El camino de la tragedia

El camino de la tragedia representa una involución histórica que puede conducir a la Guerra Santa del siglo XXI.

18 de octubre, 2023 El camino de la tragedia

Inició en 14 de mayo de 1948 cuando los fundadores del Estado de Israel aplicaron un doble estándar organizativo de la economía, la política y la sociedad,a fin de institucionalizar un doble standard: (1) persiguiendo la utopía colectivista con respecto a la población judía empezando por una democracia innovadora y participativa anfitriona del sionismo dedicado a crear un hogar nacional judío no solo necesario, sino también legítimo; pero (2) expulsando a los árabes de sus tierras (más de 750 mil), y desconociendo sus derechos; al mismo tiempo que conquistando territorios e instaurando una militarización acelerada que absorbe 16% del gasto público.

El camino de la tragedia puede resumirse en la siguiente y muy breve crónica de la violencia.

En 1946, 600 mil judíos sionistas habitaron su nuevo hogar en territorio palestino. Esperanzada en la paz y a fines de 1947, la ONU acordó la división de este último en dos espacios de la misma dimensión para domicilio de israelíes y palestinos, aunque, casi inmediatamente una invasión reivindicó la violencia rechazando cualquier alternativa pacífica. 

En 1948 y a causa de la victoria israelí sobre los invasores egipcios, iraquíes, libaneses y transjordanos, Israel expandió su tierra 50% asentándose en Palestina. En 1956, la Guerra de Suez terminó poco tiempo después con el triunfo israelí y de sus aliados quienes ocuparon la franja de Gaza, el canal de Suez y la península de Sinaí. A causa de la apropiación de esta última y entre el 5 y el 10 de junio de 1967, la Guerra de los Seis Días le dio el triunfo a Israel sobre la alianza de Egipto, Jordania, Irak y Siria recibiendo la propina de los Altos del Golán, Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén. En 1973, estalló la Guerra de Yom Kippur durante 20 días. Durante 1973 y 1974, Egipto y Siria implantaron un embargo petrolero. El 6 de octubre de 1981 fue asesinado Anwar el-Sadat. En 1982, se enfrentó Israel con el Líbano y la OLP. Isaac Rabin fue asesinado en 1995. En 2002 comienza la construcción del Muro de la Separación. En 2008 se produjo la Guerra de Gaza. En 2023, Hamás atacó a Israel provocando la respuesta inmediata. Queda muy claro que la dependencia de este camino recorrido no hace inesperado el ataque terrorista del siete de octubre de 2023, aunque sí su dimensión y el grado de violencia. La dependencia de la trayectoria deduce la ocurrencia del evento; aunque no sus circunstancias.

Solamente entre enero de 2008 y septiembre de 2023, la ONU contabilizó 6,407 palestinos muertos y 308 israelíes, siendo que en los últimos 15 años hizo lo propio con 152 560 palestinos heridos y 6,307 israelitas.

Muertes civiles y anuales de palestinos e israelíes. 2008 a septiembre de 2023. Fuente: ONU.

Año.Muertos Palestinos. Muertos Israelitas.
200889933
0911,0660
10958
1112411
122607
13396
142,32988
1517426
1610912
177717
1830013
1913812
2020303
2134911
2219121
2322729
Total6,407308

  Entre el domingo 8 de octubre de 2023 y el lunes 9, hubo 187 mil palestinos desplazados de la Franja de Gaza, pero se esperan muchos más en los próximos días. Esta es la lúgubre estadística de muertos, heridos y desplazados sin contar el daño emocional que ha producido el ataque de Hamás y que producirá la respuesta hebrea. La posibilidad de una convivencia pacífica se aleja indefinidamente.

