object(WP_Query)#18806 (52) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(15)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(87187)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "03-01-2023"
["before"]=>
string(10) "31-01-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(66) {
["cat"]=>
int(15)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(87187)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "03-01-2023"
["before"]=>
string(10) "31-01-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(18) "opinion-y-analisis"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["update_menu_item_cache"]=>
bool(false)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#18810 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(15)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(15)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#18808 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#18809 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "03-01-2023"
["before"]=>
string(10) "31-01-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(503) "
SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID
FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id)
WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2023-01-03 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-01-31 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (87187) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15)
) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish')))
GROUP BY rt_posts.ID
ORDER BY RAND()
LIMIT 0, 2
"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#18807 (24) {
["ID"]=>
int(88315)
["post_author"]=>
string(2) "72"
["post_date"]=>
string(19) "2023-01-27 09:41:03"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-01-27 14:41:03"
["post_content"]=>
string(4584) "
Al comparecer ante el Pleno del Congreso del Estado, la secretaria de Economía, Olivia Salomón sostuvo que las señales de recuperación económica indican que el estado se mantiene por el camino correcto y que las bases que el exgobernador Miguel Barbosa Huerta estableció generan entornos favorables socioeconómicos que dan certidumbre a la llegada de inversiones extranjeras a la entidad, mismas que se fortalecen con las acciones puestas en marcha por el mandatario Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
La titular de Economía afirmó que ante el panorama adverso que representó la pandemia por la COVID-19, el gobierno bajo el liderazgo de Miguel Barbosa Huerta afinó sus estrategias y multiplicó los esfuerzos para superar la pérdida de empleo, de ahí que, tan solo de enero a diciembre de 2022 hay un balance de 17 mil 13 trabajos creados con seguridad social según indicadores del IMSS, en contraste con 2019 cuando fueron reportadas 9 mil 213 altas netas.
Afirmó que Puebla fue el primer estado del país con mayor valor en el monto de las exportaciones de insumos textiles y el segundo con mayor valor en las exportaciones de prendas de vestir, esto, de enero a septiembre de 2022, así como el segundo en vehículos ligeros con 447 mil 473 unidades.
Además, entre enero y noviembre crecieron en 3.2 por ciento los ingresos del comercio al por menor y del comercio al por mayor 1.8 por ciento, en comparación al mismo periodo de 2021. Destacó el desempeño de los ingresos de la industria de la construcción que pasó de una variación en 2019 de menos 13.6 por ciento a 104 por ciento en 2022, ubicándose como la segunda mejor del país.
Puebla se mantiene como asiento de los negocios del país
Olivia Salomón resaltó que la estabilidad que presenta Puebla desde el inicio de este gobierno, permite que los inversionistas encuentren ventajas competitivas para establecer su capital, como los 763 millones de dólares que la empresa alemana Volkswagen anunció para la construcción de su nave de pintura y que sentará las bases para el ensamble de vehículos eléctricos y la descarbonización de esta industria en nuestro estado.
Asimismo, destacó el arribo de capitales a la entidad a través de empresas como IKEA, la empresa de energía ENGIE, el impulso a la electromovilidad con Link EV; en el sector agropecuario las inversiones que representa el proyecto de Vallpork de México, así como la farmacéutica Pharma Tycsa, y que, en conjunto, superan los 23 mil millones de pesos.
Lo anterior, señala un crecimiento en la inversión extranjera del 57.2 por ciento, respecto a 2021, siendo Estados Unidos, Alemania, Canadá, España y Suecia los principales orígenes de los flujos capitales hacia la entidad.
CIEN, un legado de Miguel Barbosa para emprendedores y empresarios
La secretaria de Economía expuso que el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN) es uno de los legados más importantes del exmandatario Miguel Barbosa Huerta, al ser ejemplo a nivel nacional de un espacio público creado para consolidar el ecosistema de innovación del estado y generar sinergias entre la sociedad, las grandes empresas y la academia, para apoyar a emprendedores, jóvenes talentos que impulsen ideas de proyecto innovadores y a las compañías del sector tecnológico.
Política de desarrollo económico con progreso social mantienen a Puebla con productividad y competitividad
Ante los diputados integrantes, la secretaria de Economía, Olivia Salomón explicó que el ecosistema de clústeres, que puso en marcha el año pasado Miguel Barbosa Huerta, propicia la vinculación comercial a nivel internacional, la atracción de inversiones y la generación de empleos.
Recordó que el pasado 20 de enero, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, tomó protesta a nuevos agrupamientos productivos que se suman al modelo de clústeres en sectores como: Textil y Confección; Agroalimentario; Educación y Desarrollo de Talento; Servicios Empresariales y Tecnologías de la Información; Barrios Fundacionales, así como el Energético.
