Al final, entre un presidente Biden disminuido hasta casi la imposibilidad de ejercer su cargo, ante magros resultados económicos y sobre todo y a mi parecer, la combinación de una mala candidata demócrata (Kamala Harris) y el atentado sufrido por Donald Trump, el expresidente y candidato republicano ganó con mayor margen de lo presupuestado en su regreso a la oficina oval de la Casa Blanca.
Mucho ha insistido Trump en el tráfico de drogas en su paso por México a los Estados Unidos, máxime cuando la preocupación de ese país aumenta debido a los espeluznantes estragos provocados por la epidemia de consumo de fentanilo.
Te puede interesar:
El no poseer armas nucleares, factor en la agonía de Cuba
Ante todo esto, Trump precisa de golpes importantes y sobre todo políticos y que supongan golpes mediáticos. Sería ingenuo pensar que su gobierno iría sobre algún integrante de los gobiernos de la 4T, que al estar en el poder y ser inmensamente populares, no convendría a los Estados Unidos el abrir una suerte de frente con su vecino y socio del sur; pero sí seria un golpazo inédito e histórico el lograr detener y procesar, por vez primera en la Historia a un expresidente de México, en este caso, Felipe Calderón Hinojosa.
Ya el gobierno de los Estados Unidos tiene camino andado en ese sentido. Durante el primer gobierno de Donald Trump se arrestó y procesó al que quizás fue el segundo hombre más poderoso de México en el sexenio calderonista, el tristemente célebre Genaro García Luna. Eso más uno que otro personaje más del mismo gobierno, presos no sólo en los Estados Unidos, sino también en México; además de la familia Calderón Zavala Gómez del Campo han sido abiertamente antitrumpistas y su apuesta volvió a fallar (su torpeza política nunca ha estado en duda), con el lujo de ofender al Señor Trump comprándolo públicamente con el genocida Hitler, entre otros muchos botones de muestra. Así, que por las razones aquí expuestas y alguna que otra más, el señor Calderón Hinojosa debería estar con serias y fundadas preocupaciones acerca de su futuro.
¿Tiene algún sentido cambiarle el nombre al golfo de México?
Autor: Francisco Molina-Díaz PDI. Área de Lengua Española, Universidad Pablo de Olavide En el Génesis, Dios aparece como creador: crea...
enero 24, 2025Vida y planeta en interacción permanente
La vida y el planeta son una sola cosa que no pueden entenderse sin el otro, una serie interminable...
enero 24, 2025La religiosidad al estilo Trump
La ceremonia religiosa que encabezó la obispa Mariann Edgar Budde, primera mujer al frente de la Diócesis Episcopal de...
enero 23, 2025De Frente Y Claro | DEPORTARAN ILEGALES DE EEUU
Si bien se habla de que el gobierno mexicano está preparado para recibir y apoyar a los deportados, la...
enero 23, 2025