuevos inversionistas, como paso previo para la venta de esas acciones a una nueva sociedad propiedad de los nuevos inversionistas, y en la que Alemán Magnani mantiene solo un 10%.
El 19 de agosto de 2020, Prisa notificó a Coral que la transmisión realizada al fideicomiso incumplía el contrato de accionistas y solicitó a Coral que subsanara el incumplimiento.
Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), dice que cuando Grupo Prisa adquirió 50% de Radiópolis, la inversión foránea en medios electrónicos no estaba permitida.
A partir del año 2013, la inversión extranjera directa es posible hasta en 49% con reciprocidad. España solo admite el 25%. El artículo 19 de la Ley de Inversión Extranjera señala que los inversionistas neutros tendrán “derechos corporativos limitados, sin que concedan a sus tenedores derecho de voto en sus Asambleas Generales Ordinarias”.
Sin embargo, de acuerdo al periodista Salvador García Soto, el Grupo Prisa está decidido a dar la batalla en los tribunales para lo cual contrató en la parte penal a Alonso Aguilar Zínser, y en la parte civil al despacho de Ramírez Ornelas. Se espera una batalla en todos los frentes: penal, mercantil, administrativo y telecomunicaciones.

Coahuila: ¿el oficialismo usó ese estado como moneda de cambio?
En política, se suele afirmar, no existen las casualidades, y en dicho supuesto entraría la coyuntura electoral actual que...
febrero 8, 2023
Mentiras
“El que dice una mentira no sabe qué tarea ha asumido, porque estará obligado a inventar veinte más para...
febrero 7, 2023
Patrones de consumo de los más jóvenes
A grandes rasgos, actualmente los jóvenes tienen gustos caros a pesar de tener bajos ingresos.
febrero 7, 2023
Gordofobia. ¡Basta!
Asombra la enorme facilidad con la cual la gente juzga en redes sociales con su dedo inquisidor.
febrero 7, 2023