"
["post_title"]=>
string(56) "Puebla se mantiene fuerte y competitiva: Olivia Salomón"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(54) "puebla-se-mantiene-fuerte-y-competitiva-olivia-salomon"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-01-31 10:40:59"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-01-31 15:40:59"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=88315"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#18785 (24) {
["ID"]=>
int(87594)
["post_author"]=>
string(2) "77"
["post_date"]=>
string(19) "2023-01-10 13:37:54"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-01-10 18:37:54"
["post_content"]=>
string(5264) "
Nuestro amado y hermoso México ha sido, desde sus inicios como nación, una eterna contraposición: pueblos originarios frente a conquistadores españoles; politeísmo frente a cristianismo; espejos frente a metales preciosos. Y así, a lo largo de cinco siglos de existencia, nuestro país se ha caracterizado por estos desencuentros paradójicamente armónicos, de los cuales han surgido grandes artistas plásticos, como los muralistas de mediados del siglo veinte; escritores inmortales que hablan de un México de raíces históricas profundas, pero que admite el mestizaje y la aculturación, para modificar su esencia a lo largo del tiempo y de la historia. Entre ellos tenemos un Rulfo o un Arreola, por citar dos grandes literatos jaliscienses de esa misma centuria.
¿A qué voy con todo esto?, podrán preguntarse… Una arista muy de actualidad que pone de manifiesto dicha contraposición de elementos que en un punto intermedio buscan fundirse, se refiere a asuntos como el dinero sucio que mueve gran parte de la economía del país. Los gobiernos hacen como que combaten el crimen organizado, pero debajo de la mesa establecen acuerdos que permiten que estas redes subsistan. Por desgracia son males crónicos que se han incrustado en lo más profundo de la estructura social de nuestro país, como hidras venenosas que ocasionalmente sacan una de sus cabezas para permitir que el Hércules político en turno cumpla su papel, pero que pronto se regenera y vuelve a asomar su cabeza en un ambiente tóxico para todos. Una forma en que así se presenta es a través de elementos que hacen apología del delito. Sucede en las famosas “narco series”; los difundidos “narcocorridos”, y ahora hasta en “narco piñatas”, en las que los pequeños asistentes se caracterizan como integrantes de cárteles del crimen organizado.
Algo como esto último se presentó en fechas recientes en la Ciudad de México. El defensa de un conocido equipo de futbol soccer organizó una fiesta infantil monotemática. Una fotografía que ha recorrido las redes sociales da amplia cuenta de ello: aparece una veintena de niños con cachuchas sugestivas de pertenecer a un cártel, y algunos de ellos mostrando réplicas en plástico de armas de alto calibre, todos posando para la “foto del recuerdo”.
Aquí la gran contradicción, el mensaje de “sí, pero no”, o “está mal, pero se vale” que sugiere la imagen, y que empata con los mensajes subliminales de todas esas producciones que presentan al crimen organizado como una empresa lucrativa, por la que vale la pena jugarse la vida. Debido a ello no me extraña que, durante mi práctica pediátrica más de una vez me tocó escuchar entre pacientitos de 6 o 7 años que ellos de grandes querían ser “narcos”.
Una escena de la obra de Bruno Traven: “Canasta de cuentos mexicanos” es muy recurrente para mí cuando pienso en México: Aquella del canastero que se niega a vender toda su producción a un solo comprador bajo el argumento de que luego qué vende. Me hace recordar un cumpleaños mío de niña, en que mi señor padre fue con el globero de la plaza queriendo adquirir todos los globos con helio que tenía. El vendedor se negó a llevar a cabo la operación, bajo el argumento de que, entonces qué iba a vender luego.
Son esos rasgos que vuelven a nuestro México tan entrañable, pero a la vez muy vulnerable ante una información que se presenta de manera contradictoria. Un mensaje que no se lee como si llevara la intención de desalentar el crimen organizado, sino todo lo contrario: es una práctica ilegal que deja dinero al ejercerla, e igual deja dinero al presentarla a otros de manera tramposa, sin la clara intención de hacerla ver como lo que es: una actividad que cuesta salud y vida de muchos jóvenes consumidores y que pone en riesgo a incontables humanos que participan en esa cadena: Desde los que se benefician por la producción, el trasiego o la venta de estupefacientes, hasta autoridades del orden civil y militar que pierden la vida en combatir este delito. Y muchos más que caen en la categoría de “daño colateral”. Vidas humanas tratadas como frías estadísticas, cuando tienen nombre, apellido, trayectoria, familia y sueños.
Como sociedad a ratos defendemos lo indefendible y alabamos lo que merecería absoluta condena. Así nuestra postura frente al crimen organizado, tanto a la hora de sintonizar una serie “familiar” y aplaudir sus contenidos, como al pretender que un grupo de niños de doce años entienda que está mal hacer lo que una fiesta temática invita a apoyar. El eufemismo, tan nuestro y tan en boga, llevado a la máxima acción, bajo el argumento absurdo de que todo está bien, y que aquí no pasa nada."