La tabla que figura en este escrito no es una contabilidad de la muerte, sino la indicación de que la dependencia de la trayectoria hacía predecible el ataque de Hamás, aunque no sus crímenes de guerra. De manera similar, los atraques israelíes del pasado, del presente o del futuro, también fueron y son predecibles, aunque sometidos al desborde de los nacionalistas talmúdicos que desgajan sus creencias tremendistas de su tradionalismo; lo cual es muy peligroso porque forman parte del gobierno de emergencia nacional. 

El nacionalismo identitario, el fundamentalismo y la intolerancia precedieron y presiden a la guerra del presente entre Israel y Hamás. El nacionalismo identitario que motiva la violencia criminal de Hamás hace reaccionar a los fundamentalistas israelíes mediante la rotunda negación tanto del reparto del territorio como del reconocimiento del Estado/nación Palestino. Ambos contendientes están visceralmente opuestos a la convivencia pacífica en función de la intolerancia irracional heredada y recreada permanentemente. 

El camino de la paz está sembrado de piedras como la del ejército israelí usando una violencia indiscriminada; como una Organización de la Liberación Palestina postrada; como la ausencia de diálogos pacificadores desde que Netanyahu arribó al poder nacional; como una diplomacia internacional más contemplativa que ejecutiva y, finalmente, como el eclipse del acuerdo entre Arabia Saudita, los EE.UU., e Israel. En este sentido, el ataque de Hamás del 071023 no es una piedra, sino un muro enorme.

El terrorismo busca amedrentar, amenazar y matar a la población civil, al gobierno y al ejército. Lamentablemente y hasta ahora, los terroristas de Hamás se han salido con la suya mojonando el camino de la tragedia. Aunque hoy en día es imposible pensar en ello, no caiga en el error de repetir el cliché de que con el terrorismo no se negocia, porque la experiencia histórica; por ejemplo: Sinn Féin; muestra que en algún momento sí puede plantearse una negociación con los usufructuarios del terror. 

De todas maneras, recordemos lo que dijo Stéphane Hessel: cualquier esperanza de paz comienza, y solamente comienza, con una revolución cultural que haga cambiar a los modelos mentales compartidos y dominantes de israelíes y palestinos. 

El camino de la tragedia representa una involución histórica que puede conducir a la Guerra Santa del siglo XXI.

Te puede interesar:

Un despropósito sugerir que Sheinbaum será un Maximato 2.0

Comentarios


De Frente Y Claro | EN MÉXICO ¿SOMOS MÁS FELICES?

De Frente Y Claro | EN MÉXICO ¿SOMOS MÁS FELICES?

“Considero que lo que en México se ha estado viviendo en los últimos 8, 9 años, no es para ser felices…”.

marzo 27, 2025
Ni siquiera hay que ser abogada

Ni siquiera hay que ser abogada

El plagio de tesis viola la Ley de la UNAM y la Ley de Profesiones, que son disposiciones de orden público cuya...

abril 9, 2025




Más de categoría

El último gesto del papa Francisco: por qué eligió descansar en Santa Maria Maggiore

Anna Peirats IVEMIR-UCV, Universidad Católica de Valencia En el centro de Roma, en lo alto del monte Esquilino, se...

abril 24, 2025
¿Hipertensión en la infancia? Sí, existe, y además es un problema creciente

De Frente Y Claro | MÉDICOS EN EL OJO DEL HURACÁN

La cruda realidad del sistema de salud en México se sigue imponiendo en los sexenios de Morena.

abril 24, 2025
El pasado 21 de abril, el papa Francisco, cuyo nombre era Jorge Mario Bergoglio, falleció en Roma, a la edad de 88 años.

Francisco: el papa de los pobres

El papa escribió cuatro bellas encíclicas, destacando la “Fratelli tutti”, dedicada a la hermandad humana y la visión de...

abril 24, 2025
Samuel García: ¿con el enemigo en casa?

El TEPJF confirmó infracción al gobernador de Nuevo León Samuel García debido al uso indebido de recursos públicos

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la solución remitida la Sala...

abril 24, 2025