EL SABROSEADO Y NUNCA BIEN PONDERADO “DIA DE LAS MADRES”

Bárbara Lejtik nos explica por qué el 10 de mayo tiene un significado tan especial en nuestro país.

10 de mayo, 2022

No hay mexicano por antisocial que sea que no sepa que hoy es el día de las madres. Si para algo somos buenos nosotros es para festejar a la progenitora, a la dadora de la vida, a la jefa y a la cabecita de algodón de cada casa. ¿Dinero? Ese no es problema, no importa qué tan recortados andemos, para el 10 de mayo siempre hay, cada quién pone algo, todos llevamos lo que nos toque. Las mamás estrenarán en sus días zapato y vestido nuevo. Los niños en sus escuelas ya habrán preparado algún regalo y ahora el único motivo de discusión es cuánto tiempo pasaremos en casa de cada familia.

Porque México, me van a disculpar, es un país que honra a la madre y no solo este día, aunque así los prófugos del consumismo nos lo quieran hacer ver, lo que pasa es que el 10 de mayo lo hacemos todos al mismo tiempo. Aun si la madre de alguno ya se nos adelantó, razón de más para llevarle serenata y flores al panteón y festejar a la abuelita, tías, comadres y nuevas madres de la familia.

En nuestro país el 35.2 millones de mujeres somos madres, lo cual representa el  72.4% de las mujeres mayores de 15 años, en una edad promedio de 29 años, por lo que el 66.9% de la madres rondan los 30 años ¿Dígame usted si ese no es un dato para celebrar? A lo mejor no todas las personas son madres, pero todos si somos hijos de una, o crecimos al cuidado de alguna mujer que fungiera como tal.

Poco sabemos del origen del día de la madre, en 1854 el Papa Pío IX decretó el 8 de diciembre se celebrara el día de la inmaculada concepción de la Virgen María, por eso en muchos países ese día se festeja el día de las madres; sin embargo, en América tenemos otra historia. Aquí está relacionado con un día de protesta, tristemente una vez más confirmamos que las protestas quedan más en el calendario que en los hechos. Resulta que a mediados del siglo XIX en Estados Unidos las activistas Julia Ward y Ann Marie Reeves Jarvis se manifestaban en contra de los abusos de la guerra y buscaban el reconocimiento a las mujeres, cuando Ann Marie murió, su hija le mandó una carta al entonces presidente de los Estados Unidos Woodrow Wilson para conmemorar la lucha de su madre en pro de los derechos. El mandatario aceptó y fue en 1914 que se decretó  el segundo domingo de mayo como el día de la celebración. Esta iniciativa se extendió a otros países del continente.

En México el día de la madre no tardó mucho en llegar, fue en 1922 que se lanzó una convocatoria en el diario Excélsior para establecer “un día que enalteciera la vida en memoria de quienes nos dieron el ser”. Esta iniciativa fue impulsada por José Vasconcelos, secretario de educación pública y por el periodista Rafael Alducin Bedoya  fundador del diario, el cual lanzó una convocatoria unos cuantos años después para construir el Monumento a la Madre, que se inaugura en 1949. Martha Acevedo en su libro Memoria y Olvido explica que se eligió el 10 de mayo como el día de la madre debido a que coincide con la fecha en que la Virgen de Guadalupe fue proclamada en 1737 La Madre y patrona de México.

Así es que ahora que sabemos un poco más de la historia y con la plena conciencia que es un día de todas y todos, festejemos con gusto, no escatimemos en una flor, una caja de galletas, lo que su presupuesto permita. Nuestras madres se merecen salir a comer, recibir a sus hijos, estrenar algo lindo. Nuestra lastimada economía lo pide a gritos y nuestra situación emocional tras dos años de pandemia, mucho más.

Comentarios


Acapulco y su desgracia no deben pasar a segundo plano

Acapulco y su desgracia no deben pasar a segundo plano

El impacto del Huracán Otis hace suponer que la actividad económica caerá en 11.7% para 2024, según estimaciones de BBVA Research.

noviembre 13, 2023
La anomalía empírica de las elecciones en Argentina, donde dos más dos no suman cuatro

La anomalía empírica de las elecciones en Argentina, donde dos más dos no suman cuatro

Patricia Bullrich, excandidata de Juntos por el Cambio (23,84%), decidió respaldar al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei (29,99%), formando una...

noviembre 20, 2023




Más de categoría
Acapulco a un mes del huracán Otis

Acapulco a un mes del huracán Otis

Un panorama desolador: Acapulco sin liderazgo, sin orden, sin un plan de atención con visión de futuro. Queda en...

diciembre 4, 2023
No todas las opiniones son iguales: opinión experta

No todas las opiniones son iguales: opinión experta

Aunque las corrientes dominantes se empeñan en democratizar la opinión, lo cierto es que no da lo mismo quién...

diciembre 1, 2023
Candidato ideal para la Suprema Corte

Candidato ideal para la Suprema Corte

En un país donde la ciudadanía se preocupa más por el futbol, basta que el día de las elecciones...

diciembre 1, 2023
De Frente Y Claro | TRENES DE PASAJEROS, OTRA OCURRENCIA DE LÓPEZ

De Frente Y Claro | TRENES DE PASAJEROS, OTRA OCURRENCIA DE LÓPEZ

En ningún país del mundo donde existen trenes de pasajeros, éstos son rentables. Deben subsidiarse.

noviembre 30, 2023