["post_title"]=>
string(20) "Eufemismos que matan"
["post_excerpt"]=>
string(164) "Una fiesta infantil con el tema de los cárteles del crimen organizado: imposible interpretarla como una lección contra el narcotráfico, sino todo lo contrario.
"
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(20) "eufemismos-que-matan"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-01-10 13:37:54"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-01-10 18:37:54"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=87594"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#18807 (24) {
["ID"]=>
int(88315)
["post_author"]=>
string(2) "72"
["post_date"]=>
string(19) "2023-01-27 09:41:03"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-01-27 14:41:03"
["post_content"]=>
string(4584) "
Al comparecer ante el Pleno del Congreso del Estado, la secretaria de Economía, Olivia Salomón sostuvo que las señales de recuperación económica indican que el estado se mantiene por el camino correcto y que las bases que el exgobernador Miguel Barbosa Huerta estableció generan entornos favorables socioeconómicos que dan certidumbre a la llegada de inversiones extranjeras a la entidad, mismas que se fortalecen con las acciones puestas en marcha por el mandatario Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
La titular de Economía afirmó que ante el panorama adverso que representó la pandemia por la COVID-19, el gobierno bajo el liderazgo de Miguel Barbosa Huerta afinó sus estrategias y multiplicó los esfuerzos para superar la pérdida de empleo, de ahí que, tan solo de enero a diciembre de 2022 hay un balance de 17 mil 13 trabajos creados con seguridad social según indicadores del IMSS, en contraste con 2019 cuando fueron reportadas 9 mil 213 altas netas.
Afirmó que Puebla fue el primer estado del país con mayor valor en el monto de las exportaciones de insumos textiles y el segundo con mayor valor en las exportaciones de prendas de vestir, esto, de enero a septiembre de 2022, así como el segundo en vehículos ligeros con 447 mil 473 unidades.
Además, entre enero y noviembre crecieron en 3.2 por ciento los ingresos del comercio al por menor y del comercio al por mayor 1.8 por ciento, en comparación al mismo periodo de 2021. Destacó el desempeño de los ingresos de la industria de la construcción que pasó de una variación en 2019 de menos 13.6 por ciento a 104 por ciento en 2022, ubicándose como la segunda mejor del país.
Puebla se mantiene como asiento de los negocios del país
Olivia Salomón resaltó que la estabilidad que presenta Puebla desde el inicio de este gobierno, permite que los inversionistas encuentren ventajas competitivas para establecer su capital, como los 763 millones de dólares que la empresa alemana Volkswagen anunció para la construcción de su nave de pintura y que sentará las bases para el ensamble de vehículos eléctricos y la descarbonización de esta industria en nuestro estado.
Asimismo, destacó el arribo de capitales a la entidad a través de empresas como IKEA, la empresa de energía ENGIE, el impulso a la electromovilidad con Link EV; en el sector agropecuario las inversiones que representa el proyecto de Vallpork de México, así como la farmacéutica Pharma Tycsa, y que, en conjunto, superan los 23 mil millones de pesos.
Lo anterior, señala un crecimiento en la inversión extranjera del 57.2 por ciento, respecto a 2021, siendo Estados Unidos, Alemania, Canadá, España y Suecia los principales orígenes de los flujos capitales hacia la entidad.
CIEN, un legado de Miguel Barbosa para emprendedores y empresarios
La secretaria de Economía expuso que el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN) es uno de los legados más importantes del exmandatario Miguel Barbosa Huerta, al ser ejemplo a nivel nacional de un espacio público creado para consolidar el ecosistema de innovación del estado y generar sinergias entre la sociedad, las grandes empresas y la academia, para apoyar a emprendedores, jóvenes talentos que impulsen ideas de proyecto innovadores y a las compañías del sector tecnológico.
Política de desarrollo económico con progreso social mantienen a Puebla con productividad y competitividad
Ante los diputados integrantes, la secretaria de Economía, Olivia Salomón explicó que el ecosistema de clústeres, que puso en marcha el año pasado Miguel Barbosa Huerta, propicia la vinculación comercial a nivel internacional, la atracción de inversiones y la generación de empleos.
Recordó que el pasado 20 de enero, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, tomó protesta a nuevos agrupamientos productivos que se suman al modelo de clústeres en sectores como: Textil y Confección; Agroalimentario; Educación y Desarrollo de Talento; Servicios Empresariales y Tecnologías de la Información; Barrios Fundacionales, así como el Energético.
"
["post_title"]=>
string(56) "Puebla se mantiene fuerte y competitiva: Olivia Salomón"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(54) "puebla-se-mantiene-fuerte-y-competitiva-olivia-salomon"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-01-31 10:40:59"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-01-31 15:40:59"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=88315"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(47)
["max_num_pages"]=>
float(24)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "2466e4ac55ceb08f2c681ee6ac3d41a4"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["allow_query_attachment_by_filename":protected]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}